sábado, 27 de abril de 2019

Parmesana, también en Alicante.



Hace unos días visité - por razones laborales - una ciudad italiana preciosa, menos conocida que otras como Roma, Venecia ó Florencia, que se llevan casi todas las miradas del viajante mayoritario, pero no menos monumental. Parma. Ciudad de mucha historia y mucho arte, en la que tuvieron su influencia algunos de los protagonistas de la historia de España.

Cuando viajas y escuchas lo bien que se habla de España, de lo que fuimos y de lo que aportamos en el mundo de la política, de la lengua, de la literatura, del arte, por algunos de nuestros gobernantes, de nuestros reyes, de ciudadanos ilustres, te preguntas por qué somos como somos los españoles que hace falta que sean terceras personas extrañas y extranjeras quienes nos cuentan nuestras grandezas para creerlo. Muchas veces al viajar te mencionan semblanzas y acontecimientos, comparas y terminas dando más valor y dimensión a nuestra historia.

En Parma dejamos huella, de la buena, y contribuimos a  hacer grande esta ciudad y esta comarca. Por ambiciones, por equilibrios diplomáticos y políticos, por influencia territorial, por derechos hereditarios. Quién sería el rey Carlos III de España se inició en Parma en sus gestiones de gobierno. Al principio fue más por el empeño de su madre, la reina Isabel de Farnesio, segunda esposa del rey Felipe V, que por su propio interés. En Parma aprendió a gestionar el patrimonio de sus súbditos, a crecer como líder de su pueblo, a administrar las rentas de su Ducado. Estos hábitos de gobierno le vinieron muy bien para ser posteriormente rey de Nápoles y de Sicilia, y después rey de España. Dejó un gran legado en Nápoles, tanto que aún se añora su presencia y la de sus descendientes en esas tierras. Una gran flota de embarcaciones de todo tipo le acompañó de Nápoles a Barcelona y la ciudad Condal lo recibió como rey de España con todo lujo de honores y festejos. Ya ven cómo cambia la historia por la mala gestión de políticos mediocres que enturbian su gobierno con decisiones desacertadas que luego cuesta mucho enmendar.

Parma dio una reina consorte a España, la esposa del rey Carlos IV: María Luisa de Parma. Una mujer de carácter, con mucha personalidad, tuvo 14 hijos de las 24 veces que estuvo embarazada, entre ellos el que sería rey de España Fernando VII. Esta reina tuvo mucha influencia en su marido siendo una de las personas que intercedió para nombrar a Godoy como valido del rey. En aquella época ocurrieron acontecimientos convulsos en la historia de España con la intervención de Napoleón, que no perdía oportunidad de satisfacer su ambición, y con la entrada de su ejército en territorio español después de las abdicaciones de Bayona. Fernando VII fue llamado "el deseado" por el pueblo español durante ese periodo que estuvo prisionero en Francia hasta que volvió a España cuando los liberales derrotaron a Napoleón. También fue Barcelona una de las ciudades españolas que recibieron a Fernando VII de forma triunfal después de su "exilio". Y Zaragoza, Valencia, Madrid, … Por donde iba, el pueblo salía a su encuentro para aclamarlo.

Por las malas relaciones con Fernando VII, Carlos IV y María Luisa de Parma se exiliaron en Italia. A su muerte, Fernando VII quiso que sus padres fuesen enterrados en el Panteón de Reyes del Monasterio del Escorial. Fue Alicante el puerto por donde sus “cuerpos” volvieron a pisar tierra española a través de unos enormes sarcófagos. Entonces Alicante era el puerto mediterráneo de Castilla. Llegaron a Alicante el 25 de agosto de 1819 por medio de la fragata “Napolitana”. Previo a su viaje a Madrid por carretera, se “hospedaron” en la casa-palacio de los Duques de Maqueda y Condes de Altamira. En su “Crónica de Alicante (1876)” Viravens y Pastor cuenta que en la mañana del 31 de agosto “se celebró en San Nicolás un suntuoso funeral por los difuntos reyes”. Ofició Simón López, Obispo de Orihuela, estrenándose ese día la Gran Misa de Requiem de Francisco Pérez, Maestro de Capilla de esa iglesia. Partieron a Madrid el 9 de septiembre de ese año, reduciendo el tamaño de las carrozas que habían de transportarlos porque no pasaban por el estrecho de los Cerros de Portichol. Menuda falta de previsión, vaya torpeza, que entonces también se equivocaban por decisiones apresuradas. En los quince días que estuvieron los regios cadáveres en la capital alicantina hubo una gran afluencia de gentes de Alicante y los que vinieron de los pueblos comarcanos “para ser testigos de los suntuosos honores que se tributaron a Sus Majestades y para admirar a la regia comitiva” - cuenta Viravens y Pastor en su Crónica citada -.

Digan lo que digan algunos para su propio provecho, el pueblo español quiere reyes, admira su legado, se enorgullece de formar parte de su historia, de ser los cimientos de esta gran nación centenaria llamada España, envidiada por muchos pero maltratada por algunos de sus propios ciudadanos.

Ya ven lo que ha dado de sí recordar tiempos pasados de la historia de España en donde, además, Alicante fue protagonista en un pasaje poco conocido de los anales de la ciudad y del puerto alicantino.



Este artículo se ha publicado con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press.

El debate decisivo



Esta es la semana previa a las elecciones generales del 28 de abril. Y decisiva para el futuro de los partidos políticos con aspiraciones de gobernar y para el presente más inmediato de España.

El primero de los debates televisados a cuatro cumplió las espectativas. Era un clamor popular que tenía que hacerse con los principales partidos políticos con representación parlamentaria a nivel nacional. Así fue después de las dudas de Pedro Sánchez.  Ha hecho una campaña electoral tan blanda que no quería ni enfrentamientos ni desgaste. Estuvieron los líderes de PP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos.

Pedro Sánchez estuvo muy crispado y a la defensiva en todo el debate reivindicando lo mucho que dijo ha hecho su gobierno en 10 meses. El gobierno más corto de la democracia española. Y leyó una serie de medidas, muchas de ellas anunciadas por decreto después de la convocatoria de elecciones generales, sin presupuesto y sin haberlas puesto en marcha. En diversos instantes leyó sus políticas sociales a favor de la igualdad entre todos los españoles.

Iglesias estuvo fuera del debate. Eso sí, dio una clase de derecho constitucional como si estuviera delante de sus alumnos cuando daba clases en la Universidad. Reivindico que los debates tenían que estar regulados por ley. Mostró su obsesión contra Bancos y Eléctricas.

Casado estuvo flojo, dando una imagen de moderación lejos de su discurso en el Congreso de los Diputados o durante la campaña electoral. Su equipo dijo después del debate que es la imagen que quería dar, buscando hacer un debate de guante blanco que pidió Sánchez los días previos al mismo y dando la imagen moderada de una persona que aspira a gobernar España. Propuso muchas ideas de su programa y recetas económicas que ya ha puesto su partido en práctica en gobiernos anteriores con resultados positivos con reducción de impuestos y creación de empleo.

Albert Rivera fue el que tenía más preparado el debate desde el minuto uno con un alegato contra Pedro Sánchez, sus políticas y sus acuerdos con los independentistas que marcó el debate. Fue de todos el que mostró más iniciativas como líder de la familia y de los autónomos, como él se definió.

Del debate quedaron en el aire tres preguntas que se hicieron de forma reiterativa que Pedro Sánchez no contesto. Rivera y Casado le preguntaron si indultará a los independentistas protagonistas del golpe de estado en Cataluña si el Tribunal Supremo los condena por rebelión; la segunda, realizada por Iglesias, fue en relación a si quería un gobierno de coalición PSOE-Unidas Podemos; a tercera, también de Iglesias, fue sobre si Sánchez pactará con Ciudadanos para formar gobierno. Estas tres preguntas tampoco las ha respondido Sánchez en el segundo debate, aunque dio a entender que no negociará con Ciudadanos.

En las encuestas posteriores en todos los periódicos, salvo en el Público, el primer debate lo ganó Rivera con contundencia.

El segundo debate ha sido bronco. Con acusaciones entre ellos y hablando todos a la vez. Rivera dijo a Sánchez que es el candidato de Otegui y de Torra. Iglesias le recriminó a Rivera que es un maleducado e impertinente. Casado manifestó sentirse humillado por las palabras que le dijo Sánchez sobre la violencia de género, añadiendo que Sánchez “es un peligro público para España”. Sánchez ha llamado mentirosos a los otros tres candidatos cuando le decían algo que no le gustaba y se ha sentido especialmente nervioso con Casado y con Rivera. Un girigay ruidoso dando una imagen lamentable. Para esto se podían haber quedado en casa, los cuatro. Aun así, el más conciliador ha sido Iglesias. Quizá porque es el que más tiene que perder, ó ganar. Ha habido propuestas de todos, pero con tantas interrupciones, se han desdibujado mucho quedando algunos mensajes entrecortados.

Con la pregunta de quién ha ganado el segundo debate, haciendo un repaso por los periódicos nacionales coinciden que el perdedor ha sido Sánchez sin estar “tocado” y los otros tres están cerca del empate aunque distanciándose Casado y Rivera - en este orden - de Iglesias.

A la salida del segundo debate, todos los candidatos sí han coincidido en una cosa: hay que ir a votar el próximo domingo, se vote a quien se vote, que nadie se quede en casa sin votar. Que así sea.



Este artículo se ha publicado con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press.

Notre Dame, ejemplo de unidad



Una de las muchas cosas que ha llamado la atención el devastador incendio de Notre Dame en París es ese sentimiento de unidad ante la adversidad por parte del pueblo parisino, del pueblo francés. Unidad en lo religioso, en lo político, en lo social. No hay palabra, frase o manifestación que busque la aniquilación del contrario religioso, político ó social. No se piden dimisiones ni responsabilidades al Gobierno, sino que se busca entre todos las soluciones para resolver este asunto de la mejor manera posible.

Mientras observaban incrédulos cómo ardía su catedral, los parisinos se iban juntado unos y otros en sus alrededores en una reunión pública espontánea y cantaban emocionados a la Virgen María a cuya advocación está consagrada Notre Dame. En las imágenes que nos mostraban los telediarios vimos su llanto, su sentimiento, ante tanta desolación, de la misma manera que lloró mi sobrino Marcos de seis años y como lloraron otros muchos delante del televisor. Marcos deseaba visitarla con sus padres después de hacer un trabajo sobre Notre Dame en su colegio. Su dolor - y el nuestro -, por la pérdida parcial de este emblemático monumento al que había aprendido a admirar a través de unas fotografías de su libro de texto, se aliviará cuando vea (veamos) brillar de nuevo a Notre Dame con todo su esplendor.

Notre Dame es algo más que la catedral de París. Notre Dame ha sido protagonista en la historia de Francia con hechos trascendentales como el acto en el que Napoleón se coronó Emperador de Francia el 2 de diciembre de 1804, la misa por la liberación de París de los nazis el 26 de agosto de 1944 ó los funerales de Estado de Presidentes franceses como De Gaulle ó Mitterrand.

Notre Dame es un símbolo nacional a la libertad. Sobrevivió a la Revolución Francesa y a esos incultos que cortaron la cabeza a las estatuas de los reyes de Judea - creían que eran los reyes de Francia - de la fachada de la puerta principal. Sobrevivió a los incendios de la comuna de París, que manía de los republicanos con quemar iglesias. Sobrevivió a los bombarderos de las dos guerras mundiales. En la II Guerra Mundial sobrevivió también a Hitler quien mandó arrasar Paris antes que llegaran los aliados libertadores, si el no podía disfrutarlo, que no lo disfrutara nadie. Sobrevivió a las tendencias sociales y culturales del s. XX. Y, ahora en el siglo XXI, se quema ante millones de miradas asombradas.

Notre Dame es del estado francés y mantiene el culto católico. Tiene unos catorce millones de visitantes al año. A Francia le cuesta dos millones de euros mantener esta catedral. Antes del incendio, Notre Dame estaba en un importante proceso de restauración. Para esta, el Ministerio de Cultura, el Cardenal Arzobispo de París y la Intendencia parisina firmaron un acuerdo por el que el Estado suma un euro más de subvención por cada euro de mecenazgo que recaude la Fundación Porvenir del Patrimonio de París hasta un límite de contribución pública de cuatro millones de euros. A su vez, otras entidades privadas se sumaron a este mecenazgo como la Fundación Amigos de Notre Dame constituida en EEUU. Si antes del incendio era grande el interés y los costes de su restauración estaban valorados en unos cien millones de euros, después del incendio todo se multiplica.

En la reconstrucción de Notre Dame el pueblo francés se ha vuelto a movilizar para sumar esfuerzos. Grandes empresas y donantes anónimos se unen - todos a una - para recuperar uno de sus monumentos más emblemáticos de París y de la historia de Francia.

Es un sentimiento nacional que suma, que une y que no permite ni el sensacionalismo, ni el populismo, ni el liderazgo de uno sólo porque este es de todos. Todos los franceses lloran a su catedral pero al mismo tiempo ahora también sonríen no sólo a su futura restauración sino al gran ejemplo colectivo y espontáneo que se han dado a ellos mismos y al mundo entero: ese sentimiento de unidad que los hace invencibles ante la adversidad. Cuando un pueblo se une por un propósito, no hay barreras que frenen conseguir su objetivo.

Muchas han sido las muestras de consuelo y apoyo desde todo el mundo. Reproduzco una de las que más me ha gustado, que dice así: “el pueblo francés la reconstruirá, la levantará sin duda de nuevo. Y estaremos ahí, el mundo entero está y estará con Francia. La catedral de Notre Dame resurgirá de sus cenizas”, firmado Casa de S.M. el Rey de España. Que así sea.



Este artículo se ha escrito con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press.

lunes, 22 de abril de 2019

Ficus gigante en Alicante




Uno de los muchos atractivos turísticos que tiene Alicante son sus ficus gigantes, árboles centenarios y singulares que hay en diversos parques y avenidas de la ciudad.

Son ficus de hoja grande, denominados ficus macrophylla y ficus nitida. Su origen es Australia. Los más grandes suelen tener anchos troncos, algunos con 6 metros de diámetro, pueden alcanzar los 50 metros de altura y tener copas de más de 25 metros de diámetro. Sus hojas son verde oscuro brillante durante todo el año.

De largas y enormes raíces que se aferran a la tierra, algunas al aire libre. Estas parecen serpientes, brazos, que se tuercen y retuercen, que se doblan a derecha y a izquierda, arriba y hacia abajo, modelando las líneas como si se tratara de una escultura de la naturaleza. La frondosidad de estos ficus, el grosor de sus ramas, hace que el propio árbol desarrolle unas raíces aéreas que caen de sus ramas hasta el suelo para mantener el equilibrio y evitar que se fracturen por su peso.


Según la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Alicante son árboles singulares “aquellos ejemplares arbóreos ó arbustivos de porte arborescente con unas características extraordinarias de rareza, porte, edad, significado histórico, cultural ó científico”. Estos árboles están protegidos por ley para su protección y mantenimiento. El Ayuntamiento de Alicante los ha incluido en el Catálogo de Árboles Monumentales de Interés Local con 23 ejemplares registrados. Desde dicha Concejalía se pone empeño en la divulgación de las características de estos ficus para conocimiento de la comunidad científica ó medioambiental y, también, de todos los ciudadanos porque “no se pone interés por aquello que no se conoce”.

Estos ficus centenarios están ubicados en diversos parques de la ciudad: en el Portal de Elche, Plaza Gabriel Miró, Paseo de Canalejas, Avenida Salamanca junto a la estación de Renfe, Avenida Juan Bautista Lafora, Calle San Agatangelo y Parque El Botánico.

El Portal de Elche se construyó a mediados del S. XIX después de derribar las murallas que se levantaban antes de la Rambla (esta es actualmente una de las avenidas principales de la ciudad). En medio hay un kiosko - hoy es un bar - que imita a uno de los cuatro que había en cada una de sus esquinas cuando se inauguró esta plaza. Los ficus son enormes, de los denominados ficus macrophylla.


En lo que se llamó plaza de las Barcas, de Isabel II, de Correos y hoy de Gabriel Miró (s. XIX), encontramos esta plaza cuyo terreno fue ganado al mar. Es una de las plazas más entrañables de Alicante. En ella hay unos ficus de gran porte en las esquinas y en algunos de sus lados, que rodean a una fuente, de nombre “La Aguadora” del escultor Vicente Bañuls. En esta plaza encontramos el ejemplar de ficus más notable de todo el País, según el mapa forestal de España, junto con tres ficus de la misma especie, denominada macrophylla. Tienen un diámetro de copa que supera los 25 metros.


El proyecto de jardinería del Paseo de Canalejas se inicia en 1886. Es un parque de tierra con extensiones de árboles y arbustos separados por parterres. En el hay muy bellos ejemplares de ficus, en concreto hay 6 de ficus macrophylla y 11 de ficus nitida.

Junto a la fachada principal de la estación de tren (Renfe) hay tres ficus con parterre. Bajo sus altas copas, sus anchas ramas y frondosas hojas se refugian los transeúntes en verano para refugiarse del sol y del calor sofocante. Estos árboles singulares todos los años son elegidos por los estorninos como descanso en su viaje migratorio. Son más jóvenes que los citados con anterioridad, aunque son enormes.


Salvo los de la Avenida Salamanca, la calle San Agatangelo y el parque El Botánico, los demás forman parte de la red de senderos urbanos que ha planificado el Ayuntamiento de Alicante dentro de su entorno municipal, en concreto es el sendero denominado “Paseos y árboles singulares en el Centro Tradicional de Alicante”.

domingo, 21 de abril de 2019

Pascua

              Encuentro entre la Virgen de la Alegría y Cristo resucitado el Domingo de Resurrección
                                                en la plaza del Ayuntamiento en Alicante



Pascua es una palabra que tiene su base etimológica en “pascae” del latín y en español significa paso, salto. 

Para los judíos la Pascua es la celebración del cruce del Mar Rojo durante la huida de Egipto hacia la Tierra Prometida, liderados por Moisés y, por tanto, el paso de la esclavitud a la libertad.

Para los cristianos, en la Pascua se celebra la resurrección de Jesucristo al tercer día de haber sido crucificado y enterrado muerto según narran los evangelios canónicos. Pascua es, por tanto, el paso de la muerte hacia la vida. El Domingo de Resurrección ó Domingo de Pascua es el último día de la Semana Santa, un día de júbilo porque Cristo ha resucitado.

En el hemisferio norte, la Pascua siempre se celebra entre el 22 de marzo y el 25 de abril, después de la luna llena tras el equinocio de primavera.

La primavera era una época sagrada para los fenicios. Los símbolos de los dioses de la fertilidad eran el huevo y la liebre. Con el tiempo, las celebraciones paganas sobre la primavera se fusionaron en la misma fecha con los ritos religiosos cristianos de la resurrección de Cristo y estos se impusieron sobre aquellos. El júbilo por el nacimiento del sol y por el despertar de la naturaleza en primavera se convirtió en la alegría por la resurrección de Cristo.

En estas fechas el huevo es símbolo de la Pascua que representa el inicio de la vida. Es costumbre en algunas partes de España, principalmente en Cataluña y la Comunidad Valenciana, regalar y comer huevos de chocolate que - además de formar parte de nuestra gastronomía - significa desear una vida feliz para quien lo recibe. En los últimos años en Cataluña el huevo de chocolate se ha ido transformando en diversas formas: estadios de fútbol, banderas, animales, … Símbolos que nada tienen que ver con su origen pero que las modas lo van transformando en otra cosa aunque reivindiquen la tradición como una forma de identidad propia.

Lo que nunca cambiará es la celebración de la Pascua cristiana con la celebración de la resurrección de Jesucristo, el paso de la muerte a la vida, una de las señas de identidad de esta religión.

Pedro Sánchez Presidente del Gobierno y la Semana Santa



Esta Semana Santa es diferente, aunque en realidad todas lo son. También mirando al cielo para que no llueva, estos días no por favor, hay muchos días del año que puede llover que sólo falta que la lluvia elija para hacerlo en estos días Santos. Pues no ves que no, que no toca, oiga.

Esta Semana Santa coincide con días cruciales de la campaña electoral para las elecciones generales del próximo 28 de abril. Quizá por este ambiente de tolerancia con el recuerdo de los mensajes de Jesucristo para salvar al mundo del pecado, hace que los políticos lo prometan todo de todo para convencer al electorado y a ese 40 % de indecisos - según las encuestas - para conseguir ser uno de ellos el inquilino de la Moncloa.

Todo vale para llamar la atención, para captar votos, para arañar unos escaños de aquí y conseguirlos también de más allá; aunque no debería de ser así. Y en esto las redes sociales son una caja de resonancia especial. Un comentario, una noticia, llamativa ó escandalosa, corre rápida y silenciosa como la llama de la pólvora hasta que explota.

Hace unos días leí en twitter un mensaje de Pedro Sánchez Presidente del Gobierno muy comentado en redes sociales, que era más propio de un provocador que de un aspirante a repetir como Presidente de Gobierno. Y más en esta campaña electoral en la que el PSOE expone lo justo a su líder para no perjudicar su imagen personal. Curiosa protección en periodo electoral, más propio de otros momentos más sosegados durante la larga vida de un político. Pero ya ven, Sánchez es una caja de sorpresas. Cuida sus mensajes, la imagen que proyecta, cómo llegan sus propuestas a la sociedad, ... Su ambición lo puede todo, justificada en su “Manual de resistencia” como la propia de un político que aspira a gobernar.

Pero permitan que vuelva a ese tuit de Pedro Sánchez Presidente del Gobierno en el que presuntamente critica a la Semana Santa y la denomina “franquista” y “machista”. Es enorme el aluvión de críticas a este comentario, recortado y compartido por doquier. Parece extraño enfrentarse así, de forma tan gratuita, a creyentes y practicantes cristianos, a la ciudadanía - en general - que participa en la Semana Santa de una manera o de otra. Unos por devoción, otros por tradición, cada uno lo manifiesta a su manera.

Sin embargo, pensé que era una noticia falsa, como de la que fue víctima Pablo Casado en la precampaña electoral relacionada con la emigración ilegal. Investigué día, hora y procedencia. Este mensaje está publicado en una página en twitter llamada “Pedro Sánchez Presidente del Gobierno”. Las fotos de portada y la de su perfil son similares a la cuenta oficial de Pedro Sánchez. ¿Entonces?. En su definición añade la palabra parodia. Ya ven, lo que se publica en este tuit se trata de una broma, de un comentario de mal gusto. Sus autores mencionan que sus “tuits son menos ridículos que los de la cuenta oficial y su personaje”. Se soluciona el entuerto, hay gente para todo, incluso para esta parodia que crea confusión. La imaginación de algunos es inmensa. Lo que no entiendo es como desde Presidencia del Gobierno de España se permite esta manipulación. Y la Junta Electoral, ¿no tiene nada que decir?.

El ejercicio de la democracia y de la libertad de expresión debe de ser limpios, transparentes, respetando al contrario aunque sea diferente su ideología o su forma de pensar.

Los insultos, las mentiras, la intolerancia, no son propios de políticos que se precien. Reventar un mitin de Cayetana Álvarez de Toledo (PP) en Barcelona ó de Albert Rivera (Cs) en Rentería son acciones nacionalistas violentas propias de regímenes totalitarios que empañan y ensucian el mensaje de sus iguales que no son violentos. Luego que no se quejen que se diga que el nacionalismo es el cáncer de Europa.

Esperemos que ese espíritu conciliador del mensaje de Jesucristo quede después de Semana Santa y la campaña electoral termine desde la tolerancia por los cauces normales y propios de un país democrático como es España.


Este artículo se ha publicado con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press.

viernes, 19 de abril de 2019

Descendimiento de la Cruz, en Parma



Unos trabajos arqueológicos en la catedral de Parma dieron con esta joya del románico italiano. Esta escultura fue parte del púlpito que se derribó por un cambio de criterio, de moda y de estética. Por uno de sus lados esta escultura tenía estos relieves, por otro - que es el que se veía - una estela de mármol liso de color rojo que se había reutilizado para la remodelación de la iglesia. Al quitar esta para una nueva obra se dieron cuenta que detrás estaba la escultura. ¿Se imaginan ver este relieve del púlpito derribado con todos los demás?, ¡¡ que maravilla sería admirarlos todos juntos !!.

Este “descendimiento de la Cruz”, también llamado “la deposición”, es una de las escenas más antiguas de la Pasión de Jesucristo. Se muestra el lado más humano del sufrimiento con la intención medieval de ser contenido didáctico para enseñar y formar al pueblo en los valores de la fe cristiana.


Algunos maestros canteros de entonces dejaban una letra, un dibujo, como marca de la autoría de su obra. Pero no se solía poner el nombre del autor. Este relieve es una excepción, en él hay una leyenda que dice quien fue su escultor y el año que esculpió este mármol: Benedetto Antelami, en 1178.

Antelami desborda creatividad y detallismo en esta escultura. La escena está enmarcada por una franja adamascada de ornamentos vegetales en niel. En un plano horizontal, la representación de este relieve se divide en tres grupos. En el central, Jesucristo ya fallecido es desclavado de la cruz por Nicodemo subido en una escalera y bajado de la cruz por José de Arimatea. Al lado, la Virgen María recoge la mano de su hijo fallecido, con la ayuda del arcángel Gabriel. Completa la escena de la parte central una representación de la Iglesia triunfante que sostiene el estandarte cruzado y el cáliz con la sangre de Jesús y, al otro lado, está la Sinagoga a la que el arcángel Rafael le ayuda a bajar la cabeza como gesto de derrota, humildad y reconocimiento a Jesús. 


A la derecha - vista de frente - hay dos niveles: un centurión seguido por unos soldados, quienes en un plano inferior se juegan a los dados las vestiduras de Jesús. Dos de los soldados señalan a Jesucristo manifestando que “verdaderamente es el hijo de Dios”. Sobre todos ellos, una representación humanizada de la luna haciendo referencia a las tinieblas que se produjeron después de la muerte de Jesús.

En la izquierda, se representa la visita de las tres Marías al sepulcro vacío (María Magdalena, María de Cleofás y María Salomé), con San Juan, cuando Jesucristo ya ha resucitado. Encima de ellos se representa el sol en un clípeo humanizado que alude a la luz y la esperanza para los cristianos después de la resurrección.


Esta bella escultura de mármol se salvó de la piqueta de milagro, nunca mejor dicho, y gracias a esto hoy podemos admirarla en el transepto derecho de la catedral de Parma, destacado en sitio preferente. Y bien lo merece, como se puede observar en estas fotografías hechas con la cámara de mi móvil.

Claro que nada es mejor que mirarlo delante, de frente, observar los detalles, los relieves, leyendo las palabras grabadas en el mármol e imaginando la admiración de aquellos fieles del siglo XII que podían ver la vida de Jesucristo con representaciones artísticas como esta. Ellos no tenían otra forma, y nosotros teniéndola, nos quedamos prendamos como se quedarían aquellos admirando esta maravilla.

viernes, 12 de abril de 2019

Si no vas a por todo, ¿para qué vas?.



Hoy todo se mide en clave electoral. Los gestos, las maneras, la forma de hacer las cosas, las decisiones, están encaminadas a mantener la imagen que cada partido quiere mostrar a su electorado.

Tanto el Partido Popular como Ciudadanos afirman que la convocatoria de elecciones generales anticipadas se debe a su presión parlamentaria y política - y seguro que también es así - y no sólo a la falta de apoyos a los Presupuestos Generales del Estado por los partidos políticos que votaron a favor de la investidura de Pedro Sánchez como Presidente del Gobierno.

En todos hay mucha incertidumbre por el resultado de estas elecciones generales y prisas en captar la atención del electorado.

Sorprende ver lo mal que han emprendido los partidos políticos la precampaña electoral para el 28 de abril. Tanto presionar para tener elecciones generales anticipadas y luego todo es pura improvisación, o eso parece. Propuestas manifestadas por Casado, que luego matiza el PP a través de sus portavoces, para terminar diciendo que es una noticia falsa tergiversada por algunos medios de comunicación. Manifestaciones de Rivera proponiendo un Gobierno de Coalición con el PP cuando aún no se ha votado. Casado tomó enseguida el guante, divertido y risueño - Rivera se lo puso en bandeja - y le ofreció la cartera de Exteriores, claro que desde Ciudadanos le dijeron que el Presidente del Gobierno será Albert Rivera y este quien ofrecerá al PP algunos Ministerios. Abascal pidiendo legislar la posibilidad del uso de armas para que cualquiera pueda utilizarlas cuando crea conveniente para salvaguardar su seguridad en su casa. Iceta sugiriendo un referendum de independencia pactado en Cataluña, un despropósito que enseguida desmintió Ábalos. E Iglesias, desaparecido en combate, con todo el derecho del mundo por su permiso de paternidad, pero con un problema de liderazgo en su partido.

El centro derecha y la derecha española están muy nerviosos, derechizando ambos sus propuestas ante la irrupción de VOX. Se olvidan que en España las elecciones generales las ganan aquellos partidos políticos que están más cerca del centro electoral. Es cierto que con Podemos y con VOX, los extremos tiran a sus lados con mucha fuerza, aunque actualmente más el segundo que el primero.

Más nervios hay en Podemos. Las encuestas ya los sitúan en la quinta fuerza política después de VOX. Esto es debido a malas tácticas y nula estrategia. Y a la falta de credibilidad de su líder. Se echa de menos a ese Pablo Iglesias que preconizaba ser un líder que vive cerca de sus vecinos, en un piso de 90 m2, que compra el pan y el periódico en un comercio del barrio, que es uno de ellos,… Todo se derrumba con la compra de su mansión, con su exigencia de escolta permanente, con la reivindicación de sus nuevos privilegios como parlamentario, etc. Ya no es quien era, por algo será que se ha quedado solo, ya no le acompañan quienes lideraron con él la composición de Podemos después del 15M.

Por su parte, Sánchez se ve ganador, holgadamente. En cada encuesta, suma un poco más. Favorece al PSOE el efecto Moncloa, la caída en la estimación de votos de Podemos y que Ciudadanos parece que se desinfla por su derechización y por su expresa negativa a apoyar a un supuesto Gobierno de Pedro Sánchez después de las elecciones generales.

Unos y otros tienen que ir a ganar las elecciones generales. Han de tener un único objetivo: gobernar España con una base sólida, con una mayoría clara y contundente que nadie cuestione. Es la única manera de tener éxito y su mejor resultado. Porque si no vas a por todo, ¿para qué vas?.


Este artículo se ha publicado con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press.

domingo, 7 de abril de 2019

La despeinada




Diminuto y sensual, “la despeinada” (“la Scapigliata”, en italiano) es un retrato precioso pintado por Leonardo Da Vinci en 1508. Retratada en tierra oscura, ámbar verdoso y albayalde sobre tabla, mide 24,7 cm de alto y 21 cm de ancho.

Leonardo Da Vinci dejó escrito que a “las mujeres las hemos de representar en actitud cohibida, piernas muy juntas, brazos recogidos y cabeza baja y ladeada”.

Como en otras de sus obras, “la despeinada” tiene la cabeza ladeada. También una mirada traviesa y misteriosa, además de una media sonrisa cautivadora. Es una mujer joven que transmite serenidad. Es un verso dulce de la belleza. Ya lo decía Leonardo Da Vinci cuando manifestó que “la pintura es poesía muda; la poesía, pintura ciega”.

“La despeinada” es una obra inacabada, ó quizá el boceto para un dibujo ó una pintura posterior. Sea para lo que la pintara, es un retrato maravilloso. Da Vinci despierta la curiosidad de todos los que observamos a ese rostro, cuyo dibujo es característico de las mujeres a las que pintó, aquellas que acarició con su lápiz, después con sus pinceles, esa sonrisa templada, ese cara que mira tímida al espectador provocando la atención de quienes se dejan cautivar por su mirada. Su cabello desordenado no confunde ni distrae a quienes nos dejamos enamorar por la calidez y la expectación que nos produce su observación. Nos mira casi sin mirarnos, con los ojos medio abiertos, de abajo a arriba, quizá sentada, con la humildad de la que se siente observada y admirada.

Su casa es la pinacoteca nacional de Parma, en el Palacio de la Pilota. La guardan, casi la esconden, como si se tratara de un tesoro. Llegamos a ella al final de un largo pasillo. Este retrato se observa casi a oscuras. Así, destaca más el trazo de los detalles, nada hay que distraiga la contemplación de este cuadrito que llama la atención a todos los que nos acercamos a mirarlo.

Rodeado de tantas maravillas que hay en este museo, ahí lo ven, este cuadro es pequeño pero imprescindible en esa colección de pinturas y de esculturas.

Este museo fue ideado e impulsado por Felipe I de Borbón, Duque de Parma, en 1757, por medio de la Academia Ducal de Pintura, Escultura y Arquitectura. En este museo destacan también obras de Beato Angélico, Canaletto, Corregio, Sebastián del Piombo, Parmigianno, Tintoreto, …

La bella ciudad de Parma bien merece una visita para admirar su catedral, su baptisferio y su entorno medieval, sus palacios de colores pastel, su gastronomía con su queso y jamón parmesano, … Y, por supuesto, “la despeinada”, su mirada no te dejará indiferente y te llevarás un grato recuerdo.

sábado, 6 de abril de 2019

Al suelo, que vienen los nuestros




Hay una cosa que un servidor público, un político, no puede olvidar nunca: el contacto con la realidad, con el sentir del pueblo, con las necesidades de los votantes que lo han puesto en su escaño para representar y resolver sus inquietudes. Sea a nivel local, autonómico, nacional ó europeo.

Un claro caso de esta desconexión con la realidad ha sido la controversia suscitada por la visita del Juan Carlos I a Getxo. Los nacionalistas y la izquierda radical pusieron el grito en el cielo por la llegada a su puerto de este buque, sin saber - vaya ironía - que del cielo iban las maniobras con la defensa del espacio aéreo español por las que estaba en esas aguas el buque insignia de la Armada española. En efecto, el Juan Carlos I ha participado en el Sirio 19, organizado por el Ejército del Aire español, en aguas del Cantábrico y norte de España.

El pueblo vasco ha dado una lección a sus políticos de Getxo más radicales, tal fue el interés en visitar y conocer este buque por personas de diferentes partes de Euskadi. Colas kilométricas y más de 14.000 personas lo visitaron el pasado fin de semana en Getxo. Un record de visitas a este buque del que la Armada española está muy satisfecha.

Da rabia ver cuanta es la ceguera de unos y la cobardía de otros. Ceguera por no querer tener a este buque en su puerto porque los nacionalistas e izquierda radical están en contra de la guerra. También lo están los ejércitos españoles. Su máxima preparación hace que nuestras costas, nuestro espacio aéreo, nuestras fronteras, estén mejor protegidas de injerencias externas. Cobardía de parte del PSE que no se atrevió a apoyar una decisión del Ministerio de Defensa del Gobierno de Pedro Sánchez y demostrar que el PSOE, de quien depende, es un partido serio, que siempre ha estado junto a las instituciones del Estado por responsabilidad y coherencia política.

El Juan Carlos I es un buque multipropósito que puede realizar cuatro misiones: es anfibio; es un buque de proyección de fuerza de cualquier ejército; es portaeronaves; puede realizar operaciones no bélicas de apoyo humanitario, evacuación en zonas de crisis y buque hospital. Es un buque moderno construido por Navantia en El Ferrol. Navantia está construyendo dos buques similares para la Armada de Australia. Ya ven que aquí se cumple para una minoría ese dicho popular que dice que uno no es profeta en su tierra.

Además, negar los méritos de la Armada española es negar a los héroes vascos que tantas hazañas han dado a la historia de España. Como Juan de la Cosa y su mapa de América, que navegó con Cristóbal Colón en varias de sus travesías al Nuevo Mundo. Juan Sebastián Elcano y su primera vuelta al mundo a vela. El invicto Blas de Lezo, que derrotó a una numerosa flota británica en Cartagena de Indias, además de otras victorias. Churruca y su heroísmo en la batalla de Trafalgar desde el San Juan Nepomuceno. Y tantos otros. Su recuerdo hacen grande sus hazañas.

La frase que titula este artículo es originaria del poeta Luís Rosales. En realidad él dijo “al suelo, que vienen los míos”. Posteriormente, el político español Pío Cabanillas la hizo suya modificándola un poco al decir “al suelo, que vienen los nuestros”.

Qué fácil es echar tierra sobre tu propio tejado e intentar desprestigiar sin motivo - en este caso - a la Armada española y a este buque. Esto es fruto de ese populismo barato que inunda cada vez más nuestra sociedad. Claro que, en este caso, les ha salido el tiro por la culata, según el argot popular.


Este artículo ha sido publicado con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press

Crónicas de un pueblo



A media mañana necesitamos de un café después del madrugón laboral. A veces también de uno de esos bollitos que hacen tan ricos en el horno Rafelet de la calle San Francisco, ó de los churros del bar Santa Faz en la calle Mayor ó del chocolate Valor de la Explanada, … En busca de ese café en Volanu, uno de los bares de la calle Rafael Altamira, tenían puesta una melodía en la radio de la cafetería. Me resultó familiar. Era la de “Crónicas de un pueblo”, una serie de televisión de una España en blanco y negro en la que contaban las experiencias cotidianas desde un pueblecito de nombre ficticio: Puebla Nueva del Rey Sancho, aunque las imágenes eran del pueblo madrileño de Santorcaz. Fue dirigida por Antonio Mercero para TVE, y emitida en España de 1971 a 1974.

El alcalde, la maestra, el cartero, el cura, el cabo de la Guardia Civil, los niños correteando por aquí y por allá cuando no estaban en la escuela, ... Y los ancianos, los sabios del lugar, los que todo lo saben, hasta cuando va a llover sólo con mirar el cielo coincidiendo con su dolor del reuma.

En ese pueblo, como en tantos otros, hay un pilón alargado donde los jubilados se sientan para ver pasar las horas, además del tránsito rodado y del humano. Nada se les escapa, pendientes de cualquier detalle, de cualquier gesto, de las palabras que parece que se las lleva el viento pero que antes pasan cerca de ellos para estar enterados de todo. Los he visto en Monforte del Cid, en Ocaña, en Valor, … Y he hablado con algunos de ellos. Los de este último pueblo, en la Alpujarra granadina, nos abordaron primero preguntando el nombre de mis hijos para decirnos después los suyos: Miguel, Gabriel y Rafael, nombres de arcángeles, de lo que estaban muy orgullosos. Nos invitaron a debatir su tema de ese día. Discutían entre ellos, aunque todos decían lo mismo, cada uno a su manera. No estaban de acuerdo que a Barack Obama le dieran el Premio Nobel de la Paz con tampoco tiempo en el cargo de Presidente de EEUU. Tomó posesión de sus funciones como Presidente el 20 de enero de 2009 y le concedieron dicho reconocimiento en octubre del mismo año “por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un acuerdo de paz en Oriente Medio y el fomento de la lucha contra el cambio climático”. Ya ven, hay gente para todo. Opinar es libre siempre que respetes y no ofendas al contrario.

El pueblo español tiene muchas crónicas que contar todos los días. De todo tipo. De temas conflictivos, de fútbol, política ó religión que son temas tabú si no quieres terminar discutiendo. Como cuando se debate sobre fútbol entre apasionados de equipos eternamente rivales como el Real Madrid y el Fútbol Club Barcelona; ó cuando se habla de política entre personas de ideologías frontalmente opuestas, parece que están a punto de llegar a las manos y, después de la discusión, se les ve tan campantes con una copa de vino jugando al dominó; ó de religión, casi na, entre el ateo y el cristiano practicante, aunque luego comulgan los dos en misa que en los pueblos hay que guardar las apariencias.

Por cierto, la melodía de “Crónicas de un pueblo” no era original del programa, como entonces pensábamos la mayoría. Su origen está en la canción de los años 60 titulada “I could easily fall (In love with you)” del grupo The Shandows, editada por Norrie Paramor.

También fue la melodía del programa de radio “Protagonistas” de Luís del Olmo. Con su propio lema: “Aquí está Protagonistas, con la gente y la radio del pueblo …”.

Ya ven lo que da de sí el recuerdo de una melodía. Y más que podría contarle, pero eso será en otro artículo, si a usted le parece bien.


Este artículo lo publiqué con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Press.

A bordo del submarino Galerna

  El submarino de la Armada S-71 “Galerna” hace escala en el puerto de Alicante tras participar en las maniobras “MAR-ASW 24”. Hoy hemos e...

entradas populares