miércoles, 24 de febrero de 2010

I Semana Gastronómica en Castell de Guadalest, Benifato y Benimantell.

 

CARTEL_GASTRONOMIA[1]

Restaurantes de la montaña del Valle Guadalest. Todos unidos con un mismo proyecto. Una nueva idea. Una nueva ruta gastronómica. Una Semana Gastronómica, la Primera, patrocinada esta por la COPE. Restaurantes donde disfrutar de recetas del lugar. Restaurantes como La Venta de Benifato (en Benifato, teléfono.: 965885226), el próximo 8 de marzo, lunes. Venta La Montaña (en Benimantell, tlfno.: 965885141), el 9 de marzo. Restaurante Ca Rafael (en Benimantell, tlfno.: 965885165), el 10 de marzo. Restaurante Nou Salat (en Castell de Guadalest, tlfno.: 965885019), el 11 de marzo. Restaurante el Riu (en Castell de Guadalest, tlfno.: 965880507), el 12 de marzo. Mora Restaurante (en Castell de Guadalest, tlfno.: 965885087), el 13 de marzo. Para disfrutar oliendo el aroma de sus recetas. Para disfrutar saboreando el contenido de las ollas de sus fogones. Para disfrutar durante la tertulia mientras alimentas el espíritu y a los amigos cuando corren los minutos entre cucharada y cucharada. Llama y reserva que tu estómago te lo agradecerá y también tu mente.

el viejo y el mar. Monumento al pescador en Los Alcázares (Murcia)

 

P1010794

Su cara arrastra la expresión del esfuerzo. Sus brazos, tensos. Sus manos, fuertes. Su mirada, cansada. Sus piernas soportan los años que han pasado, la experiencia que enseña, la travesía que pasa la vida. La brisa del mar que acaricia sus mejillas y peina sus cabellos. El pescador. Sus redes, llenas de peces. Su barca varada. Sus pies, dejan huella en la arena.

P1010800 P1010807 P1010803

P1010808

Bien podría ser el anciano del Viejo y el Mar, de Hemingway; ó Manolo, de Capitanes Intrépidos, de Kipling. Bien, el marinero de Alberti que carga sobre sus espaldas los vaivenes de la marea. Bien podrían ser tantos pescadores anónimos que llenan la cesta de la compra con sus capturas. Bien podrían ser esos héroes desconocidos que llevan a su casa el jornal después de faenar toda la noche. Bien podrían ser aquellos que salen a pescar con las primeras luces del amanecer. Bien podrían, tantos otros que se ven reflejados en este esfuerzo.

P1010768 P1010782 P1010788

Obra de Manuel Nicolás Almansa (1998). Moldeó el bronce con su imaginación para crear este conjunto escultórico instalado en la orilla de la playa. Se recorta sobre el mar en una unión entre el hombre, el mito y la pasión de ser parte de la vida marinera de muchos. Monumento al pescador. En Los Alcázares (provincia de Murcia).

P1010814 P1010751 P1010755

P1010758

P1010820

sábado, 20 de febrero de 2010

“trabajamos para la ciudad”: Proyectos de Intervención en el Patrimonio de Alicante

 

El pasado 8 de febrero, organizado por la Universidad de Alicante, en la Sede Ciudad de Alicante (calle Ramón y Cajal, 4), inició el VIII Seminario Permanente de Patrimonio Urbano y Territorial de Alicante. Este Seminario quiere “insistir en el estudio y reconocimiento de las huellas que el patrimonio ha dejado en nuestras ciudades y territorios”.

P1010532

La primera de estas conferencias, Proyectos de Intervención en el Patrimonio de Alicante, fue impartida por Pablo Rosser Limiñana, Jefe del Departamento de Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Alicante.

días de navidad 2006 2007 040 P1010521 

Con su verbo fácil, nos cautivó desde el principio con un derroche de imaginación en unos asuntos que le apasionan, demostrándonos que cuando hay ilusión, dedicación, compromiso político por parte de la Alcaldesa Sonia Castedo y su equipo para el bienestar de los ciudadanos y financiación, se pueden hacer bien las cosas. Con entusiasmo, con creatividad, con la contribución de los fondos públicos del Plan E del Gobierno Español en las restauraciones del Castillo de Santa Bárbara y otras actuaciones. Inició la conferencia refiriéndose a cuatro iniciativas que desde el Ayuntamiento se ofrecen a los alicantinos y a quienes nos visitan. Estas son:

· entender la Ciudad como museo en sí misma, con diversos escenarios donde exponer vestigios históricos no integrados necesariamente en un museo, como las murallas al aire libre del s. XVI en el Paseo Ramiro.

patri-ramiro-muralla  murallas del Paseo Ramiro

· el Centro Cultural Polivalente en las que fueron las instalaciones de la Fábrica de Tabacalera, con diversas actividades a realizar entre sus muros, con la recuperación de dos claustros del edificio principal desconocidos para la mayoría de los alicantinos, con el descubrimiento de una selva de columnas y arcos en las naves traseras y de unas estructuras metálicas que ya son protagonistas de la arqueología industrial de la ciudad, … Un patrimonio extraordinario que recupera la ciudad para su uso público.

P1010607 Fotografía antigua del Palacete, sede de la desaparecida fábrica de tabacos. Futuro Centro Cultural Polivalente.

· el Museo de la Ciudad (MUSA) en el Castillo de Santa Bárbara. El castillo se convertirá en un espacio temático para explicar su propia historia y la de la ciudad. Se expondrá en varios edificios, por lo que las obras se han estructurado en cuatro fases. Está previsto que se inaugure la primera fase en el próximo verano.

P1010538 Castillo de Santa Bárbara, desde el Parque de la Ereta

· un Proyecto del Parque Temático de la Sierra Grosa y el Molinet, con la recuperación del molino de viento y la torre vigía, los frentes de la cantera y su historia, los bunkers y trincheras de la Guerra Civil y los túneles subterráneos de la refinería La Británica. Un proyecto ambicioso en un entorno paisajístico, medioambiental y arqueológico extraordinario, cercano al futuro Palacio de Congresos de Alicante. Proyecto con el que está muy ilusionado pero que aún no se ha aprobado.

britanica_lo DSC03079_filtered_lo IMG_2037_filtered

     túneles de la refinería La Británica

Si con estas actuaciones uno se siente aún más orgulloso de ser alicantino y podemos contradecir con criterio a tantos que dicen que no tenemos patrimonio, más aún cuando nos contó las próximas aperturas como la rehabilitación de la Puerta Ferrisa, la del Torreón de la Pólvora, la excavación del Portal Nou por donde la ciudad se comunicaba con el Arrabal Roig y con la Huerta, la consolidación de la Torre Sarrió, el Parque Arqueológico Cerro de las Balsas, un Parque Público en la Villa Romana Parque de las Naciones, un Centro de Interpretación de la Iglesia Santa María explicando su historia y los diversos usos que albergaron sus muros. Y más cosas que no nos dice, pero insinúa, porque son iniciativas muy novedosas, con lo que consigue apasionarnos con sus proyectos. Ya empiezo a contar los días para ver inaugurar todas estas actuaciones porque el equipo de Pablo Rosser, con el a la cabeza, “trabajamos para la ciudad”.

P1010603 grabado de la Puerta Ferrisa

CerroBalsaslibro

publicación sobre el Cerro de las Balsas

webs relacionadas:

Web del Patronato de Cultura del Ayuntamiento de Alicante: http://www.alicante-ayto.es/cultura/home.html

Blog Por ahí no es …: http://angelvalero.lacoctelera.net/post/2009/04/17/refineria-la-britanica

fotos de los túneles de la refinería La Británica, de mi amigo Ángel L. Valero (del blog Por ahí no es …)

martes, 16 de febrero de 2010

el Oranesado

 

Francia conquistó Argelia en 1830 y procedió posteriormente a su colonización. Necesitaba ideas, mano de obra e inversión para activar la economía de este país. Por las similitudes con el clima y con el paisaje, por la inestabilidad económica y política en España, muchos españoles de Málaga, Almería, Murcia y Alicante emigraron a Argelia a mediados del s.XIX y principios del XX. Algunos por necesidad, otros para emprender actividades relacionadas con la agricultura y los cultivos del esparto, la vid ó el trigo, algunos para poner en práctica nuevos negocios.

P1010565

Buena parte de estos españoles eligieron Orán como su lugar de residencia, como su patria chica. A este fenómeno se le denominó el Oranesado (1830-1930), región mayoritariamente ocupada por españoles. Orán se convirtió en una ciudad española en la Argelia francesa. Fueron muchos los que se instalaron en estas tierras. Tantos que en 1885, en los distritos de Orán y Sidi-Bel-Abbás, la población española duplicó en número a la de origen francés. Esto hizo que Francia y España firmaran un Convenio en 1862 con el que se reconocía a los españoles unos privilegios que no tenían otros extranjeros en Argelia, como el derecho de conservar la nacionalidad de origen. Pero la administración francesa no quiso permitir que en sus territorios colonizados de Argelia hubiesen más españoles que franceses por lo que el 28 de junio de 1889 y el 23 de julio de 1893 legisló dos Decretos por los que se impusieron sin excepciones la ciudadanía francesa a todos los extranjeros nacidos en esta Argelia colonizada, fueran hijos de franceses ó no lo fuesen.

P1010557 antigua postal de Orán

Sin embargo, la Ley de Naturalización no provocó la desaparición del español en Argelia. En 1911 la provincia de Orán contaba con más de 95.000.- franceses ó de origen francés, 92.000.- naturalizados franceses de origen español y 93.000.- españoles nacidos en España que conservaban la nacionalidad, lo que significa un grupo hispano de 185.000.- personas, el doble que los franceses de origen.

P1010592

La relación entre la provincia de Alicante y Orán fue muy intensa en estos años con el desplazamiento de personas y mercancías, principalmente por mar. Por las costumbres que se mantuvieron de uno y otro lugar, de los lazos que preservaron con los familiares de las poblaciones de la Península, fueron muchas las ideas y muchos los negocios que se emprendieron en Orán. Originarios de Jijona, fabricaban turrón y helados; de Elche, alpargatas; de Alcoy, productos textiles; de Agost, la alfarería; de Monforte del Cid, destilerías de anís; … Por estos y por otros motivos culturales Alicante y Orán se hermanaron en 1952.

P1010582

P1010560 P1010584

Tan lejos de sus orígenes algunos intentaron mantener sus costumbres, pero también tuvieron que acostumbrarse a las argelinas ó francesas. En la mesa, el cous-cous ganó protagonismo, sin olvidarse del cocido español, ni del arroz y sus diversas recetas que trajeron de la Península. Fue un intercambio gastronómico sin proponérselo. Se mantuvo la costumbre española de cocinar con el aceite, en vez de la mantequilla que utilizan los franceses. Platos como el gazpacho manchego, los potajes ó la paella (du riz a l´espagnol), se tomaban una vez a la semana. Y por la tarde, café con leche ó chocolate con churros (que en Orán los llamaban tallos) para merendar. Conservaron la costumbre española de las tapas pero utilizando el vocablo árabe kémia para referirse a ellas. Por ej, la tapa de la calentica, un puré de garbanzos hecho torta, acompañado de una Paloma, anisette traído de Monforte del Cid, que se servía en un vaso con anís, hielo y agua fría,. El horario de las comidas era el francés: se comía a las doce y se cenaba alrededor de las siete. La costumbre española de la siesta, sobre todo en verano, era sagrada. En esas noches largas y estrelladas los adultos jugaban a la belotte, un juego de cartas parecido al mus y las mujeres al aux petits chevaux ó parchís. En Navidad era Papá Noel quien traía los regalos a los niños y a los no tan niños. En la mesa no podía faltar el turrón de Jijona y de Alicante, el Mazapán de Toledo, el pan de Cádiz, y también un búche de Noel, un brazo gitano relleno y cubierto de crema de mantequilla, receta francesa.

P1010586

También mantuvieron entretenimientos que se trajeron de sus tierras. El fútbol ó los toros. Estos últimos despertaron gran afición, aunque eran los españoles, junto con otros europeos, los que mayoritariamente llenaban la plaza. Esta, llamada las Arenas de Orán, dio buenas tardes taurinas con matadores como Domingo Ortega, Rafael Ortega y Dámaso Gómez (tarde de toros del 13 de marzo de 1954). Y el futbol. Historias con nombre propio de personas que hicieron de este deporte su profesión. Como Manuel Rubio Villalba. Nacido en Uixán (Melilla), inició su carrera futbolística en el Deportivo Uixán al que volverá a jugar después de fichar por diversos clubes. En la temporada de 1951-52 se proclamó con el Uixán Campeón de la Zona Oriental de Marruecos (Protectorado español). En esta época directivos del S.O.S de Orán lo ficharon, con un brillante palmarés, consiguiendo el campeonato de liga de ese año.

P1010555  P1010556 Scan01112010_161718[1]

Muchas son las historias y los recuerdos familiares de aquellos que emigraron a una tierra desconocida que con los años creyeron que era la suya. Muchas las anécdotas. Muchos los acontecimientos vividos.

Obras consultadas para hacer este artículo:

“La comunidad española en Argelia (1880-1930)”, Djamel Latroch

“Españoles en Argelia. Historia de una emigración”, Juan Ramón Roca

“Los Pieds-Noirs en Alicante. Las migraciones inducidas por la descolonización”, Juan David Sempere Souvannavong

“Los españoles en la Argelia francesa (1830-1914)”, Juan Bautista Vilar

Mi agradecimiento a la familia de Manuel Rubio por la información y documentación facilitada.

domingo, 14 de febrero de 2010

almendros en flor en el Valle de Guadalest

 

Aún quedan en flor algunos almendros en el Valle del Guadalest. Aún quedan algunos, aunque pocos. En el mes en que florecen, pronto han mudado los pétalos. Quizá por tanta lluvia. Quizá por tanta nieve. Pero las que quedan, son blancas, rosáceas, color marfil. Flores que adornan sus ramas. Que escalan por las nubes algodonosas, que acarician el cielo azul.

P1280766

P1280770

  P1280773

P1280775

P1280781

En esta huerta y por estos caminos por donde anduvieron escritores, pintores, músicos, de mi tierra. Gabriel Miró, Emilio Varela, Oscar Esplá. En este valle. Por estos pueblecitos. Por estos bancales con árboles de secano por donde han corrido y corren tantas historias anónimas. Por estos lugares que tanto me inspiran, me sosiegan y me hacen recoger esos minutos que me he dejado olvidados en una carretera un día cualquiera. Esos minutos que me faltan para hacer tantas cosas que quiero y no puedo. Sin conocer estos lares se le ha ocurrido a alguien, desde un despacho de Valencia, el disparate de hacer una autovía que lo recorra para ir de Alcoy a Benidorm ó viceversa.

P1270139 Beniardá y la parte trasera del embalse de Guadalest

gabrielmiro3[1] EMILIO VARELA 3 oscar_espla

       Gabriel Miró                                          Emilio  Varela                                        Oscar Esplá

P1280794 

No quiero creerme que pueda ser verdad. No quiero. Y, mientras, me quedo con estos paisajes. Entre los que emergen de la tierra las rocas y las piedras del castell de Guadalest, sus gentes, sus inquietudes, sus esperanzas. Castell que lidera el valle con el que no pudieron enemigos poderosos, con el que no podrá abatir el asfalto de una ambición.

P1280812 castell de Guadalest

jueves, 11 de febrero de 2010

Enguídanos

 

Una gran peña coronada con un castillo, dominando el valle y el pueblo que le da nombre. Enguídanos, tierra de abundante agua. Y así es por los numerosos manantiales, fuentes y ríos que lo riegan. Ríos como el Guadazaón, Narbonera, San Martín ó Mira, tres embalses, una playeta, las Chorreras del río Cabriel (de las que hablé en este blog) hacen que este entorno fluvial se viste de bellos paisajes.

P1200715

Cuencas, barrancos, vegas, hoces, montes, bañados por estas aguas que recorren este valle. Aguas que lo moldean, lo tiñen y lo entonan con el susurro de su cauce. En la Serranía Baja, en la comarca de la Manchuela conquense, en la provincia de Cuenca (España).

Y es agua lo que se ve desde un mirador con barandilla de madera que hay a la entrada del pueblo. El río Cabriel, revoltoso. En este mirador, unos bancos y un reloj de sol, junto a un panel con el detalle del sendero de largo recorrido que parte de Enguídanos y desde este punto. El Ayuntamiento de este pueblo ha instalado varios miradores para disfrutar de las vistas de su entorno: Mirador de la Virgen, de la Cueva, del Sagrado Corazón de Jesús y del GR-66, en el que nos encontramos.

P1200726

P1200725

Callejeamos por sus calles a los pies de su castillo. Una plaza mayor con una fuente de cuatro caños en medio, rodeada de casas con balcones de madera. La iglesia, de la Asunción, del s. XV, con una torre cuadrada por campanario. De estilo gótico y mudéjar. El Ayuntamiento en una esquina, con una fachada redonda. Calles empinadas, escaleras de altos escalones, otro mirador, este del Sagrado Corazón de Jesús. Con todo el pueblo a sus pies.

P1200874 P1200872

P1200866 P1200867 P1200869 P1200877

P1200886

Y el castillo, del s. XI, de origen árabe. Adelantado del reino de Valencia, fue conquistado a los árabes en 1185 por Alfonso VIII. Tiene traza casi rectangular con tres cubos en las esquinas. Perteneció al Marquesado de Villena y al de Moya. En los siglos XIV y XV se reforzaron sus lienzos elevando más el torreón, considerándolo la torre del homenaje. En las noches de los fines de semana, de viernes a domingo, se viste de un manto dorado con las luces de unos grandes focos. Punto de referencia en el horizonte de la sierra y emblema de esta población.

P1200719

P1200720

P1200721

P1200849

P1200887

P1200889

P1200895

P1200884

Muchas de las cosas que se conocen hoy de la historia de Enguídanos es gracias a las llamadas “Relaciones Topográficas”, promovidas por el rey Felipe II. En ellas se recogió la historia de seiscientos pueblos de Castilla contadas por vecinos del lugar a través de sus Concejos ó Asambleas vecinales.

Felipe II pintado por Sánchez Coello en 1557 Felipe II, pintado por Sánchez Coello en 1557

Las Relaciones Topográficas de Enguídanos están fechadas el 19 de marzo de 1579. En ellas se cuentan muchas cosas de sus gentes, de las tierras de su entorno, de las conquistas de los cristianos frente a los moros, de las ambiciones de unos y de otros para dominar esta villa y, también, que fue en el año 1555 cuando a Enguídanos se le otorgó su condición de villa de realengo fuera de la jurisdicción de Cuenca y dependiendo del rey. Hoy esta población tiene 455 años, nada menos. Y aquél castillo que controlaba la frontera natural del río Cabriel, sus afluentes y los valles por donde corre, ante las razzias moras; aquél castillo que soportó las presiones del Obispado de Cuenca primero y del Marquesado de Villena después; aquél que resistió tantas cosas, hoy se levanta orgulloso desde la peña que antecede al pueblo y todos los que lo visitamos rememoramos su historia y la de las gentes a las que protegió. Como hoy protege nuestros pensamientos.

Para más información sobre Enguídanos, visite la página web de su Ayuntamiento en: http://www.enguidanos.es/

Ayna, el secreto mejor guardado de la Sierra del Segura

  Esta vez vamos a la “Suiza Manchega”. De esta manera llaman a Ayna, un pueblecito de la provincia de Albacete. Tenía ganas de ir, muchas v...

entradas populares