viernes, 28 de octubre de 2016
Alicante, la millor terra del món
jueves, 20 de octubre de 2016
La Sagrada Familia de Gaudí, en Barcelona. Interior.
Si la Sagrada Familia de Gaudí es bella por fuera, por dentro es impresionante. Y monumental, además de ser una grata sorpresa. Porque hay iglesias que son hermosas por fuera pero no lo son tanto por dentro, como Il Duomo de Florencia, por poner un ejemplo.
La Sagrada Familia de Gaudí es una Basílica Católica que se comenzó a construir en 1882, y que aún se está construyendo con los planos e instrucciones que Gaudí dejó por escrito.
De estilo modernista, es uno de los monumentos más visitados de España, junto con el Museo del Prado en Madrid y la Alhambra de Granada.
Todo hecho con la simbología católica, con representaciones de la naturaleza como frutas, hojas, árboles, así como con formas geométricas en ventanas o escaleras, sus columnas escalan el cielo para acercarse a Dios.
Con un sin fin de colores las vidrieras llenan de luces las naves de la iglesia. Las de la parte baja de las naves laterales tienen colores intensos. Las de las partes altas son de colores claros. En la nave central tienen una combinación de cristales incoloros de diferentes texturas cuya luz del Mediterráneo destaca la geometría de las bóvedas. Están terminadas las vidrieras del ábside, de la fachada de la Pasión, dedicados al agua, la luz y la resurrección, y las de la fachada del Nacimiento que hacen referencia a Cristo, a la pobreza y a la vida. En los ventanales de las naves laterales hay textos relacionados con las parábolas de Jesús.
Desde 1999 José Vilá i Grau, pintor y cristalero, es el encargado de la realización de las vidrieras. Sigue técnicas tradicionales de engarzar el vidrio entre varillas de plomo. Todo hecho según las directrices que Gaudí dejó escritas.
El conjunto, el arte, la capacidad de asombrar, la luz y el color, la monumentalidad, hacen del interior de la Sagrada Familia de Barcelona una joya extraordinaria de buen gusto.
miércoles, 12 de octubre de 2016
Fiesta Nacional en España: 12 de octubre
martes, 11 de octubre de 2016
feliz viernes borde !!!
Hoy es un viernes borde. Es como describe un buen amigo a este día. Aunque no sea viernes, en realidad. No es tampoco un juego de palabras. Permite que me explique, amig@ lector.
Dice ser un viernes borde porque es víspera de fiesta de un fin de semana largo porque muchos hacen "acueducto" en este caso y "puente" en otros. Así se llama en España cuando entre dos días festivos hay dos días laborables en el primer caso o un día laboral en el segundo que te tomas como vacaciones.
Este año la víspera de fiesta es un martes. Fijénse quienes hacen "acueducto" y toman también como festivo el jueves y el viernes además del miércoles.
Y eso que dicen que en España tenemos muchas fiestas. Estas que el Real Diccionario de la Lengua Española define de diferentes maneras como " 1. día en que, por disposición legal, no se trabaja; 4. acto o conjunto de actos organizados para la diversión o disfrute de una colectividad; 6. Diversión o regocijo; ...".
Pues eso, ¡ feliz viernes borde !.
banco otoñal
El Clot de Galvany: Un paraíso natural en la costa alicantina
En septiembre del 2024 visitamos el Clot de Galvany, situado en el término municipal de Elche, en la provincia de Alicante, con el ánimo d...
entradas populares
-
Nada mejor para pasar los calores de este duro verano que bañarse en aguas frescas y cristalinas. Nuestras costas nos ofrecen bellos rin...
-
Las calles desiertas en el primer día del año. Tranquilas. Algunos caminantes urbanos como nosotros. Caras soñolientas. Miradas que arrastra...
-
Una última mirada hacia atrás. Escaso de equipaje. Los ojos tristes. El rictus serio. Y mucha incertidumbre. No me gustaría sentir estas sen...
-
Uno de los muchos atractivos turísticos que tiene Alicante son sus ficus gigantes, árboles centenarios y singulares que hay en diver...
-
adoración de los reyes magos al niño jesús, pintado por Francisco Bayeu (1.791) Hoy es la noche de Reyes. De los Reyes Magos. Estos que vien...