miércoles, 30 de marzo de 2011

visitamos el MUSA (Museo de la historia de Alicante) con Pablo Rosser LImiñana


El pasado jueves 24 de marzo se inauguró en el castillo Santa Bárbara de Alicante el MUSA (Museo de la Ciudad), a la que asistieron Sonia Castedo, Alcaldesa de Alicante, junto con otras autoridades.

Después de diversas restauraciones del castillo, ha llegado el día que Alicante abre una puerta de su historia a sus ciudadanos, a sus visitantes, en un marco extraordinario de su castillo más emblemático.  

Visitamos el castillo Santa Bárbara y el MUSA en esta soleada mañana dominical del 26 de marzo con las recomendaciones de Pablo Rosser Limiñana, Arqueólogo municipal del Ayuntamiento de Alicante. Desde el Patio de Armas unas señales nos conducen a las instalaciones del MUSA, mientras conversamos con Pablo.


Pregunta. Con esta inauguración ¿has cumplido un sueño, un propósito, como es tener un museo que cuente la historia de Alicante?.
Respuesta. “Se ha cumplido un sueño personal, profesional y como alicantino, sin duda. Son muchos años que llevamos luchando para que el MUSA sea realidad. Todo pueblo que se precia tiene un lugar en dónde explicarse a sí mismo, y darlo a conocer”.
P. Cuéntanos cómo se proyectó el MUSA y por qué se ha hecho en salas independientes en vez de hacer un museo cronológico en una sola Sala más al uso de otros museos con temática parecida?.
R. “Se fueron viendo dependencias posibles, incluso han ido en otros edificios que, al final, se destinaron a otros usos por el Ayuntamiento. Se pensó que era posible usar las salas del castillo Santa Bárbara y eso hicimos. Hay otros edificios posibles, como por ejemplo Tabacalera, pero ni estaba disponible, ni hubiéramos tenido el dinero para su rehabilitación. En la Administración, en la gestión de lo público, hay que ser tremendamente pragmático si se quieren hacer cosas. Y eso es lo que hemos hecho. Fue todo un desafío porque, efectivamente, son salas o edificios independientes y separados unos de otros. Además, está el condicionante de Monumento que tienen todos estos espacios. Pero ese problema ha sido, quizá, su virtud porque nos ha permitido hacer otro tipo de museo, nada convencional, ni enciclopédico. En donde sólo se hace un resumen de la historia de la ciudad y del castillo es en el CERV (Centro de Recepción de Visitantes), para hablar de elementos parciales en otras salas. Hay que advertir, de todas maneras, que esta es sólo la primera fase de las recogidas en el proyecto museográfico que redactamos y que aprobó el Ayuntamiento y la Consellería de Cultura”.
P. Lo que se ha inaugurado es la Primera Fase. ¿Para cuándo está previsto la Segunda Fase?. ¿Puedes avanzar qué contenidos tendrá y qué otras instalaciones del castillo se utilizarán para este fin?.
R. “Efectivamente. Como te decía antes, es sólo la Primera Fase. La Segunda está diseñándose ahora y, como todo en la Administración, dependerá de dos cosas: de la voluntad política y de las posibilidades presupuestarias. En el proyecto museográfico se hablan de tres posibles actuaciones. La primera, en el macho del castillo y su excavación arqueológica para exhumar, y consolidar para su visita, los restos de la alcazaba medieval. La segunda, en el aljibe renacentista: “Agua y creencias en Alicante”, sobre religiosidad desde la prehistoria en nuestra ciudad, relacionada con el agua. Muy interesante ... La tercera, “Alicante, ciudad frontera”, en las torres de Santa Catalina y Sant Jordi. Todo esto, menos ó más, se hará - como decía - cuando se termine de diseñar y haya disponibilidad presupuestaria. Pero ya están aprobadas”.

Mientras subimos por cuestas empinadas, mientras mi hijo Carlos y sus amigos corretean bajo los pinos, en las garitas, en los jardines, mientras escuchamos hablar diversas lenguas de visitantes extranjeros como si estuviéramos en una torre de babel, nos dejamos envolver por la historia de estos muros, acariciar por la brisa del cercano Mar Mediterráneo, broncear por el sol primaveral.

Llegamos a lo que antes fue el Cuerpo de Ingenieros y hoy es el actual Centro de Recepción de Visitantes (CERV) donde Pablo nos dice que nos esperan dos grandes sorpresas y nos anima a entrar sin espera (el no puede hacerlo porque aún no hay rampa de acceso para discapacitados y su silla de ruedas no puede subir por la escalera).  Y al entrar, entre una luz pálida y unos bellos arcos de piedra de medio punto, pisamos nuestra historia. Dibujos con motivos históricos llaman nuestra atención. De niños, de adultos. Porque es espectacular. Grafitis de barcos, guerreros, caballos, palabras, ... Y unas hornacinas con objetos de las distintas épocas de la historia de Alicante (la otra sorpresa es un vídeo especial para enamorar a los visitantes con los avatares de nuestra historia local, pero hoy no funciona).


P. ¿A quien se le ocurrió poner el suelo de vidrio iluminado con escenas históricas de Alicante?. ¿Cómo se elaboró esta idea, con este resultado tan extraordinario?.
R. “Nuestra idea era explicar un resumen de la historia de Alicante en imágenes, de dos maneras: con iconografías y en audiovisual. La primera idea la plasmó magistralmente en el suelo la empresa de diseño Cota Cero. Nosotros le añadimos el símil de “pisar tu historia” ó “andar por encima de ella”. El audiovisual anima muchas de esas imágenes que las hemos sacado de vasijas, lápidas, grafittis. Todo de Alicante, encontrado aquí.
P. Defínenos el contenido de este Centro de Recepción de Visitantes. ¿Cuéntanos qué narra el vídeo que no hemos podido ver?.
R. “La idea del Centro de Recepción de Visitantes (CERV) viene en el proyecto museográfico que redactamos. Muchos de los visitantes del castillo, por la tipología de cómo vienen organizados, tienen poco tiempo para ver el castillo y sus contenidos. Por lo tanto, quisimos proporcionarles una información resumida de la historia de Alicante. El audiovisual dura 14 minutos y la visita al resto del CERV poco más, por lo que cumplimos ese objetivo. Además, solucionábamos otro problema: cómo explicar la historia de Alicante a los alicantinos y a quienes nos visitan más allá del tiempo que tengan, cuando no hemos hecho un museo típico y enciclopédico. Esta solución nos encantó y creo que ha quedado magnífica”.
P. ¿De quién depende que hayan accesos para discapacitados en las salas museísticas y por qué aún no están puestas cuando ya se ha inaugurado el museo?.
“Lo del acceso para discapacitados es muy claro y me alegro que me lo preguntes. Antes incluso de caer definitivamente enfermo, ya había incluido en el proyecto museográfico todo un capítulo de accesibilidad para el castillo. Un cliente importante del mismo es el Inserso ó los grupos de extranjeros de la tercera edad, así como familias con niños pequeños en carritos. Por lo tanto, no sólo se pensaba en personas con movilidad reducida por discapacidad. Es cierto que no todos los sitios del castillo pueden hacerse accesibles, pero otros muchos sí. Para empezar hay que hacer antideslizantes las rampas al aire libre, por ejemplo. Todo este capítulo de medidas se presentaron a una ayuda de la Consellería de Bienestar Social que no concedió. Luego se incluyó en las obras del Plan E las plataformas para discapacitados de acceso a la cafetería y el aseo, como la del antiguo hospital. Por último, en el Proyecto de Ejecución de la Primera Parte del MUSA, el Patronato Municipal de Cultura incluyó como mejora en el concurso el diseño y ejecución de la rampa de acceso al Cuerpo de Ingenieros (el CERV).Por lo tanto, ¿se tendría que haber hecho ahora?. Rotundamente, sí. ¿Por qué no se ha hecho?. Lo desconozco. Pero lo denuncié internamente en su momento antes de la inauguración. Se debe de hacer”.
Muy cerca del CERV está la Cueva de los Ingleses donde se cuenta un importante acontecimiento ocurrido en Alicante y en este castillo durante la Guerra de Sucesión a principios del s. XVIII.

Subiendo hacia el macho del castillo nos encontramos en lo que era el Hospital de la tropa, con una exposición titulada “Alicante traspasada de Mediterráneo”. Desde que entras en ella parece que escuchas las olas del mar, ese mar que tanto le ha dado a Alicante y que, también, tanto le quitó; ese mar que trajo multitud de culturas que arribaron a estas costas, que trajeron y llevaron tantas ilusiones, que fueron el tránsito para iniciar multitud de iniciativas.


P. En este recorrido temático no podía faltar el Mar Mediterráneo y sus influencias en la historia de Alicante. ¿Que destacarías de esta Sala?. ¿Cuáles son los acontecimientos más importantes en relación con las influencias relacionadas con este mar?.
R.  “Estoy muy satisfecho museísticamente con esta sala. Hemos huido de los contenidos tradicionales. Toda la exposición gira en torno a un escritor local (aunque también internacional). Me refiero a Gabriel Miró. Y otro muy mediterráneo: Matvejevic. En las audio-guías y, en poco tiempo, en el Catálogo del MUSA, que se venderá en el propio castillo, se explican más los contenidos. “Alicante traspasada del Mediterráneo” es una gran definición de nuestra historia. Desde la prehistoria sabemos que el Mediterráneo fue el cauce por donde entraron y salieron poblaciones, ideas, religiones, comercio, ... Y eso hemos intentado explicar. De una manera distinta, soy consciente, pero creo sinceramente que el resultado es bueno. Dar a conocer al gran público la Cantiga de Alfonso X que dedica a Alicante, creo que es muy interesante, también”.





Poco después de salir de esta Sala nos encontramos con otra interesante muestra con escudos nobiliarios y fotografías de las historias anónimas de tantos alicantinos y tantas alicantinas en sus labores, en sus fiestas, en sus actividades deportivas, ... “Historias y Personas” es su título. Es una exposición inacabada, a propósito, para que sea la ciudadanía la que contribuya con sus fotos, con sus datos, con sus relatos, a seguir contando la historia de Alicante a través de sus familiares, de sus amigos, de sus relaciones. Una interesante manera de contar el devenir cotidiano.

P. ¿Cuáles son los fondos de todas estas fotografías, colaboran colecciones particulares?.
R. “Las fotografías colocadas pertenecen a los Fondos Municipales, algunas donadas por familias ó personas. En el interactivo pretendemos enriquecerlo con aportaciones de la gente. También se podrán ir renovando las fotos colgadas. Queremos que sea dinámico.
Hemos intentado juntar a los que oficialmente salen en la historia con los nombres y apellidos, junto con otros y otras 
que también hacen nuestra historia, pero que nunca son citados”.





Desde la parte más alta del castillo, junto a los cañones que antaño defendían estas murallas, son extraordinarias las vistas de la ciudad, de las montañas, del mar, del puerto deportivo, de las playas, de la Isla de Tabarca.




P. ¿Cuándo se van a quitar de aquí las antenas que coronan el castillo, se llevarán al castillo San Fernando ó al Parque Tecnológico de la Universidad de Alicante?.
R. “Sólo se podrán quitar cuando se construya la torre de comunicaciones que está prevista y aprobada en el Monte Tossal, junto al Centro de Turismo (CDT). Las antenas están prohibidas en los BICS ( Bienes de Interés Cultural) y, por lo tanto, en el castillo. Pero las antenas pertenecen a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, la Policía Municipal, el Ejército, así como a Retevisión que da la señal para las televisiones. Es una asignatura pendiente y una espinita que llevamos clavada, pero tenemos las manos atadas hasta que no se construya la torre de telecomunicaciones mencionada”.

Bajando, otra vez en el patio de armas, hay una Sala titulada el “Espacio del dolor” en un antiguo calabozo donde hace años muchas personas sufrieron las causas de su privación de libertad.
Muy cerca, el Cuerpo de Guardia, una Sala de Exposiciones de la que os hablaré otro día.

En un plano superior está la nueva cafetería, estratégicamente instalada por encima de algunas zonas del castillo, cuya terraza se recorta sobre el mar. Sus toldos se asemejan con las velas latinas de aquellos faluchos que surcaban la bahía para sus faenas pesqueras.

P. En el proyecto de ejecución ¿se cuidaron los volúmenes de esta instalación para que no desentonara, para que no destacara del conjunto?.
R. “En el proyecto museográfico que redactamos se dejó muy claro, para que así se recogiese luego en el proyecto arquitectónico, que se debía construir allí donde ahora está porque en los años 60 existía un edificio (la cárcel de oficiales) que fue derribado. Por lo tanto, el volumen a construir debería ser exactamente el de ese edificio que, efectivamente, estaba integrado en la muralla medieval de su trasera, no sobrepasándola. Eso se exigió y eso se ha hecho. La vista desde allí es espectacular y, junto con otros servicios (aseos, tienda-librería, ascensor, auto-guías, señalética, díptico y Catálogo) completan lo que debe ser un museo moderno de calidad. Faltan cosas, por ejemplo unos pequeños vehículos eléctricos que transporten a la gente mayor ó discapacitada por las cuestas más empinadas, realizar las siguientes Fases del MUSA, eliminar cables eléctricos, ... “.

Con sus palabras Pablo Rosser nos demuestra su entusiasmo por la inauguración del MUSA, por este nuevo museo de la ciudad para el disfrute de sus ciudadanos y de sus visitantes, por la recuperación de algunas estancias del castillo para el uso público, ... Un sueño hecho realidad.

Desde la terraza de la cafetería, al pisar su suelo de madera, al tener el mar visualmente tan cerca, al escuchar el ruido de las olas y del viento, parece que en realidad estamos en la cubierta del un barco. Sentados, tomando un refresco, parece que el tiempo se detiene por un momento mientras nuestras palabras se aferran a este instante de esta agradable mañana de domingo.


martes, 29 de marzo de 2011

bergantín goleta Cervantes Saavedra. El Barco.


Cuando un velero de altos mástiles se recorta en el horizonte mi interés despierta mi imaginación y se pregunta qué vientos le han traído a esta costa. Con el trapo desplegado se me atropellan las palabras de admiración, se me amontonan las expresiones de envidia, se agolpan las esperanzas para que un día pueda ser marinero en la cubierta de uno de estos bellos barcos.

Pienso en las singladuras que ha realizado, en su historia, en las personas que han colmado sus sueños navegando con un gran velero como este, incluso en los nombres que ha recibido.

No podía imaginarme que este precioso velero de gran porte, que se recorta en el horizonte, antes fue faro. Sí amigos lectores/as. Aunque parezca curioso, así fue.  Se construyó en 1934  en los astilleros suecos Gotaverken (Goteborg) como buque faro, este a 11 metros de altura. Con 34,90 m. de eslora y 7,20 m. de manga, se le bautizó con el nombre de: Sydostbrotten nº 33. Estuvo navegando en la zona de Sydostbrotten (Suecia) desde 1934 a 1964, cambiando a la zona de Norstromsgrund (Suecia) a partir de 1965 a 1970.

Hasta 1977 estuvo amarrado en el puerto de Estocolmo esperando una nueva oportunidad para atravesar los mares. En este año cambió de propietario que lo adquirió para convertirlo en un velero. En 1978 navegó desde Estocolmo hasta los astilleros lusos de Aveiro donde le realizaron importantes reformas. En 1981 su silueta era otra. Se había convertido en un bello bergantín-goleta de 48,5 m de eslora, 7,8 m de manga y tres mástiles en aparejo mixto con 16 velas. Tiene una tripulación de 16 personas, con 11 camarotes dobles y dos cuádruples.
En 1982 participó en la Regata Cutty Sark. Posteriormente estuvo navegando por los mares del Caribe. En 1984 lo fletó una importante cervecera canadiense para celebrar los 450 años de Quebec. En 1987 fue seleccionado para formar parte de la flota de buques de vela que navegaría a Australia para celebrar los 200 años de la Nueva Australia. Volvió para navegar por el Mediterráneo. Se le llamaba “La Reina del Mar Rojo” cuando en 1994 recorrió este mar en reiteradas ocasiones.



El 1 de Noviembre de 1999 tomó a Málaga (España) como su base. En octubre del 2003 fue nombrado miembro honorífico de la Sucursal Española World Ship Society. Posteriormente ha trabajado para la Universidad Privada Camilo José Cela y la institución educativa SEK (San Estanislao de Kostka), utilizándolo como aula flotante para universitarios. Para conmemorar la travesía que hizo Miguel de Cervantes en la batalla de Lepanto, en 1571, se organizó a bordo un viaje de instrucción en el 2005, llamada “La más alta ocasión”, para recordar a este ilustre personaje de la literatura española, su obra, su época, su vida, sus aventuras, además de recibir formación marinera sobre navegación, astronomía, orientación, ... En el 2006 este velero fue adquirido por la Sociedad Española Amorina, que lo puso a disposición de la Fundación Cervantes Saavedra como buque escuela o de recreo, según los casos.



En octubre de 2008 participó en la salida de la Volvo Oceane Race desde el puerto de Alicante. En noviembre del mismo año se le hicieron varias reformas en los astilleros Armada de Vigo, retocando el mascarón de proa que tiene un gran parecido a la Reina Doña Sofía y la placa de la popa donde son protagonistas Don Quijote y Sancho, personajes de “Don Quijote de la Mancha” de Cervantes.  Y es esta popa una de sus señas de identidad. Alta, redonda, curiosa. En julio de 2009 se le vio por la costa de Ceuta y unos días después estuvo en Melilla, con 25 oficiales reservistas voluntarios de la Armada Española a bordo, como un buque escuela.


  
Y este es el barco que tantos mares ha recorrido y en tantos puertos ha arribado. Este es el velero que tantos nombres ha tenido y en tantas costas ha navegado. Y este barco es hoy, además de toda su historia y todas sus peripecias en el mar, el plató de una serie de televisión con el nombre de “El Barco”, bautizado como el “Estrella Polar”, un buque escuela de ficción, que co-protagoniza con actores de renombre como Juanjo Artero, Mario Casas, Blanca Suárez, Irene Montallá, Iván Massagué, ... Un barco que navega mar adentro para poder grabar escenas donde no hay barcos en el horizonte porque la serie así lo exige. Una velero que navega buscando una esperanza, una tierra que les de el cobijo y el descanso necesario a los hombres y mujeres de la mar.


Para más información visita: 

LAS FOTOS DE ESTE ARTÍCULO ESTÁN HECHAS Y SON PROPIEDAD DEL AUTOR DE ESTE BLOG.

viernes, 25 de marzo de 2011

el hombre del tiempo


Antes de ayer fue el Día Mundial de la Meteorología. Y por serlo reflexiono sobre cómo ha evolucionado en España la información que recibimos sobre ella y la percepción que tenemos sobre la predicción del tiempo. Aunque nuestros mayores digan que va a llover cuando les duele mucho los músculos de sus articulaciones, la cadera, … Sin saberlo, es la presión, la temperatura y la humedad, los factores climáticos fundamentales para la predicción del tiempo.
Ha sido la televisión la que nos ha abierto el interés en esta  materia, además de en la escuela. Desde aquella visión en blanco y negro a la de nuestros días en color y con muchos más medios, han pasado muchos años y mucho ha sido el cambio al contarnos el tiempo venidero de los próximos días. Pero permitirme que vaya por partes y os lo cuente.

El 30 de octubre de 1956 se dio en España un paso de gigantes: fue la primera emisión de RTVE. En las Noticias se incluyó una sección con  información meteorológica. En una pizarra se veía la silueta de un mapa de Europa en el que Mariano Medina pintaba las isobaras, marcaba los anticiclones y las borrascas, ponía pegatinas de nubes y de soles, para hablarnos del tiempo.

Y se lo tomó muy en serio, aportando sus conocimientos, su personalidad, su faceta de buen comunicador. Todo empezó cuando al terminar su licenciatura en Ciencias Fisico-Químicas, Mariano Medina se presentó y ganó unas oposiciones de Meteorología. Cuando en octubre de 1956 TVE iba a iniciar sus emisiones, solicitó al Servicio Meteorológico Nacional que le designara un Meteorólogo para predecir diariamente el tiempo en TV. Mariano Medina fue el elegido. En aquellos primeros tiempos sólo se veía uno de sus brazos cuando comentaba la evolución de las borrascas y los anticiclones. Por esto, en RTVE se le apodó como “el brazo de Santa Teresa”. Posteriormente, de cuerpo entero, tiza ó rotulador en mano, dibujaba en el mapa sus explicaciones.

Inicialmente, a esta sección televisiva, se le llamó “Del observatorio a su receptor”, posteriormente fue llamado “Tiempo probable”. A través del programa “Cabalgata Fin de Semana de la Ser”, presentado por Boby Deglané, se empezó a utilizar y popularizar la denominación de “El hombre del tiempo” para estas predicciones. Poco después RTVE adquirió esta denominación para los profesionales de esta cadena que fueron explicando el tiempo.
Crecimos viendo a Mariano Medina. Con todas las dificultades y los precarios medios de aquellos años. Fue en 1977 con el Meteosat cuando todo cambió. Podíamos ver en TV la evolución de las nubes, el origen de las borrascas y los anticiclones, … Y con esto, el acierto en las predicciones.

Por esta pantalla de la RTVE pasaron y pasan grandes profesionales que nos hacen fácil comprender esta ciencia. Mariano Medina, Martín Rubio, Fernando Medina,  José Antonio Maldonado, Mónica López. Actualmente se ha convertido casi en un espectáculo contar las variaciones y las predicciones del tiempo, por lo que todas las cadenas, públicas ó privadas, le dan gran importancia a esta sección de las Noticias.

lunes, 14 de marzo de 2011

I Paseo Solidario. Club de los Leones de Alicante (22.000).


El Leonismo es una organización internacional que aglutina a personas de diversas clases sociales que tienen en común su buena voluntad al servicio de causas altruistas, que se expresa en su lema “Nosotros servimos”. Entre sus objetivos estatutarios más significativos destaca tomar parte activa en el desarrollo del bienestar cívico, cultural, social y moral de la comunidad.

Por este motivo ayer, domingo 13 de marzo, se celebró el I Paseo Solidario por las principales calles de la ciudad de Alicante y su fachada marítima. Para conocer más a esta ciudad por sus rincones más emblemáticos, disfrutando de su gastronomía, al mismo tiempo que se apoyaba una iniciativa solidaria.

El punto de salida fue la Zona Volvo del Puerto de Alicante. Posteriormente, a las puertas del Club de Regatas el Restaurante Aldebarán dio unos aperitivos. En la Plaza del Ayuntamiento se degustaban unos entrantes cedidos por el CdT (Centro de Turismo). De nuevo en la Zona Volvo se comía una paella gigante para todos los participantes, patrocinada por El Corte Inglés.  La recaudación del pago de las invitaciones de los participantes está destinada en su totalidad a Cáritas Diocesanas de Orihuela-Alicante (www.caritasoa.org) para contribuir a la necesidades de los más desfavorecidos de la sociedad.

La Casa Carbonell, la Explanada de España, el Club de Regatas, la Plaza de Canalejas, la Plaza Correos, el Portal de Elche, la Concatedral de San Nicolás, la Plaza de Quijano, la Iglesia de Santa María, la Plaza del Ayuntamiento, el Puerto, la Zona Volvo. Un paseo por las calles y plazas más representativas del casco antiguo.

Alrededor de cuatrocientas personas hemos compartido este paseo solidario y la degustación de productos de la tierra, en una luminosa y soleada mañana dominical en este gran día de solidaridad.
Para más información, visita:

sábado, 12 de marzo de 2011

despertando el espíritu aventurero en la nieve


Podríais pensar que me he ido unos días a un Polo a disfrutar de unas vacaciones. Porque en mi Alicante natal no nos trasladamos de un sitio a otro en trineo. Podríais imaginar que me he ido a un país frío y lejano, donde es protagonista la nieve de sus montañas. Pero no está tan lejos. Estamos en el entorno del Hotel Grau Roig, a 2.050 pies de altura, un establecimiento hotelero andorrano situado a pie de pista en la Estación de esquí de Grand Valira, en los Pirineos.

Un bello rincón de Europa donde disfrutar de la naturaleza, de actividades deportivas, del sosiego mientras observas las cimas, las laderas, los caminos nevados. De escuchar el rumor de multitud de riachuelos que atraviesan las montañas. De broncearte con el sol del invierno. De disfrutar de tantos momentos con buenos amigos.

Podríamos caminar por la nieve, oírla crujir bajo nuestros pies, marcarla con nuestras pisadas, dibujarle un sendero con nuestras huellas. Podríamos recorrerla con raquetas ó esquís.

Pero hemos preferido hacerlo de otra manera. Para despertar nuestro espíritu aventurero y cabalgar por encima de la nieve. En una moto deportiva de nieve. De esas en las que no vale conducirla sentado cómodamente. Esas en las que hay que hacer contrapeso con el cuerpo para evitar que vuelquen en terraplenes y desniveles.
Durante dos horas vivimos de una forma diferente este paisaje nevado. Guiados por unos monitores que antes nos han enseñado el funcionamiento de la moto de nieve. Por su peso, por su velocidad, por el riesgo, nos insisten que lo primero es la seguridad.

Y partimos con la emoción del explorador y la inquietud del novato. Por laderas, entre árboles, bajo troncos tumbados por el viento, cruzando riachuelos sobre puentes de madera. Demostrando nuestra destreza,  equilibrio y habilidad. Son los esquís de nuestras motos los que marcan en la nieve el camino, con sus curvas, con sus rectas. Y son las buenas sensaciones las que dibujan en nuestra cara una simpática sonrisa por disfrutar de este nuevo reto, recorrer en moto de nieve este bello lugar. Con amigos como Francisco Ch., Juan David, José E., Francisco A., Pepe B., Antonio, Pilar, Enrique, ... Invitados por Seguros Catalana Occidente.  

Para más información del Hotel Grau Roig visita http://www.hotelgrauroig.com

martes, 8 de marzo de 2011

alrededor de la Giralda de Sevilla (España)


Da igual el color del partido político que gobierne en el Ayuntamiento para aplaudir una idea si esta es buena, porque merece el reconocimiento de todos. Y esto es lo que ocurre con la peatonalización de alrededor de la Catedral de Sevilla, a las puertas de Los Alcázares Reales, junto a las callejuelas que desembocan en sus aledaños. Y con la peatonalización se junta el caballo y la calesa con el tranvía. El caminante con la bicicleta y la falta de tráfico rodado a motor.

Observando las fachadas góticas de la Catedral, las gárgolas, los contrafuertes. Imaginando las historias anónimas desarrolladas desde las almenas de los Alcázares Reales. Escuchando nuestros pasos, nuestras palabras y el cantar de los pájaros. Disfrutamos de este momento especial, como especial es caminar por Sevilla. Porque como dice la canción, Sevilla tiene un color especial. De sus piedras, de sus sonidos, de sus sabores, de sus sensaciones. Sevilla es única y únicos son los andaluces quienes no hablan sino entonan este idioma universal que es el español.

La Giralda preside desde las alturas. Esbelta, alta, poderosa. Con su silueta alargada, es arte y fue pasión. Del arquitecto que la proyectó. Del obrero que la construyó. Del cantero que la esculpió. Del poeta que la canta. Del sevillano que la admira. Del visitante que la desea, para acercarse a sus pies, casi para adorarla.

Pero como esto no puede ser, bien vale un consuelo. Refugiarse en sus cercanos callejones. Entre las paredes de sus mesones. Saboreando un fino, fresco y oloroso. Unas lonchas de jamón serrano, cortadas con maestría. Unos pescaditos fritos con aceite de oliva. Disfrutando de la compañía de los amigos. Viviendo intensamente estos momentos que nos unen y que nos hacen ver la vida de forma positiva.

lunes, 7 de marzo de 2011

“Evolución del Proceso de Adopción y satisfacción percibida por las familias adoptivas”, uno de los libros premiados por Temas de las Cortes Valencianas 2011.


La adopción es un hecho socio familiar sumamente complejo. .../... Parte de esta actualidad emerge de historias muy pasadas; consecuencia de adopciones realizadas hace 40 ó 50 años. .../... Los procesos de adopción actuales están muy lejos de aquellos planteamientos. Las garantías legales que hay en nuestro país respaldan absolutamente los derechos de las personas, en especial los derechos de la niña ó del niño una vez declarados en desamparo”. Así empieza el prólogo escrito por Agustín Bueno Bueno, Catedrático de Psicología Social de la Universidad de Alicante,  que antecede al texto del libro “Evolución del Proceso de Adopción y satisfacción percibida por las familias adoptivas” escrito por Ana María Rosser Limiñana, Doctora en Psicología por la Universidad de Alicante, profesora del Área de Psicología Social del Departamento de Comunicación y Psicología Social de esta Universidad, habiendo sido Psicóloga de la Consellería de Bienestar Social en el ámbito a la Protección de la Infancia y la Adopción de Menores .

Inicia el libro con una Introducción y en esta con el Preámbulo del texto de la Convención de los derechos del niño (1989). El niño, para el pleno y armonioso desarrollo de su personalidad, debe crecer en el seno de una familia”. Porque Ana Rosser nos dice que “la familia es donde el niño y la niña encuentran las relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia, las condiciones para su sano crecimiento y su socialización, la estimulación y el afecto y apoyo necesarios para su desarrollo psicológico”.  Pero ¿que ocurre cuando el menor no tiene esa familia ó este desarrollo se pone en peligro si permanece con ella?. En este caso, las administraciones públicas inician procesos para ofrecer a estos niños y niñas familias de forma provisional ó definitiva, según los casos. Este libro se refiere a esto, al proceso de adopción, a las consecuencias de estas situaciones, a sus anhelos, a sus quebraderos de cabeza, a sus esperanzas. Este libro se escribe sobre la experiencia de niños y niñas con las familias adoptivas. Su adaptación, sus inquietudes, sus sentimientos, sus necesidades. Porque estos niños y niñas se merecen una segunda oportunidad, una nueva familia que les acoja, que les de cariño, que les forme, para que tengan un hoy y un mañana mejor.

Porque como nos dice Browbly “el potencial continuo para el cambio significa que en ningún momento de la vida una persona es invulnerable a la posible adversidad, pero también que, en ningún momento de la vida, una persona es impermeable a una experiencia favorable”.  Para Browbly, con su Teoría del Apego, este constituye el núcleo central de nuestra vida emocional. Es “la tendencia de los seres humanos a crear fuertes vínculos afectivos con determinadas personas”

Este libro mencionado de Ana Rosser Limiñana ha recibido el Premio Temas de las Cortes Valencianas 2011, junto con los títulos “Arte, urbanismo y Medio Ambiente en la Comunitat Valenciana” de Francisca Pérez Barber y “La función electiva de Les Corts: el control jurisdiccional de los actos realizados en ejercicio de la misma” de Juan A. Martínez Corral. El pasado 2 de marzo, en sesión publica presidida por la Presidenta de las Cortes, Milagrosa Martínez, se celebró un acto de reconocimiento a los autores de estas obras en el Palacio de las Cortes Valencianas, en Valencia. Milagrosa Martínez manifestó que los autores de estas obras “contribuyen a enriquecer la visión de diferentes aspectos de máximo interés en el contexto político y social de nuestra Comunitat, como son la función de las instituciones en el marco autonómico y la gestión pública de los recursos naturales”.


domingo, 6 de marzo de 2011

Aigues-Venta La Nuza (2011)


Una ruta de senderismo siempre es diferente, aunque la hayas recorrido antes. Diferente porque diferente es el aire que respiramos; diferente son los testigos del cielo, las nubes; diferente es la luz; diferentes son las sensaciones. Y esta es diferente, también, porque me acompaña mi hijo Carlos (de 9 años) quien, como un experto, abre la marcha y nos marca el ritmo a todos. Hasta que se frena  porque  para qué ir deprisa si queda mucho sendero que recorrer.
 
Pronto la pista de tierra  se convierte en sendero. Pronto las subidas se suavizan. Pronto zigzagueamos en fila india. Por el monte, entre matas de esparto, romero, tomillo y algunos pinos. Por explotaciones agrícolas abandonadas hace muchos años. Entre terrazas con árboles de secano: almendros y olivos.

Y desde un cerro vemos espectaculares vistas de la costa alicantina. Por el sur: la Playa de San Juan, el Cabo la Huerta, la Playa de la Albufera, el castillo de Santa Bárbara, el Cabo de Santapola, la isla de Tabarca, ... Por el norte: Villjoyosa, Benidorm, la sierra de Bernia y la Aitana, el Puig Campana, el Peñón de Ifach, la isla de Benidorm, ... Un litoral envidiable, deseado por europeos del norte que viajan desde muy lejos para disfrutar de su tiempo libre en esta tierra. El mar, a lo lejos. Tranquilo, callado, sereno.

Vamos sendero abajo. Más tarde, por una pista de tierra. En la umbría, un bosque de pinos donde almorzamos y nos reagrupamos. Seguimos caminando. En el suelo, en todo lo ancho del camino, una culebra tomando el sol. Se oculta al oírnos pasar.

Nos acercamos a la autopista. Se terminó la paz, se quebró el silencio sólo antes roto por nuestros pasos y nuestras palabras. El paisaje también cambia. Los montes están pelados junto a un camino que se alarga, paralelo a la carretera. Pasamos por bajo de ella a través de un túnel. Los últimos pasos para llegar a nuestro punto de encuentro, los últimos para alcanzar nuestro reto, para lograr la meta que no sólo es caminar, también es encontrarnos con los amigos, con los de Alicante, con los muchos que he hecho en Aigues.

En el restaurante celebramos el Día Senderista de la Comunidad Valenciana y el cumpleaños de este Club: la Asociación de Caminantes de Aigues. ¡Cuatro años de sensaciones, de buenas sensaciones!. Y cantamos cumpleaños feliz, y brindamos. Y Javier, nuestro Presidente, tan contento, como un niño en una tienda de golosinas. Este es el premio al éxito conseguido. Felicidades Javier, el alma de este Club.


A bordo del submarino Galerna

  El submarino de la Armada S-71 “Galerna” hace escala en el puerto de Alicante tras participar en las maniobras “MAR-ASW 24”. Hoy hemos e...

entradas populares