Y el resultado es sorprendente. Desde los más pequeños de siete años, hasta los más mayores de doce. Felicidades por celebrar así este día con nosotros.
sábado, 31 de enero de 2009
Oratorio Salesasiano a escena el día de San Juan Bosco
Y el resultado es sorprendente. Desde los más pequeños de siete años, hasta los más mayores de doce. Felicidades por celebrar así este día con nosotros.
viernes, 30 de enero de 2009
Dia Escolar de la Paz y la No Violencia
Hermanos de las estrellas,
de las montañas, del mar,
de todos los seres vivos,
unamos, para cantar,
nuestras manos, aprendices
de Amor, No-violencia y Paz.
Sin diferencias de raza,
de lengua ni de pensar,
en un abrazo fraterno,
unamos, para cantar,
nuestros pechos, con la fuerza,
de Amor, No-violencia y Paz.
Defensores de la vida,
sin armas para matar,
cual ciudadanos del mundo,
unamos, para cantar,
nuestro aliento, mensajeros
de Amor, No-violencia y Paz.
jueves, 29 de enero de 2009
Lorcha - Villalonga. Por la Vía Verde del río Serpis.
SALIDA DESDE LAS ESCUELAS DE AIGÜES. A LAS 8:00H.
TIEMPO DE RECORRIDO. 4:00 HORAS MAS 2:30 H. DE IDA Y VUELTA EN EL AUTOBUS
DIFICULTAD: MEDIA (RECORRIDO 15 KM)
INSCRIPCIÓN PARA EL AUTOBUS: 9 €
VIAJE DE AIGUES A LORCHA EN AUTOBUS. A LA VUELTA, RECOGIDA EN VILLALONGA PARA VOLVER A AIGUES.
LOS INTERESADOS DEBEN AVISAR ANTES DEL DIA 12 DE FEBRERO AL TEL.: 65690069.
A LA VUELTA COMEREMOS EN EL POLIDEPORTIVO DE AIGÜES PARA CELEBRAR EL 2º ANIVERSARIO DE LA ASOCIACIÓN.
“L’Orxa (Lorcha) - Villalonga”
Longitud del recorrido: 15 Km
1. SALIDA desde el la antigua estación del ferrocarril de L’Orxa.
2. Desde aquí nos internamos en un terreno donde el rio Serpis ha tallado un espectacular cañón, el Racó del Duc (conocido como el barranco del Infierno).
3. Seguimos descendiendo siempre con el rio a nuestro lado, pasamos un tunel, superamos una aguada y nos encontramos con una antigua central eléctrica.
4. Cruzamos el rio y continuamos por la orilla derecha, a la izquierda se observa el viejo puente de hierro.
5. Seguimos hasta pasar por dos túneles más escavados en la roca, el primero La Mare de Deu y La Cantera el segundo.
6. Avanzamos para remontar un escarpado camino de 1 Km, descendemos atravesando la cantera hacia el rio y nos encontramos con la fuente de la Reprimala. Siguiendo el camino por la zona industrial se llega a Villalonga
7. FINAL DEL RECORRIDO Y REGRESO EN AUTOBUS A AIGÜES (COMIDA EN EL POLIDEPORTIVO)
miércoles, 28 de enero de 2009
Incendio en el Puig Campana. El día después.
Y aún pudo ser peor. Cuando las llamas llegaron a las mismas puertas de Terra Natura. Cuando alcanzó a urbanizaciones y estuvo a punto de quemar manzanas de casas. Cuando amenazaba quemar pueblos enteros.
Pero ni el viento, ni las llamas, podrán con la esperanza de los hombres. Ni el viento, ni las llamas, podrán con las ilusiones de los hombres. Y dentro de algunos años, algunas décadas, estos parajes volverán a estar verdes con la ayuda del hombre. Dentro de unas décadas estas montañas volverán a tener un manto verde sobre sus laderas.
domingo, 25 de enero de 2009
¡¡¡ arde el Puig Campana !!!
Cuando algunos de estos bosques, de estas montañas, sufren una agresión, yo la sufro como si fuese en carne propia. Me duele en la cara, en la boca del estómago, incluso en el alma. Mis mejillas se humedecen. Mis pensamientos vagan por sus caminos, sus senderos, sus vaguadas, por sus valles, ...
Unas 14.000 personas de 25 urbanizaciones fueron desalojadas hoy de sus viviendas en La Nucia, Benidorm, Finestrat y Polop , a causa del incendio forestal registrado en la zona de El Copet, según informó a Europa Press el alcalde de La Nucia, Bernabé Cano. Por el momento, las llamas no han sido controladas.
WWW.diarioinformación.com/
Unas 14.000 personas de cuatro municipios, desalojadas por un incendio iniciado en La Nucia.
El fuego se inició alrededor de las 9.20 horas a causa de la caída de una torre de alta tensión que se derrumbó debido a las fuertes rachas de viento que se registran en la zona.
Un enorme despliegue de medios terrestres luchan por atajar el fuego, pues el viento inutiliza los aéreos.
Habilitan un albergue provisional para alojar a los ancianos desalojados de una residencia.
Emergencias pide la colaboración de la Unidad Militar.
www.lasprovincias.es/valencia/
Desalojadas 14.000 personas por un voraz incendio avivado por el viento en La Nucía:
Más de medio millar de bomberos, militares y policías luchan contra un fuego que también afecta a los términos de Benidorm, Polop y Finestrat Las fuertes rachas impiden el empleo de medios aéreos para frenar el avance de las llamas, que anoche ya habían destruido casi 400 hectáreas.
www.laverdad.es/alicante/
viernes, 23 de enero de 2009
el pilón de los burros junto a la Puerta de Madrid en Cartagena
Y de esta fuente, de este abrevadero de las caballerías, construido en el último tercio del siglo XVIII, no sólo queda su recuerdo (como tantas otras cosas no conservadas) sino que aún podemos verla. A petición popular se trasladó en el 1892 a su actual ubicación, en uno de los laterales de la actual plaza de España. Y no sólo perdura, sino que hubo una corporación municipal, con su alcalde a la cabeza, quienes ordenaron su restauración como fuente ornamental. Fue en agosto de 1990, a través de la Concejalía de Ornato, Parques y Jardines, siendo Antonio Vallejo Alberola Alcalde de la ciudad por el Partido Cantonalista (PCAN).
fuente ornamental y abrevadero
Puerta de San José
jueves, 22 de enero de 2009
Oratorio de Don Bosco y el Centro Juvenil Salesiano Tucumán 7
Un hombre sencillo. Nacido para servir a los demás, a los más desfavorecidos. A los niños, a los adolescentes y a los más pobres.
Nació el 16 de agosto de 1815, en el seno de una familia humilde. En un pueblo campesino. I Becchi, en Castelnuevo d´Asti, ahora llamado Castelnuovo Don Bosco porque me refiero a Juan Melchor Bosco, hijo de Francisco y de Margarita (mamá Margarita).
La Casa de I Becchi en donde creció el niño Juan Bosco. Convertido en museo en la actualidad, uno de los más preciados de la Congregación Salesiana.
(Foto cedida por Rafel Espinosa, de Elche, de su viaje a I Becchi el verano pasado con su familia).
“Cuando tenía nueve años, tuve un sueño... ¡Este sueño me acompañó a lo largo de toda mi vida! Me pareció estar en un lugar cerca de mi casa, era como un gran patio de juego de la escuela. Había muchos muchachos, algunos de ellos decían malas palabras, Yo me lancé hacia ellos golpeándoles con mis puños. Fue entonces cunado apareció un Personaje que me dijo: “No con puños, sino con amabilidad vencerás a estos muchachos” Yo tenía sólo nueve años. ¿Quién me estaba pidiendo a hacer algo imposible? Él me respondió: “Yo soy el Hijo de Aquella a quien tu madre te enseñó a saludar tres veces al día. Mi Nombre pregúntaselo a mi Madre.” De repente apareció una Mujer de majestuosa presencia. Yo estaba confundido. Ella me llevó hacia ella y me cogió de la mano. Me di cuenta que todos los niños habían desaparecido y en su lugar vi todo tipo de animales: perros, gatos, osos, lobos... Ella me dijo: “Hazte humilde, fuerte y robusto… y lo que tu ves que sucede a estos animales, tu lo tendrás que hacer con mis hijos.” Miré alrededor y vi que los animales salvajes se habían convertido en mansos corderos ... Yo no entendí nada… y pregunté a la Señora que me lo explicara... Ella me dijo: "A su tiempo lo comprenderás todo".
Con el tiempo Juan se dio cuenta que esta visión fue labrando una vocación sacerdotal, con una sensibilidad especial hacia los problemas de la juventud. Muy influenciado por este sueño y por la Virgen María Auxiliadora, entró en el seminario de Chieri el 30 de octubre de 1835, con 19 años, y ordenado sacerdote el 5 de junio de 1841 por Monseñor Franzoni, arzobispo de Turín.
Cada domingo se reunían en Turín por donde podían. Al aire libre, en su iglesia, en la Capilla de San Francisco de Sales en el Hospital de Santa Filomena del Internado para niñas de la Marquesa de Barolo. En mayo de 1845, con unos 400 muchachos, se reúne en los terrenos del cementerio abandonado de San Pedro, cerca de la Capilla de San Martín. Aquí conocería a otro muchacho de gran importancia en su vida y en su obra: Miguel Rua, quien le sucedería después de su muerte. El 5 de abril de 1846 consiguió adquirir un local que se denominó la Casa Pinardi, donde tuvo el primer Oratorio estable. Fue creciendo en el tiempo hasta convertirse en una importante sede de los Salesianos, en Italia.
En aquellos años de la revolución industrial donde los obreros, adultos y adolescentes, eran explotados en las fábricas, las calles estaban llenas de parados, de niños y jóvenes sin escolarizar, … a Don Bosco se le ocurrió atraerlos a la fe, para educar ese tiempo libre en algo provechoso a través de su Oratorio. En un lugar donde los muchachos podían aprender un oficio útil para su futuro. Un punto de encuentro donde disfrutar de actividades deportivas, donde podían jugar. Un espacio donde acercarles a Dios y hablarles de Jesucristo.
Don Bosco puso en el centro de su obra a San Francisco de Sales como modelo a seguir. Por eso, cuando creó una nueva comunidad religiosa, la denominó Salesianos.
Iglesia construida en la colina en donde nació Juan Bosco en 1815, I Becchi, renombrado como Colle Don Bosco o la "Colina de las Bienaventuranzas Juveniles".
(Foto cedida por Rafael Espinosa, de Elche, de su viaje a I Becchi el verano pasado).
Para llevar a cabo dicho proyecto educativo, el Centro Juvenil elabora una programación anual en la que, partiendo de las necesidades del grupo de socios, de su contexto y del entorno en el que nos encontramos, se programan las diversas actividades, grupos, encuentros ... De esta forma se formulan los objetivos generales anuales del Centro Juvenil. Estos objetivos son revisados y renombrados de forma anual.
Desde estos objetivos generales, el equipo de Animadores desarrolla los objetivos específicos de cada sector y nivel, proponiendo un calendario de actividades a través de las cuales se puedan cumplir dichos objetivos.
Al mismo tiempo, el Centro Juvenil pone en práctica un plan de formación que responde al itinerario formativo de todos los niveles y sectores del Centro: niños, preadolescentes, adolescentes, jóvenes, premonitores y monitores; otorgando un papel destacado a la formación de premonitores y la formación continua del equipo de animadores.
En todo este proyecto tiene especial relevancia la presencia animadora de la Comunidad Salesiana de esta obra, con D. Antonio Ríos en representación de esta. Gracias a ellos es posible llevar a cabo toda la programación.
El Clot de Galvany: Un paraíso natural en la costa alicantina
En septiembre del 2024 visitamos el Clot de Galvany, situado en el término municipal de Elche, en la provincia de Alicante, con el ánimo d...
entradas populares
-
Nada mejor para pasar los calores de este duro verano que bañarse en aguas frescas y cristalinas. Nuestras costas nos ofrecen bellos rin...
-
Las calles desiertas en el primer día del año. Tranquilas. Algunos caminantes urbanos como nosotros. Caras soñolientas. Miradas que arrastra...
-
Una última mirada hacia atrás. Escaso de equipaje. Los ojos tristes. El rictus serio. Y mucha incertidumbre. No me gustaría sentir estas sen...
-
Uno de los muchos atractivos turísticos que tiene Alicante son sus ficus gigantes, árboles centenarios y singulares que hay en diver...
-
adoración de los reyes magos al niño jesús, pintado por Francisco Bayeu (1.791) Hoy es la noche de Reyes. De los Reyes Magos. Estos que vien...