Mostrando entradas con la etiqueta playa de San Juan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta playa de San Juan. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2020

Una manga marina en Alicante



Con alerta naranja en la Comunidad Valencia, excepto en la provincia de Alicante con alerta amarilla, esta vez las lluvias no han sido protagonistas en la capital alicantina.

Pero lo que sí ha sido noticia ha sido una manga marina que se produjo mar a dentro en la playa de San Juan en Alicante y, después, en la playa Muchavista en Campello. Fue espectacular verla avanzar, rozando las olas y produciendo ese torbellino circular tan llamativo. Y mas lo fue si tenemos en cuenta que este fenómeno meteorológico no es común en estas costas.



Las trombas marinas o manga de agua pueden producirse en tierra y continuar en el mar o formarse en el mar y deshacerse al tocar tierra. Este último es lo que ocurrió el pasado viernes 27 de noviembre en Alicante y en Campello. Su formación depende de la existencia de un mesociclón, un sistema de baja presión en la escala de 2 a 10 km que se forma dentro de una tormenta eléctrica.


En esta ocasión, se formó frente a la playa de San Juan (Alicante) para continuar por la playa de Muchavista (Campello) con un desplazamiento veloz hacia las viviendas y establecimientos comerciales de primera línea. Al tocar tierra, levantó las baldosas y mobiliario urbano del paseo marítimo produciendo diversos daños materiales. Y fue perdiendo fuerza hasta convertirse en una fuerte ráfaga de viento.



Las redes sociales se hicieron eco de este extraordinario fenómeno meteorológico tan inusual en estas costas que produjo incertidumbre y no pocas sensaciones de miedo entre el vecindario y testigos de esta espectacular manga de agua.


Afortunadamente, no hubo que lamentar víctimas humanas y se quedó en una anécdota de este otoño que está siendo tan falto de lluvias en esta costa levantina.


Los vídeos de este artículo son de autor desconocido, compartido en redes sociales.

domingo, 4 de febrero de 2018

el espectáculo de la nieve




En Febrero ha llegado con fuerza el invierno a la provincia de Alicante (y en buena parte de España) con un temporal de lluvia, viento y nieve extraordinario. Dicha estación no llegaba a implantarse desde el 21 al 22 de diciembre, fecha oficial del inicio del invierno en el hemisferio norte con el solsticio del mismo nombre.

La tarde y noche del viernes 2 de febrero de 2018 un manto de nieve cubrió las montañas de la provincia, incluso en cotas muy bajas. La sierra Aitana, la Serrella, el Puig Campana, la Carrasqueta, Bernia, la Font Rocha, el Maigmó, … Poblaciones como Castalla, Onil, Alcoy, Bañeres, Benifato, Confrides, Penáguila, Benifallim, … Citarlas todas es un largo etcétera. Todo vestido de blanco, las altas crestas, los puntiagudos picos, las sierras, las vaguadas, los valles. La nieve lo vistió todo de blanco, las poblaciones grandes y las chicas que algunas costaba distinguirlas desde lejos. Un castillo, la torre de la iglesia, el humo de las chimeneas, destacaban entre tanta nieve. Y con esta se desplomaron las temperaturas en el interior y en la costa con mucho frío.


El sábado 3 de febrero amaneció un día radiante en Alicante capital y ciudades costeras colindantes con esa luz inmaculada propia de esta tierra. El horizonte, limpio, parece que se alarga, se estira, hasta donde la vista alcanza. Es un espectáculo que hay que ver para disfrutar y que tan sólo estas fotos (desde la playa Muchavista en Campello y la playa de San Juan en Alicante) acercan a disfrutar de su luminosidad y su color a la intensidad del ojo humano.


Estos fríos y estas nieves invitan a compartir con amigos, con familia, una receta con muchas calorías. Y eso hacemos. Un arroz al horno con pollo, embutido (chorizo, morcilla, blanco), garbanzos, una cabeza de ajos y patatas. Acompañado con un buen vino de Rueda y mistela para el postre con una tarta de chocolate, que el dulce no puede faltar en la buena mesa.



Dándole forma a cada página: así trabajamos en la edición de la revista España Rotaria

  Cada edición de la revista España Rotaria es mucho más que un conjunto de artículos. Es el reflejo vivo del compromiso, la acción y los va...

entradas populares