lunes, 14 de julio de 2025

La Puerta del Mar en Valencia

 


Una ciudad como Valencia que siempre ha vivido de espaldas al mar, hasta que organizaron desde su puerto deportivo la Copa América y aprovecharon para urbanizar la zona, sorprende la majestuosa puerta del mar que tiene en su núcleo urbano.


Todo tiene un por qué. Venga, le invito a seguir leyendo que ahora se lo cuento.


Muchas de las ciudades que tenían murallas e impedían su crecimiento fueron derribadas para mejorar su ampliación. Valencia es un ejemplo de esto. No fue la única. Se apostó por el desarrollo en contra de la historia y del turismo. Valencia tuvo murallas romanas, musulmanas y cristianas, de gran porte y altura. Fueron derribadas en 1865 siendo Cirilo Amorós el Gobernador de la ciudad.


Se salvaron de la piqueta urbanística las torres de Serrano, las de Quart, … Por su parte, está la Porta de la Mar o monumento a los caídos. Esta es una réplica de la del Real de la que está inspirada.  Fue abierta en la muralla cristiana en 1356, reconstruida después al estilo renacentista en 1597. Cerrada en 1707, fue restaurada en 1764. Después, en 1843, fue reconstruida con un doble vano al estilo neoclásico. Fue demolida a mediados del siglo XIX. Y vuelta a edificar en el siglo XX. Menudo periplo. Vea.




La puerta del Real o del Rabal estaba en frente del puente del mismo nombre, camino hacia el puerto del Grao, y ubicada cerca del desaparecido Palacio Real. Se construyó de nuevo debido a un concurso convocado por la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos, era de estilo clásico con dos enormes columnas dóricas a los lados de la puerta central. Los otros vanos eran adintelados. Como elementos decorativos había varias lápidas, urnas de piedra y el escudo de la ciudad con Lo Rat Penat. Demolida en 1848 con las murallas medievales, la que hoy conocemos es una reconstrucción de 1945 diseñada por el arquitecto Javier Goerlich Lledó, como monumento a los caídos, en la entonces plaza denominada del Marqués de Estella, siendo el Conde de Trénor el alcalde de la ciudad. No sería su último cambio. Con las obras del metro, fue desmontada piedra a piedra y vuelta a montar cuando terminaron estas.


La actual puerta tiene tres vanos, el central – más elevado que los demás - de medio punto con una cruz de piedra, y dos adintelados, uno a cada lado. Sobre estos hay cuatro relieves del escultor Vicente Navarro Romero que representan el valor, la abnegación, la paz y la gloria.


Es monumental a modo de Arco de Triunfo como hay muchos en otras ciudades europeas. El remate superior y central se reserva para el escudo de Valencia.


Es fácil de ver. Está en medio de una gran rotonda de mucho tráfico rodado y humano en la plaza del mismo nombre que la Puerta. Quizá después de leer este artículo, se pare a observarla cuando la vea de nuevo. Que así sea.

No hay comentarios:

La Puerta del Mar en Valencia

  Una ciudad como Valencia que siempre ha vivido de espaldas al mar, hasta que organizaron desde su puerto deportivo la Copa América y aprov...

entradas populares