lunes, 10 de agosto de 2015

un mar de colores



Podemos pasar horas mirando el mar admirando sus tonalidades, su luz, sus olas, … Las embarcaciones que acarician sus aguas con su obra viva. Los veleros que colorean de blanco su horizonte. Las gaviotas que dibujan su cielo. El mar, cada día distinto de luz y de color. Azul, verde, turquesa, … Pero, ¿de qué color es el mar?.
Siempre se creyó que el mar era azul porque se reflejaba el color del cielo. Sin embargo, John Young Buchanan, químico inglés del s. XIX, manifestó que el color del mar se debía al plancton, microorganismos que hay en el agua. Por otra parte, Charles Yentsch, Oceanógrafo del s. XX, volvió a manifestar que el color del mar tenía que ver con el color del cielo, entre otras circunstancias. Su trabajó relacionó la luz y la vida marina. La NASA también se ha interesado por el color del mar y lo registra desde el espacio estudiando el fitoplancton para analizar los procesos de los flujos de nutrientes y energía en el océano y con ellos su productividad.

El fitoplancton tiene clorofila. Si hay más cantidad de este pigmento, los tonos tienden a ser verdes. Si hay menos, tienden a ser azules. Con el tono se puede conocer la concentración de clorofila.
También tiene que ver el fondo del mar: si es de arena, algas, rocas. y la profundidad del mar. En las islas tropicales las aguas son muy puras, transparentes, con impresionantes azules turquesa. Estas aguas también las vemos en las islas Baleares (España) ó en Cerdeña, en el Mediterráneo occidental ó en la islas de Puket y Phi Phi en Thailandia, … Un mar de colores a nuestro alcance para disfrute de todos los que admiramos sus tonalidades.

No hay comentarios:

Competitiva II Copa Real Liga Naval Club Náutico Santa Pola. El Desafío RLN es ya una apuesta de éxito

  El pasado sábado, el Club Náutico Santa Pola fue testigo de una emocionante jornada de competición durante la II Copa Real Liga Naval. La ...

entradas populares