Asistir invitado por la
Diputación de Alicante a la Gala Premio Azorín 2025 me produjo un enorme
placer. Por muchos motivos. Uno por rememorar a uno de mis escritores
alicantinos más admirados: José Martínez Ruiz, alias Azorín. Fíjese que hace
años algunos de mis lectores de este blog sosegaos, mi padre entre ellos, me
decían que estaba influenciado por su lectura. Qué más quisiera yo se me antoja pensar de inmediato ante esa afirmación. También otros, como mi amigo Arturo, me comparaban con Gabriel Miró. Ambos escritores reprodujeron
con maestría el paisaje de pueblos y terruños de la geografía alicantina. El
primero destacándolo también con la frase corta. El segundo, con más detalle. Pero no es
malo que a uno lo comparen con esos grandes astros de la literatura española. Ya
saben que para escribir hay que leer mucho y luego cada uno va haciendo su
propio estilo.
Azorín (seudónimo de José
Martínez Ruiz) fue uno de los grandes escritores de la Generación del 98,
nacido en Monóvar (Alicante) el 8 de junio de 1873. Es conocido por ser un
autor ensayista, novelista y periodista, y uno de los más destacados exponentes
de la literatura española contemporánea. A lo largo de su vida, Azorín cultivó
una profunda reflexión sobre el alma española, su cultura, la identidad española
y la condición humana. Entre sus obras más conocidas están La voluntad, Las
confesiones de un pequeño filósofo y Castilla. Sus escritos reflejan una
fascinación por el paisaje y las costumbres de Castilla, y muchos de sus textos
están impregnados por una prosa sencilla pero profunda, característica de su
estilo narrativo.
Azorín fue un hombre de gran
compromiso intelectual, tanto con su tiempo como con la modernización de la
literatura española, siendo una de las voces más influyentes del modernismo y
el regionalismo de finales del siglo XIX y principios del XX.
Existen premios literarios en
honor a Azorín, en reconocimiento a su contribución a la literatura. Uno de los
más conocidos es el Premio Azorín de Novela, que se otorga anualmente a una
obra inédita de narrativa. Este galardón tiene lugar en Alicante y se otorga
desde 1978. El Premio Azorín, aliado con
la editorial Planeta, es uno de los premios literarios más importantes de
España en el ámbito de la narrativa.
Este año el Premio Azorín ha
sido para Rosario Raro con su novela “La novia de la paz”. Nacida en Segorbe, es Doctora en Filología
Hispánica y profesora de la Universidad Jaume I. Ha publicado diversas novelas
con los títulos “Volver a Canfranc”, La huella de una carta”, “Desaparecida en
Siboney”, “El cielo sobre Canfranc” y “Prohibida en Normandía”.
Expresó su emoción y
satisfacción por recibir este premio en la rueda de prensa que le hicieron en
el mismo auditorio provincial de Alicante.
En el cóctel posterior aproveché para saludar a conocidos y amigos muchos relacionados con el mundo editorial, de las letras, de la palabra escrita, de la política, de mis aficiones, … Entre ellos, Carlos Mazón presidente de la Generalitat Valenciana, Luis Barcala alcalde de Alicante, Toni Pérez presidente de la Diputación de Alicante, Toño Peral concejal de Cultura del Ayuntamiento de la capital alicantina, Joaquín Vegara Comandante Naval de Alicante, ...
No hay comentarios:
Publicar un comentario