domingo, 16 de marzo de 2025

En la fragata Almirante Juan de Borbón. Origen del nombre del buque

 


Una representación de la delegación en Alicante de la Real Liga Naval Española (RLNE) visitamos la fragata Almirante Juan de Borbón en su estancia en el puerto de Alicante, invitados por su Capitán de fragata Miguel Angel Romero, quien nos esperaba en su cubierta de popa y saludó a nuestra llegada.


En esta visita privada y atendida por oficiales, y guardiamarinas en prácticas en este buque de la Armada española, visitamos las partes más importantes del buque. Pudimos constatar con orgullo la preparación de vanguardia de esta fragata con medios de disuasión y ataque modernos y adaptados a las necesidades de la seguridad nacional.








Esta fragata recientemente ha participado en ‘Eagle Eye 25-01’. Los diferentes equipos y sistemas existentes a bordo de la fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ (F-102), entre los que destaca el Sistema de Combate AEGIS y el radar SPY-1D, les ha permitido la detección temprana de trazas aéreas, así como enfrentar todas aquellas amenazas que pudieran surgir. Esto es fundamental para mantener su adiestramiento, así como evaluar la integración de los medios aéreos, navales y terrestres en situaciones de gran complejidad. Esta activación operativa, de la que ha formado parte el ‘Eagle Eye 25-1’, tiene como objetivo reforzar la vigilancia, seguridad y defensa de los espacios de soberanía nacional, según fuentes del Estado Mayor de la Defensa.




Origen del nombre del buque:


Juan de Borbón y Battemberg, Conde de Barcelona, nace el 20 de junio de 1913 en el Palacio de la Granja de San Ildefonso. Es el quinto hijo del Rey Alfonso XIII y de Doña Victoria Eugenia de Battemberg.


En 1928, al finalizar el bachillerato, siente la llamada de una vocación concreta: "ser oficial de Marina". En 1930, y con motivo de su ingreso en la Escuela Naval Militar, hace el siguiente comentario "Cada día agradezco más al Rey que me haya permitido abrazar esta carrera que fue siempre mi vocación. La vida del mar, que a otros enerva y abruma, a mí me entusiasma. Ni siquiera siento el tedio típico de las grandes travesías. Ese transcurrir de días y días sin ver más que cielo y mar es sedante para mi espíritu".


El 12 de abril de 1931 abandona España y se traslada a Gibraltar. Desde allí viaja a Italia y posteriormente a Inglaterra, donde continúa sus estudios en la Escuela Naval Inglesa.


En 1935 se casa en Roma con Doña María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Princesa de las dos Sicilias, estableciendo su residencia en la ciudad portuguesa de Estoril. El matrimonio Borbón y Borbón tiene cuatro hijos: S.M. Don Juan Carlos I; S.A.R. Y Duquesa de Badajoz Dña. María del Pilar (Madrina de la fragata), fallecida en enero del 2020, S.A.R. y Duquesa de Soria Dña. Margarita y S.A.R. Don Alfonso, fallecido en 1956.


En 1978, S.M. el Rey D. Juan Carlos le nombra Almirante Honorario de la Armada. Posteriormente el Primer Lord del Almirantazgo, Almirante Staveley, le hace entrega del nombramiento de Almirante Honorario de la Marina Británica, en nombre de la Reina Isabel II.




El 4 de diciembre de 1988 recibe el Título Honorífico, por parte del Gobierno, de Capitán General de la Armada. Fallece en Pamplona el 1 de abril de 1993, sus restos reposan en el Panteón de Reyes del Monasterio de "El Escorial" con el título de JUAN III.


"¡¡Sobre todo, España!!". Con esta frase, utilizada como lema en el escudo del buque, S.A.R Don Juan de Borbón culminaba el acto de cesión de sus derechos históricos en la persona de su Hijo, S.M. El Rey. Fue el 14 de Mayo de 1977, un día de especial significado en la vida de S.A.R. D. Juan de Borbón y en la historia cuando, transfiriendo sus derechos históricos, nos dio una gran lección de patriotismo, cumpliendo el mandato que había recibido de su padre el Rey D. Alfonso XIII y del que su propio hijo, Su Majestad el Rey D. Juan Carlos I, dio fe, usando la manifestación que del nombre de este buque hace la web de la Armada, y que suscribo.

No hay comentarios:

Competitiva II Copa Real Liga Naval Club Náutico Santa Pola. El Desafío RLN es ya una apuesta de éxito

  El pasado sábado, el Club Náutico Santa Pola fue testigo de una emocionante jornada de competición durante la II Copa Real Liga Naval. La ...

entradas populares