viernes, 29 de marzo de 2024

Entierro de Cristo

 


El entierro de Cristo, de Juan de Juni, sobrecoge. Indudablemente es una obra maestra. El escultor supo llamar la atención del observador que mira asombrado la muerte de un hombre bueno, un hombre justo que trajo al mundo su mensaje de paz y de convivencia entre los pueblos.


De origen francés, el escultor renacentista Juan de Juni se afincó en Valladolid. Esta obra la hizo entre 1541 y 1545 por encargo de Fray Guevara para el conjunto escultórico de su capilla funeraria en el desaparecido convento de San Francisco en Valladolid.



El grupo escultórico está formado por siete figuras de tamaño natural, o incluso mayor a este, independiente cada una salvo la imagen formada entre la Virgen María y San Juan. Cada personaje está situado en una puesta en escena de cara al espectador. Cristo yacente se sitúa en el centro. Hay otros personajes como José de Arimatea y Nicodemo que participan en el embalsamiento.





En esta obra Juan de Juni demuestra su habilidad y creatividad, así como su dramatismo y expresividad que llaman la atención del espectador. En los gestos de los personajes se ve la expresión de la duda, muestran muchas preguntas sin respuesta. Es muy expresivo los gestos de las manos de la Virgen. Todo cambiaría unos días después con su resurrección.



Actualmente el grupo escultórico se encuentra en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid.


No hay comentarios:

Una noche con sabor a mar y orgullo local: Loreto Serrano visita el Círculo Monárquico de Alicante

  El pasado jueves 26 de junio vivimos una velada muy especial en el Club de Opinión del Círculo Monárquico de Alicante. Nuestra invitada fu...

entradas populares