lunes, 30 de enero de 2012

Regata Iniciación 28-29 de enero de 2012 organizado por el Real Club de Regatas de Alicante (RCRA).

Mis primeras ceñidas en un velero las disfruté en el “Pailar” de mi tío Manolo ó en el “Arion” de Rafael. Aquellos recuerdos de mi infancia/adolescencia me han marcado durante años. La roda del barco pinchando las olas en días de Levante. El casco del velero acariciando el mar con viento del Norte en la bahía de Alicante. Jugueteando con el Lebeche. Una gozada que casi se había convertido en un sueño. Porque desde entonces he vuelto a navegar, pero a motor. Hoy me he reencontrado con un velero, con su cubierta de madera, con su alto mástil, con su rueda del timón, con mucho trapo de la mayor, del génova, del spinnaker, para soltar al viento. Claro que es un encuentro que supera todo pronóstico, porque este velero es singular, un centurión de 61 pies.

CARTEL REGATA 

Hoy ha sido, además del reencuentro navegando con un velero, mi bautismo en una regata. Ha sido una buena elección. Un día soleado, aunque frío, que el fuerte viento y la emoción han calentado pronto. Desde las primeras ceñidas de esta mañana (por ayer domingo 29 de enero), cerca de la boya de la piscifactoría de Campello. Con el velero totalmente escorado por estribor y la emoción alterada hasta el extremo. El velero jugueteando con las olas, cogiendo velocidad. La flota de la regata navega por nuestra popa. Sólo el Tarhun toma la iniciativa y se escapa veloz.

P1130489 (1)

Navegando de través, con viento desigual, son la mayor y el génova las velas que se hinchan orgullosas con el viento. Por un momento el velero se escora por babor. Las aguas cristalinas nos enseñan el fondo marino de la playa de San Juan a unos diez metros más abajo desde la obra viva del casco. Pasamos cerca del faro del Cabo de la Huerta.  Hay un momento de sosiego para el almuerzo, mientras el velero navega ligero. Sin descuidar nuestra persecución al Tarhun. Me recuerda la regata entre dos goletas de aquella extraordinaria película titulada “Capitanes Intrépidos”. (1)

 P1130591

Nos acercamos a la boya del Butano. Hemos dado alcance al Tarhun. Vira delante de nosotros. Disputamos su liderazgo. Es nuestro génova quien caza rápido el viento, con la destreza de la tripulación del Peggy. Las velas se tensan y el barco se escora por estribor. Casi puedo tocar el mar desde mi posición mientras hago las fotos.

P1130601

P1130602 (1) P1130606

P1130610 (1) P1130611

P1130615

El casco azulado del Tarhun cada vez está más cerca. Tanto que lo sobrepasamos y nos ponemos por delante. Se defienden, lo que hace más emocionante este duelo deportivo. Hasta que llegamos los primeros a puerto no se relaja la tensión. Hemos ganado, pero lo que hemos ganado de verdad son buenas amistades entre la tripulación del Peggy. Han demostrado ser un verdadero equipo, coordinados por su patrón que, desde la rueda del timón, da sus órdenes precisas para poder llegar a puerto con el entusiasmo y la ilusión de la victoria.

P1130650 P1130673

P1130678

(1) también escrito en este blog:

http://sosegaos.blogspot.com/2009/08/goleta-were-here.html

noticia de la Regata en la web del Real Club de Regatas de Alicante (RCRA): http://www.rcra.es/noticias.php?tipo=vela_crucero&not=392

Etiquetas de Technorati: ,

sábado, 28 de enero de 2012

por el pou del Rentonar y la Cima Dels Plans

 

Por caminos de tierra, estrechos senderos, escarpadas laderas, pequeños bosques de encinas y de pinos y altas cumbres. Con mi amigo Enrique, sus hijos y mi hijo Carlos, en una mañana fría y ventosa.

P1070576

Muy cerca de Torremanzanas, desde el Alto de Benifallim, una pista de tierra nos lleva camino de un vestigio del pasado. Pista que pronto se convierte en sendero, rodeado de arbustos y monte bajo. Unas piedras en forma de cono invertido destacan en el horizonte. El Pou del Rentonar. Construido a principios del siglo XVIII, todavía conserva la cúpula de mampostería que se elevó sobre dos arcos de sillares de piedra de los que aún pueden verse los arranques en las paredes interiores. En este pozo de nieve antaño guardaban la nieve caída en invierno. Con los fríos del día y de las madrugadas esta nieve se convertía en hielo. Llegado el verano este hielo se bajaba en burros a los pueblos del valle para mantener los alimentos. Así, hasta que con la aparición del hielo industrial terminó esta actividad.

P1070594

P1070596 P1070609

Si a nuestros hijos fue una agradable sorpresa del camino, también lo fue para nosotros. Pero no fuimos los únicos que esa mañana llegamos hasta aquí. Un chico en bicicleta de montaña. Unos motoristas con sus motos de moto-cros. Y nosotros, bastón en mano en su caso, caminamos ladera arriba. Por un manto de rocas pulidas por las inclemencias climatológicas. El viento nos empuja, nos tambalea, nos hace dudar de dar un paso hacia delante ó estarnos quietos. Pero seguimos, subimos, hacia la cumbre.

P1070631    P1070645

Arriba, desde el punto geodésico y la Cumbre de Dels Plans a 1.330,70 m (snm) la mirada se nos pierde por el horizonte. A vista de pájaro las casas de Alcoy se agolpan unas con otras alrededor de torres con campanario y edificios de varias alturas. La muralla, la torre de Benifallim y casitas diminutas entre estrechas y empinadas calles a la falda de su castillo. A lo lejos, las montañas se amontonan unas junto a otras en un horizonte azulado. El Puig Campana, la Aitana, el Cabeçó d´Or, . . . También el castillo Santa Bárbara de Alicante, el cabo de Santa Pola, las Islas Hormigas, la Manga del Mar Menor, ...

P1070664

P1070657 P1070675

P1070680 P1070684

P1070635

Hace tanto viento que almorzaremos más abajo. Volvemos de nuevo por el sendero (PR-CV nº 232). Otra vez en fila india. Otra vez todos juntos. Recorremos con la mirada el paisaje y vemos, entre laderas, las casas de Torremanzanas. Cerca del sendero, de nuevo el pozo de nieve, de nuevo los recuerdos de la industria del hielo. De nuevo nuestra realidad. Sabemos que volvemos a casa, con la familia, a la vida cotidiana.

P1070698

jueves, 5 de enero de 2012

qué le pides a los Carteros Reales y a los Reyes Magos

 

comitiva Carteros Reales 2012

Los Carteros Reales han recorrido esta noche (por ayer) las calles de Alicante dibujando sonrisas en muchas miradas infantiles. Llenos de entusiasmo, niños y niñas les han entregado sus cartas pidiendo muchas ilusiones a los Reyes Magos. La inocencia, la alegría, de estos niños, han vestido las calles y plazas de la ciudad. Los ropajes de estos Carteros especiales han ondeado al viento de la noche, acariciando con sus telas tantas esperanzas como niños les aclamaban. Estos niños, ajenos a la realidad cotidiana, ríen a la vida esperando encontrar materializado sus sueños en la mañana del próximo 6 de enero cuando los Reyes Magos les hayan traído sus regalos.

comitiva Carteros Reales 2012 2

A los adultos también nos agradan recibir regalos. ¡A quien no!. Pero ver disfrutar a los niños en este día no tiene precio. Es el mejor regalo de todos. Es una gran satisfacción ver sus expresiones faciales, sus gestos no verbales, sus miradas de alegría, cuando los Reyes Magos se han portado bien con ellos porque ellos se portaron bien antes con sus padres, hermanos, amigos, profesores, …

Pero este año los adultos también le pedimos a los Reyes Magos muchas cosas. Que den salud, que repartan bien el empleo, que les proporcione mucha imaginación a los políticos para que resuelvan la actual crisis económica. Este año los adultos le pedimos que – a pesar de la crisis – seamos solidarios con los más necesitados de la sociedad y nos ayuden a avanzar en esta dirección. Este año los adultos le pedimos que nos ayuden a sortear los obstáculos de la vida, a conciliar voluntades enfrentadas, a resolver conflictos. Este año le pedimos a los Reyes Magos que nos ayuden en nuestras tareas laborales y familiares. Este año esperamos más de los Reyes Magos porque más son las necesidades, mayores son las inquietudes. Y este año los Reyes Magos vendrán a nuestras casas cargados, al menos, de ilusiones.

fotos tomadas con el móvil.

Competitiva II Copa Real Liga Naval Club Náutico Santa Pola. El Desafío RLN es ya una apuesta de éxito

  El pasado sábado, el Club Náutico Santa Pola fue testigo de una emocionante jornada de competición durante la II Copa Real Liga Naval. La ...

entradas populares