viernes, 1 de agosto de 2025

Antonio Machado: 150 años caminando con nosotros

 


Este 2025 conmemoramos el 150 aniversario del nacimiento de uno de los poetas más queridos y trascendentes de la literatura española: Antonio Machado 26 julio 1875).  Nació en Sevilla, pero su voz poética ha recorrido toda España —y más allá— dejando una huella imborrable en la conciencia colectiva, como esas “estelas en la mar” de su inolvidable poema Caminante, no hay camino.


Machado fue un poeta de la palabra, y del alma. Supo captar como pocos la belleza austera de Castilla, el dolor por la pérdida, la nostalgia de la infancia, y la esperanza de una España mejor. En sus versos habita la verdad sencilla y profunda, la emoción contenida y la reflexión que nunca caduca.


Entre sus poemas más recordados está *Retrato”, una verdadera declaración de identidad:


*Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 

y un huerto claro donde madura el limonero; 

mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; 

mi historia, algunos casos que recordar no quiero.*

 

O el conmovedor “A un olmo seco”, símbolo de esperanza en medio de la decrepitud:

 

*Al olmo viejo, hendido por el rayo

y en su mitad podrido, 

con las lluvias de abril y el sol de mayo 

algunas hojas verdes le han salido...*

 

Y por supuesto, su más universal: “Caminante, no hay camino”, una invitación a vivir con autenticidad y valentía:

 

*Caminante, son tus huellas 

el camino y nada más; 

caminante, no hay camino, 

se hace camino al andar.

 

Machado escribió también desde el amor más puro y desde el dolor más hondo. Cuando perdió a su joven esposa Leonor, escribió:

 

*Anoche cuando dormía 

soñé, ¡bendita ilusión!, 

que una fontana fluía 

dentro de mi corazón.

 

Hoy, recordar a Machado es hacer memoria de un hombre humilde, maestro y soñador. Murió en el exilio, en Collioure, con un último verso en el bolsillo:

 

“Estos días azules y este sol de la infancia.”

 

Volver a leer a Machado es volver a mirarnos por dentro. Porque él escribió para todos, para siempre.



En este otro artículo escribo sobre Antonio Machado y la Ruta Machadiana

No hay comentarios:

Andrés Pedreño y la Inteligencia Artificial, cena coloquio organizada por el Círculo Monárquico de Alicante

  Ayer vivimos una de esas veladas que invitan a pensar, compartir y proyectar el futuro con esperanza y criterio. El Club de Opinión del Cí...

entradas populares