viernes, 25 de julio de 2025

Elcano y Loaysa: 500 años de otra gesta española

 


Hoy, día de Santiago Apóstol patrón de España, se cumplen cinco siglos de una de esas historias que merecen ser contadas una y otra vez: el inicio de la expedición Loaysa-Elcano, la segunda circunvalación al mundo. Sí, Elcano, el mismo marino vasco que en 1522 se convirtió en el primer ser humano al mando de su tripulación en dar la vuelta al mundo a bordo de la nao Victoria. Años después, en 1525, embarcó de nuevo, esta vez en la expedición comandada por García Jofre de Loaysa, rumbo a las codiciadas Islas Molucas, el paraíso de las especias.


Esta empresa, auspiciada por el rey Carlos I, no fue solo una aventura marítima, fue una apuesta estratégica del Imperio español frente a la hegemonía portuguesa en el comercio con Oriente. El objetivo era claro: consolidar una ruta española hacia las Molucas navegando hacia el oeste. Loaysa lideraba la expedición, y Elcano, ya con la gloria en sus espaldas, asumía de nuevo el reto con coraje.


El viaje, largo y lleno de dificultades, se cobró la vida de muchos, incluido el propio Elcano en pleno océano Pacífico. Pero el espíritu de aquella expedición sigue vivo, como un recordatorio de hasta dónde fue capaz de llegar España en la era de los grandes descubrimientos.


En agradecimiento a su gesta anterior, aquella en la que dio la vuelta al mundo, Carlos I concedió a Elcano un escudo con un globo terráqueo y las palabras Primus circumdedisti me ("Fuiste el primero que me dio la vuelta"). Una frase que hoy sigue emocionando a quienes valoran lo que significa cruzar mares y océanos inexplorados por primera vez.




Y como las grandes gestas merecen ser celebradas, la Armada Española ha puesto en marcha diversos actos conmemorativos en este V Centenario. Entre ellos, un viaje muy simbólico: una fragata española, la Méndez Núñez, ha visitado las propias Islas Molucas como tributo a aquella expedición. Es una manera de cerrar el círculo, de rendir homenaje a aquellos marinos que, con más valor que medios, escribieron una de las páginas más asombrosas de nuestra historia naval.




Cinco siglos después, conviene recordar que fuimos los primeros en dar la vuelta al mundo. Que lo hicimos con inteligencia, coraje y visión. Que Elcano no solo regresó con la nao Victoria en la primera circunvalación de la tierra, sino que dejó un legado que hoy inspira a marinos, historiadores y a todos los que aún creemos que los sueños, con esfuerzo, se pueden conquistar y hacer realidad.


Enlaces de interés. Otros de mis artículos relacionados con este: 

Juan Sebastián Elcano y la expedición Loaysa: cinco siglos después de una nueva gesta en la Era de los Descubrimientos

Los españoles fuimos los primeros en dar la Vuelta al Mundo

De cómo (y por donde) Elcano dio la vuelta al mundo.

promesa, legado y exvoto de Juan Sebastián Elcano en el Monasterio de la Santa Faz en Alicante

Y este, de El Consistorio Digital, artículo que menciona la singladura de la fragata Méndez Núñez en aquellas aguas del Pacífico: ¿Qué hace la fragata Méndez Núñez en el archipiélago de las Molucas tan lejos de casa?

No hay comentarios:

Elcano y Loaysa: 500 años de otra gesta española

  Hoy, día de Santiago Apóstol patrón de España, se cumplen cinco siglos de una de esas historias que merecen ser contadas una y otra vez: e...

entradas populares