sábado, 30 de noviembre de 2019

Álvaro de Marichalar hace escala en Alicante, en ruta de su vuelta al mundo en moto acuática



Álvaro de Marichalar estuvo en Alicante el pasado miércoles 27 de noviembre de 2019. Hizo escala en esta ciudad en su ruta de Magallanes-Elcano en su 500 aniversario, invitado por la Real Liga Naval Española (RLNE) en esta localidad. Llegó a las instalaciones del Real Club de Regatas de Alicante (RCRA) sobre las 16 h. 





Después de completar con éxito la primera etapa (Sevilla-Sanlucar Lisboa - Guetaria-Bayona) de la Expedición Vuelta al Mundo, el explorador navarro Álvaro de Marichalar Sáenz de Tejada, inició en Mónaco la segunda etapa (Mónaco- Marsella - Barcelona - Valencia - Alicante - Málaga - Gibraltar) el pasado día 7 de noviembre.

Zarpó de Mónaco el día 7 a mediodía y llegó a Marsella el día 8 a las cuatro de la madrugada tras 16 horas de navegación continuada. El mal estado de la mar le impidió poder recorrer la distancia en menos tiempo.

El temporal impidió que pudiera proseguir hasta el miércoles día 20 que zarpó a las siete de la mañana con rumbo a Barcelona donde llegó 17 horas después, a medianoche. Esta fue la etapa más dura por el frío intenso y mal estado de la mar.

Después prosiguió a Salou, Valencia y Campomanes (Altea) donde llegó a las siete de la tarde.

Posteriormente de su llegada al Real Club de Regatas de Alicante, la Real Liga Naval Española en esta localidad organizó a Álvaro de Marichalar varias actividades durante su breve estancia en esta ciudad: visita a Información TV donde Anabel Rosas entrevistó a Álvaro de Marichalar sobre la #1519WorldTour2019 en el 500 aniversario de la vuelta al mundo por Magallanes y Elcano, y a Pascual Rosser Limiñana - Delegado de la RLNE en la provincia de Alicante - sobre la escala de Marichalar en esta ciudad siendo ellos sus anfitriones durante esos días. 




después el RCRA organizó una conferencia de título “Travesía de la vuelta al mundo Magallanes-Elcano en moto acuática” en el 500 aniversario de esa efemérides, en el salón de su sede, 


así como la RLNE organizó una cena con Marichalar a la que asistieron algunos de sus socios e invitó a que también lo hicieran miembros de la Junta del RCRA. Fue una cena muy amena e interesante donde Marichalar contestó a las preguntas que le hicieron todos los asistentes sobres sus travesías y aventuras a lo largo del mundo con su moto acuática "Numancia". Brindamos para que tuviera una buena travesía, una buena proa, y muchos éxitos en su #1519WorldTour2019 .



Al día siguiente la RLNE organizó a Marcihalar la visita al Monasterio de Santa Faz donde Juan Sebastián de Elcano donó “24 ducados” en su testamento a la comunidad de monjas de clausura que guardan el paño con la imagen de la cara de Jesucristo después de su muerte en la cruz y donde hay un exvoto que lo recuerda. Las monjas de la sangre atendieron emocionadas desde su reja el agradecimiento de Marichalar por la custodia de estas reliquias. Álvaro de Marichalar iba acompañado de Pascual y Paco Rosser Limiñana, Delegado y Subdelegado respectivamente de la RLNE en Alicante, así como de Jaime Cortadellas, Presidente Nacional de la Asociación Cultural de Hermandades y Cofradías de la Santa Faz y la Verónica, con sede en Alicante, así como segundo capataz del paso de la Verónica de Alicante. 




Posteriormente, ya en el puerto de Alicante, Álvaro de Marichalar zarpó hacia Cartagena desde las instalaciones del RCRA después de despedirse de socios de la RLNE y de la Asociación Cultural mencionada.








Respetando las fechas y lugares históricos del inicio de la Primera Circunnavegación en 1519 hace ahora cinco siglos, Álvaro zarpó el 10 de agosto desde SEVILLA llegando a Sanlúcar el mismo día.

Como hicieron Elcano y Magallanes hace 500 años, Álvaro esperó 40 días y zarpó el 20 de septiembre de SANLÚCAR: Cuatro días después, llegó a LISBOA, Portugal. Dieciséis días después llegó a GUETARIA, donde organizó un homenaje a JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO, el héroe vasco nacido en Guetaria que logró completar la circunnavegación de nuestro planeta por primera vez en la historia.


El propósito de navegar a lo largo de toda la costa atlántica española y todo Portugal continental, fue honrar a los antiguos navegantes españoles y portugueses cuyos conocimientos geográficos puestos en conjunto, contribuyeron al logro de la PRIMERA CIRCUNNAVEGACIÓN: la aventura más importante jamás realizada por la humanidad.

Una iniciativa promovida y financiada por Su Majestad el Rey Carlos I de España en 1519.

Desde GUETARIA continuó hasta San Sebastián, Pasajes (donde también hizo un homenaje al gran héroe Don Blas de Lezo), Biarritz y Bayona, finalizando en Francia la primera etapa.

La pequeña embarcación NUMANCIA fue enviada a Niza para ser reparada.

Durante su recorrido por España y Portugal, pronunció varias conferencias en los puertos de recalada. Las conferencias fueron magníficamente organizadas por los delegados de la RLNE Real Liga Naval Española en Andalucía, Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco-Navarra.

La primera etapa Sevilla-Lisboa-Guetaria-Bayona, sirvió de entrenamiento físico y también ayudó a detectar problemas en la embarcación que se han solventado en las últimas semanas.




También se ha curado algunas heridas en los pies que se infectaron durante la travesía debido al agua sucia en algunos de los puertos de escala.

En Gibraltar se iniciará d.m. la tercera etapa: Gibraltar-Canarias- Guadalupe.

Durante la travesía del Atlántico contará con el apoyo de un barco que transportará agua, víveres y combustible. También llevará a bordo una segunda moto acuática en caso de avería.

En el resto de las etapas Álvaro viaja completamente solo (sin barco de apoyo y sin apoyo desde tierra) repostando, comiendo y durmiendo en los puertos de escala a los que va llegando.

Debido a que Álvaro ya cruzó en solitario el océano Atlántico en 2002 (travesía Roma-Nueva York) está barajando la posibilidad de invitar a otro navegante para hacer el tramo trasatlántico por relevos de doce horas cada uno. Ha recibido peticiones de varias personas y está valorando esa posibilidad en este momento.


La Expedición #1519WorldTour2019  promueve el conocimiento, el respeto y el amor hacia los mares y océanos para educar y poder así evitar la contaminación (especialmente por  plásticos), la sobre pesca y todas las acciones del hombre contrarias al debido respeto a la Naturaleza .

También se promueve la historia de España, Portugal y el resto de Europa, vinculada al V Centenario de la Primera Circunnavegación que celebramos este año.

Álvaro de Marichalar llevará ayuda humanitaria a Venezuela a bordo del barco de apoyo, para entregarla a la población venezolana que sufre las nefastas consecuencias de la dictadura comunista que padece.

La posición de Álvaro en la mar se puede conocer en tiempo real aquí: 

También en Marine Traffic: NUMANCIA  SOLO-11FT  

¡¡ Buena proa, Ávaro !! y muchos éxitos en esta nueva singladura. 


Nota de prensa que Álvaro de Marichalar envió a los medios de comunicación en su escala en Alicante, además de algunos apuntes del autor de este blog adaptados a la realidad de las actividades que se realizaron en su orden de actuación. 

domingo, 17 de noviembre de 2019

DSSV Pressure Drop, en Alicante


De barco de guerra a buque oceanográfico. El DSSV Pressure Drop fue construído con el nombre de USNS Indomitable por la Marina de EEUU en los años de la “guerra fría” para la prevención de una hipotética guerra submarina. Desde 1985 a 2002. De 2003 a junio de 2014 estuvo al servicio de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). Desde 2018 es un buque dedicado a la investigación del océano profundo además de otras misiones.

El DSSV Pressure Drop está en Alicante en una escala técnica, en el muelle de la Zona Ocean Race. Es un buque oceanográfico de investigación de la Caladan Oceanic. Navega con bandera de las islas Marshall, tiene una eslora de 68 metros, 13 nudos de velocidad máxima y una capacidad de 47 tripulantes. A bordo lleva un submarino que puede ser tripulado por dos personas y que puede sumergirse en las profundidades de los océanos.

Entre sus misiones estuvo la búsqueda, localización y filmación del actual estado del Titánic, el mayor y más veloz transantlántico de mundo en su época, que se hundió en la madrugada del 14 al 15 de abril de 1912 al chocar por un iceberg durante su travesía inaugural desde Southmpton a Nueva York.


En agosto de 2019 ha finalizado hasta ahora su misión más emblemática, la denominada The Five Deeps Expedition: es la primera expedición tripulada que se ha sumergido en el punto más profundo de los cinco océanos. Con ella se ha validado que un sumergible tripulado pueda alcanzar las aguas más profundas. Esta expedición se inició en diciembre de 2018 en el océano atlántico sumergiéndose en aguas profundas de la fosa de Puerto Rico (8.408 metros); continuando en el océano Antártico, en la fosa de Sandwich Sur (8.183 m); en el océano Índico, en la fosa de java (7.290 m); en el océano Pacífico, en el Abismo de Challenguer (10.825 m); y terminó en océano Artico, en el Abismo Molloy (5.573 m) en agosto de 2019; con otras inmersiones de interés científico ó histórico aprovechando el recorrido descrito sumergiéndose en la Sima Meteor (8.428 m), en la Fosa Diamantina (7.079 m), en la Fosa de Filipinas (10.540 m), en la Fosa de las Salomón Sur (8.000 m), y en la Fosa de Tonga (10.800 m).

El sumergible DSV Limiting Factor que lleva el DSSV Pressure Drop es el único sumergible tripulado que puede navegar a 11.000 metros de profundidad. Tiene una longitud de 4,6 metros. Su casco es de presión de titanio. En su interior pueden ir dos tripulantes sentados dentro de la esfera en un diámetro interior de 1,5 metros. De potencia eléctrica, tiene una batería 65 KWh. Lleva cámaras de resolución 8k. Tiene autonomía para 16 horas, desciende a 11.000 metros en 2,5 hrs, tiene un soporte vital de emergencia de 96 hrs.


Desde el DSSV Pressure Drop “barre” el fondo marino antes de la inmersión con una sonda multiemisiones. El sumergible es lanzado y recuperado desde la popa de este buque. Para The Five Deeps Expedition este sumergible fue pilotado por el explorador Víctor Vescovo junto con el científico Alam Jamieson de la Universidad de Newcastle.

Durante The Five Deeps Expedition se han realizado 47.000 millas náuticas y se han realizado 39 inmersiones. Nunca antes se habían sumergido en esas profundidades y en algunas de ellas nunca antes más de una vez. Entre los objetivos de la misión fueron el de conocer el hábitats en aguas profundas, determinar el papel de los organismos en cada ecosistema, la diferenciación genética y el comportamiento de las especies en cada océano, así como la búsqueda de nuevas especies y la realización de nuevos records bajo el agua.

El DSSV Pressure Drop ha realizado varias escalas por el Mediterráneo y actualmente está en Alicante, durante unos dos meses, para realizar tareas de mantenimiento y, también, de divulgación de sus actividades en tierra firme.

sábado, 16 de noviembre de 2019

El tiempo vuela



Como si de un mural se tratara en una calle pública, situado en la fachada de una casa del barrio que dio origen a la ciudad de Alicante, el barrio de San Roque, al principio de la calle Toledo desde la plaza del Puente, unos dibujos y unas frases que invitan a que detengas el paso, mires y leas. Lo merece, aunque no sabes si esto debería estar aquí.

Dibujado con gracia, escrito con dulzura, se describen palabras y figuras de un mensaje sencillo más pensado para niños que para adultos, aunque para todos tiene esa musicalidad que gusta y despierta una sonrisa en nuestro semblante.

Las palabras son de Joao Pedro Messeder, pseudonimo del escritor portugués  Jose Antonio Gomes, especializado en literatura infantil. Todas ellas son de su obra “el tiempo vuela”. Algunos fragmentos de este mural lo reproducen manifestando que “el tiempo siempre veloz, el tiempo siempre fugaz, alguien no quiere que pare, que se pare a descansar”.

Nos hace preguntas sencillas y más sencillas - y graciosas - son las respuestas. Vean algunas de ellas. “¿Cuántos días tiene un mes?, ¿un mes?. Treinta, o treinta y uno. Sólo a febrero le faltan tres días, ó dos, ó uno…”, y la respuesta “pues yo quiero treinta y dos”, “¿y para qué tantos días?”, le pregunta el narrador, “para disfrutarlos - contesta - todos con buen humor y alegría”.


Y hay más. “¿Cuántos días tiene la semana?”, “siete días, ni uno más”, “pues yo le daría ocho, uno más para viajar”. Y otra. “¿Cuántas semanas tiene un mes?”, “cuatro y unos días de más”, “pues yo me pediré cinco, sólo para despistar”. Además, “¿Cuántos meses tiene un año?”, “doce meses, ¿quieres más?”, “Quisiera tener los doce y otro más para descansar”.

En todas las frases, el tiempo es protagonista y más en estas: “¿Cuántos minutos tiene la hora?”, son sesenta sin dudar”, pues yo quiero los sesenta y uno más para soñar”. Y otra pregunta. “¿Cuántas horas tiene el día?”,”venticuatro, ya hay que andar”, “pues yo quiero veinticinco para jugar y jugar”.

Es un juego original de preguntas y respuestas que se recogen en un pequeño libro con ilustraciones de dibujos para un lector infantil ó para ser contado por un adulto a un niño.

A todos nos despierta la curiosidad y la reacción a las preguntas y a las respuestas. Para todos esta puede ser diferente desde la indiferencia hasta la carcajada más sonora ó la exclamación de sorpresa marcada en nuestra mirada. Para gustos no hay nada escrito, ya lo saben.

Más difícil todavía



Que la política es el arte de lo posible es tan cierto como que amanece todos los días. Si no que nos lo cuenten en España. Algunos políticos se han propuesto tomarnos el pelo a todos los españoles. Esto no es un juego, señores. Un poco de seriedad.

En la última investidura fallida después de las elecciones generales del 28 de abril no pudo pactarse un gobierno de coalición entre PSOE y UP porque el primero quería gobernar en solitario. Tampoco nada ofreció Sánchez a Ciudadanos - con quien sumaba 180 escaños - por la misma razón. Y volvimos a ir a las urnas. El CIS de Tezanos daba al PSOE una intención de voto de una horquilla de hasta 150 escaños. Exagerado, muy exagerado. Las urnas del 10 de noviembre han demostrado lo lejos que estaba esa predicción de la realidad.

Al día siguiente de las elecciones del 10 de noviembre el panorama político español ha cambiado mucho. El PSOE reducía 3 escaños para quedarse en 120. PP subía hasta 88 escaños, subiendo 22 escaños (aún está en litigio un escaño, el 89, que se lo quitaría al PNV). La tercera fuerza política es Vox que pasa de 24 a 52 escaños. UP baja 7 escaños para quedarse en 35. Ciudadanos se descalabra y se queda con 10 de 57 escaños. El PNV se quedaría con 7, subiendo uno, si no lo pierde aún a favor del PP, como he comentado antes. Y un montón de partidos minoritarios como nunca antes había ocurrido. Mucho más difícil todavía es la gobernabilidad de España.

En la noche electoral Pedro J Ramírez, Director de EL ESPAÑOL, entre otros, insistieron en la idea de un pacto anti natura PSOE-PP al estilo de los que hace Merkel en Alemania. Allí están más acostumbrados que en España a Gobiernos de coalición, pero habrá que ir acostumbrándose con la fragmentación actual de los partidos con representación parlamentaria. Con el resultado ya escrutado Casado se ofreció a hablar con Sánchez, como vencedor de las elecciones generales, para buscar una salida al bloqueo, aunque no dijo cómo hacerlo.

Sin hablar previamente con todos los partidos políticos con representación parlamentaria en el nuevo Parlamento español, Sánchez ha pactado con Iglesias a 48 horas de las elecciones generales y han firmado hoy un acuerdo programático de Gobierno en el Congreso de los Diputados, ante los periodistas y miembros de los grupos parlamentarios de ambos partidos.

De tener que hacerlo, ¿no podían haberlo hecho antes?, ¿ ha sido necesario repetir elecciones generales con un gasto aproximado de unos 140 millones de euros de las arcas del Estado?. Lo primero que me viene a la cabeza es que no tienen verguenza.

Pero hay más. O Sánchez no decía la verdad en septiembre pasado ó no la dice ahora. Pedro Sánchez llegó a afirmar que solo la posibilidad que UP entrara en el Gobierno, le quitaba el sueño; no se fiaba de Iglesias; afirmando también que las políticas del PSOE y de UP nunca podrían ir de la mano en asuntos de Estado; que Iglesias propone para Cataluña el derecho a decidir que no cabe en la Constitución; …. Parece una broma, pero no lo es. Los miedos de Sánchez los trasladó a la opinión pública española y muchos le creímos y los hicimos nuestros.

Iglesias tiene que estar encantado. Si hubiera tenido coherencia política, hubiera dimitido el 11 de noviembre después de perder votos - una vez más - en unas elecciones generales. Desde que se están repitiendo las elecciones, no deja de restar votos y escaños en cada votación y el motivo es por no apoyar gobiernos progresistas aunque sea desde la oposición y por provocar tres investiduras fallidas negando el Gobierno del PSOE. Y ahora con un Iglesias y UP debilitados en las urnas, Pedro Sánchez los mete en el Gobierno y hace Vice Presidente a Iglesias, que es lo que venía buscando desde hace tiempo, con varios ministros de UP. Nada menos. Aunque todo esto está supeditado a que su propuesta venza en la próxima votación de investidura con más apoyos después de la designación del Rey a Pedro Sánchez como candidato.

Lo dicho, la política es el arte de lo posible, aunque muchos miremos asombrados el acontecer político de este país dónde sigue primando más el interés particular al general.

Por la oposición, la primera en reaccionar ha sido Arrimadas, de Cs, oponiéndose y manifestando que apoyarían un Gobierno PSOE-PP aunque ellos no tengan ministerios. Olé, de entrada es una lección de humildad. Sr. Iglesias, aprenda, que no todo es el sillón ministerial. Por su parte, Casado se ha mostrado molesto por enterarse por la prensa y por no haber tenido ningún contacto con Sánchez desde el día de las elecciones generales, prefiriendo Sánchez un Gobierno radical con UP antes que hablar con el líder de la derecha.

Y las empresas del IBEX de la Bolsa se han puesto en rojo nada más conocerse la noticia. Ha sido su primera reacción, ya veremos mañana. Se vislumbran nubarrones en el horizonte, amigos. Abríguense que viene una borrasca política de consecuencias desconocidas hasta ahora en España.



Este artículo ha sido publicado con anterioridad en mi columna de opinión de la revista digital The Journalist el 12 de noviembre de 2019.

martes, 12 de noviembre de 2019

el centro, existe




La noche electoral del 10 diciembre 2019 fue apasionante para unos y desastrosa para otros. No todos pueden ganar, aunque parezca que sí lo han hecho al día siguiente de las elecciones. Esta vez, para todos menos para uno.

Los perdedores son los que se denominaron a sí mismos la nueva política: Ciudadanos (Cs) y Podemos (UP). Un partido de centro, el primero, tan necesario; y uno de la ultra izquierda, el segundo, que aspiraba a serlo todo y está siendo el desenlace de no ser nada.

La primera consecuencia de este fracaso es la dimisión de Albert Rivera como líder de Cs. La dimisión de todo: de Presidente del Cs, de diputado (no recogerá el acta); de militante, deja la política. Las dos primeras son consecuencias lógicas, su partido ha pasado de 57 a 10 escaños en el Congreso de los Diputados y de 4 a ninguno en el Senado. Aunque no estamos acostumbrados a dimisiones en la clase política y esta, que parece lógica, ha cogido a la sociedad española desprevenida e incrédula hasta que Albert Rivera lo dijo ayer - emocionado - con sus propias palabras en una rueda de prensa en la sede de Cs en Madrid.

Albert Rivera, con Cs. llegó a la política inmaculado, desde la base, sin padrinos, y poco a poco se fueron abriendo camino en la política catalana. Decían cosas en Cataluña sobre la unidad de España, la educación, la libertad, la convivencia  que, aún siendo obvio en democracia, allí no lo es tanto por el frentismo del bloque independentista. De no ser nada en esa Comunidad Autónoma a ser hoy la primera fuerza política en el parlamento catalán aunque les ha faltado la fuerza y la garra con la que llegaron a esa posición y su electorado - volátil - les pasará factura. En la política nacional Cs conseguía un ascenso en escaños en el Congreso de los Diputados en cada una de las elecciones generales. Sus postulados sumaban en sus aspiraciones políticas de llegar a la Moncloa.

Cs consiguió un gran éxito cuando consiguió 57 diputados en las elecciones del 28 de abril con el mensaje durante toda la campaña electoral que no apoyarían a Sánchez en una investidura por mucho que el PSOE les pidiera al menos la abstención. Con este resultado Cs se derechizó. Rivera llegó a decir que se consideraba el líder de la oposición de la derecha - sin serlo - porque Cs había crecido mucho más que el PP que, en cambio, decreció en escaños de forma considerable hasta obtener 66, 9 más que Cs y unos 200.000 votos de diferencia. 

Las circunstancias, la coyuntura económica española con una recesión económica mundial cercana según muchos analistas financieros, la posibilidad que Sánchez se aliara con los comunistas de Podemos y con nacionalistas radicales para formar gobierno, hacían necesario que PSOE y Cs se entendieran, incluso gobernaran en coalición. Hubieran tenido 180 diputados para emprender cómodamente los desafíos que tiene España a corto plazo. Las encuestas decían que el 80 % del electorado de Cs quería ese gobierno de coalición. Cs no lo vio. Rivera negaba la mayor a Sánchez. Durante este proceso las encuestas ya daban un cambio de tendencia por el centro con ascenso del PP y descenso de Cs. El electorado no sabía por dónde iba Cs y que sus 57 escaños no estaban siendo útiles. Sin embargo, Sánchez tampoco le ofreció nada a Cs, salvo que se abstuvieran y se fiaran que Pedro Sánchez no iba a hacer locuras políticas con los independentistas catalanes. No hacer ese Gobierno de coalición fue un error de los dos. A todo esto se añadió la foto de la manifestación de Colón y otras muchas con Abascal, el líder de VOX, además de contar con el para gobernar en coalición PP-Cs-Vox en varias Comunidades Autónomas aunque las negociaciones las liderara el PP en su relación con Vox.

Todas las encuestas para las elecciones generales del 10 de noviembre vaticinaban un descalabro electoral de Cs, incluso antes de convocarlas. Los asesores de Cs no le dieron crédito. Y el batacazo ha sido descomunal. Una derrota sin excusas ni paliativos, como dijo Albert Rivera en la noche electoral.

Cuando en mi artículo  Adiós a la nueva política vaticinaba el declive del liderazgo de Rivera si Cs tenía un mal resultado electoral el 10 de noviembre, no imaginaba la magnitud de lo que pasó ayer.

Albert Rivera ha comunicado sus dimisiones, conteniendo las lágrimas y manteniendo la voz entre cortada en repetidas ocasiones. Ha ejercido de dirigente al decir que “los éxitos de un partido son de todos, pero lo malos resultados son del líder”. Especial ha sido cuando ha dicho que “cada día me he sentido orgulloso de entrar en la puerta del Congreso. Ser diputado no es una nómina, es un honor”. Este momento ha sido muy emotivo, añadiendo después que “en coherencia con mis valores, creo que es el momento de ceder el testigo, no sólo en la presidencia del partido, sino también en el escaño por el bien de este país y de este proyecto”.


Cs se queda huérfano de líder, con la incertidumbre del futuro más inmediato, con la convocatoria de una Asamblea Extraordinaria para dentro de cuatro meses mientras la organiza una Comisión Gestora. Parece que hubiera sido más sensato marcharse con todo esto organizado y resuelto, y quedándose Rivera como un militante de base ahora que en Cs toca arrimar el hombro y refundar este partido liberal y constitucionalista, recuperando su orientación al centro político.

España necesita más que nunca un partido de centro ahora que está tan fragmentado el voto y la representación parlamentaria. En España ganan las elecciones generales los partidos que más se acercan al centro, sea por la izquierda y por la derecha, lo hemos visto con el PSOE y con el PP. Y bien vendría un partido de centro, “porque el centro existe” ha afirmado hoy Rivera” (curioso porque ese espacio lo dejó escapar Cs, derechizándose), que equilibre las formas y las maneras de sus extremos. Que así sea.



Resultado electoral de las elecciones generales del 10 de noviembre de 2019: https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/generales/congreso/

lunes, 11 de noviembre de 2019

La aguadora de Bañuls




Si hay una plaza acogedora en Alicante, esta es una de ellas. Lo tiene todo, o casi todo, no me tachen ustedes de exagerado. Está en el centro de la ciudad y cerca del mar, bueno más cerca está del puerto deportivo para ser más exacto. Rodeado de construcciones de poca altura con un edificio singular que dio nombre a la plaza en el argot popular. Tiene arbolado de altas copas y frondosas ramas. Pergolas para pasar el rato bajo su sombra y, en medio de la plaza, una preciosa fuente. Además de muchas terrazas de bares y restaurantes que dan vida a este emblemático lugar de encuentro de Alicante. Seguro que ya han adivinado su nombre.

Esta es la plaza de Gabriel Miró. Aunque no siempre se ha llamado así. Tuvo también el nombre de plaza de las barcas; de la reina Isabel II; y de Correos.

Ahora cuesta creer que el mar hacía orilla muy cerca de aquí. En ella, las barcas de pescadores descansaban sobre la arena de la faena cotidiana. Aunque eso fue hace mucho tiempo. Vean. Aprovechando la cercanía del mar, aquí se construyó una casa para guardar la sal. Así nos lo cuenta Viravens en su Crónica (1876): “Felipe II mandó construir una casa que se llamó Del Rey para depositar los cargamentos de sal que conducían los buques a este puerto desde las salinas de la Mata (1591). Este edificio, que costó al Real Patrimonio 2.200 ducados, fue construido sobre el borde de la playa que entonces había donde en nuestro tiempo se ha formado el jardín de la plaza de Isabel II”. Ya ven, el terreno de esta zona se ganó al mar. Con el cambio climático y el calentamiento global, el mar podría intentar recuperar este espacio que antes fue suyo, pero eso es otra historia y ya hará algo el hombre sobre la naturaleza para impedirlo. Habrá que aprender de los holandeses que sobre esto tienen mucha experiencia.

En esta plaza hay un edificio emblemático, el de Correos, en cuyo solar antes hubo un almacén de sal ó del Rey, hospital, presidio, cine y teatro de zarzuelas. Frente a él hay un pequeño busto que representa al escritor alicantino Gabriel Miró. En reunión plenaria del Ayuntamiento en 1932 se decidió hacer una escultura de este insigne escritor para colocarlo en el jardín que lleva su nombre, aunque no se inauguró hasta el 27 de mayo de 1935 en presencia de Dubois, Director General de Bellas Artes, en representación del Gobierno republicano, y de Vicente Martínez-Pinna, Teniente de Alcalde de Alicante. Este manifestó que la ciudad dedica esta escultura “que perpetúa el culto y la admiración de Alicante a su hijo esclarecido”. Se leyeron cartas de adhesión de Azorín, Altamira y Oscar Esplá, así como de la viuda e hijos de este escritor. Los niños del Grupo Escolar Gabriel Miró, de las Carolinas, depositaron un ramo de flores junto al monumento. El escultor de esta obra fue José Samper.

Un gran ficus da sombra y cobijo todo el año a esta escultura. El ficus es de la especie denominada macrophylla. En esta plaza hay varios ficus, uno de ellos es considerado el “más notable de todo el país” según el mapa forestal de España. El Ayuntamiento de Alicante los ha incluido en el Catálogo de Árboles Monumentales de interés local, para protegerlos, con los otros ficus gigantes que hay en la ciudad hasta un número de 23 ejemplares. Los más grandes suelen tener anchos troncos, algunos de 6 metros de diámetro, pueden alcanzar los 50 metros de altura y tener copas de más de 25 metros de diámetro. Sus hojas son de color verde durante todo el año. Todos ellos son un gran tesoro de la ciudad por lo que tenemos que protegerlos. Son admiración no sólo de los muchos turistas que nos visitan sino también de no pocos alicantinos que nos asombramos de su tamaño, del grosor de sus troncos, de su altura,...

En medio de la plaza hay una fuente. El correr de su agua da esa musicalidad que amansa a las bestias e inspira a los inteligentes. Algo de esto he leído por ahí, ¿saben la leyenda de Orfeo?. La frase que “la música amansa a las fieras” es originaria de la leyenda de Orfeo (s. Vi a. C.), músico y poeta griego que tenía un don especial con la forma de tocar la lira y de entonar su canto que amansaba a las fieras más salvajes.

Pero hay más. A finales del siglo XIX, concretamente el 16 de octubre de 1898, llegó agua potable a esta plaza canalizada desde Sax, nada menos. Ya entonces se las ingeniaban para traer agua a la sedienta Alicante. Posteriormente, en 1918, en el mismo lugar donde fluía esta agua a través de un surtidor, se construyó una escultura a modo de fuente. A esta se le llama desde entonces “la aguadora”. El escultor Vicente Bañuls es su autor. Tomó como modelo a una chica joven de 17 años que vivía cerca de su casa y que tenía por nombre Susana Llaneras Rico. Ella es la protagonista, esculpida en piedra, y objeto de tantas miradas. Después de observarla un rato parece que se gira y te mira presumida con esa picardía de las adolescentes.

La aguadora está sobre un pedestal junto a unos niños de piedra. De sus brazos inclina un jarro por donde cae el agua sobre un fauno. Con el 110 aniversario del trasvase de agua potable desde Sax se restauró esta fuente por Aguas Municipalizadas de Alicante cuyas obras tuvieron un coste de ciento setenta y cinco mil euros, siendo Sonia Castedo la alcaldesa de la ciudad (2008), manifestando en la inauguración de esa restauración que “la ciudad se embellece, se pone guapa con el agua, uno de los elementos que más escasea por aquí”.  Pues eso.



Este artículo lo he escrito con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Plaza.

domingo, 10 de noviembre de 2019

¿Es legal el rastreo de móviles por el INE a todos los españoles?




En todos los foros y tertulias en las que participo, que no son pocas, se cuestiona que sea legal el rastreo de teléfonos móviles por el Instituto Nacional de Estadística a todos los españoles. Con el cuidado que la legislación española, y la comunitaria europea, tienen con la protección de datos de los particulares y de las empresas, la comunicación de esta previsión a realizar por el INE ha levantado polémica en la ciudadanía.

La opinión generalizada de la sociedad española considera que el uso de los teléfonos móviles, con los que se pueden hacer tantas cosas, genera una información propia que a nadie interesa compartir en relación con nuestros gustos, nuestro consumo y nuestros hábitos. No concebimos que esté controlada - de alguna manera - por manos ajenas. Entre las muchas cosas que se pueden hacer a través de un teléfono móvil citaré sólo algunas de ellas como tener la empresa en el bolsillo, según bien dice un amigo empresario, con acceso al correo electrónico y a google drive allí donde te encuentres para ver proyectos, gastos, nóminas, etc; ó navegar en redes sociales; así como manejar con facilidad la banca on line; ó comprar en Amazon desde cualquier sitio; además de ver películas; escuchar música;... 

Todo este asunto cuestionado del uso de la información que nos rodea a través de los teléfonos móviles se ha iniciado cuando algunos medios de comunicación han publicado que el INE va a hacer seguimiento de estos móviles de todos los españoles para conocer con exactitud sus datos de movilidad y obrar en consecuencia. Manifiestan que los datos que se recojan serán innominados a través de Movistar, Orange y Vodafone, que son las operadoras con más líneas de teléfono contratadas en España. La intención del INE es analizar estos datos durante los días 18 a 21 de noviembre, 24 de noviembre, 25 de diciembre, todos del 2019, y 20 de julio y 15 de agosto de 2020. El detalle de lo que buscan es conocer, por ejemplo, el número de móviles que hay en determinados lugares a una hora concreta del día. Insisten que no recogerán datos de posicionamiento de sus clientes porque la información recogida será de teléfonos innominados. Se analizará dónde están los móviles entre las 0:00 y las 6:00 h de la mañana para localizar el lugar de residencia. Entre las 9 y las 18 h y a las 22 h se analizarán los movimientos de las personas y su teléfono móvil. El método de estudio divide España en 3.200 cubos con 5.000 residentes en cada uno de ellos. Esta información establecerá tendencias que podrán ser de uso de entidades públicas para la toma de decisiones relacionadas con la movilidad de las personas.

El INE se rige por la Ley de la Función de Estadística Pública por lo que - manifiestan desde esta entidad - está garantizado el secreto estadístico y - añaden - se cumple escrupulosamente la Ley Orgánica de Protección de Datos.

Sin embargo, no está tan claro que se cumpla la Ley de Conservación de Datos Relativos a las Comunicaciones Electrónicas porque su articulado recoge que  las operadoras no pueden compartir los datos que guardan (tráfico y localización de sus clientes) para un uso distinto a los que marca este texto legislativo y entre ellos no está la de hacer estadísticas.

Este servicio no es gratuito, el INE ha contratado a Movistar, Orange y Vodafone con un coste total de quinientos mil euros para que estas operadoras les den los datos solicitados.
Todo esto es un buen lío que ha creado incertidumbre entre la sociedad española. Supongo que siendo el INE una entidad estatal, no se meterán en este asunto sin estar bien asesorados y teniendo la certeza que es legal porque – insisten - no se utilizarán datos individuales de números de teléfono ya que reiteran que se usarán datos innominados y anónimos. Que así sea.



Este artículo ha sido publicado con anterioridad en mi columna de opinión de la revista The Journalist

Los jóvenes toman las calles




Que los jóvenes de todo el mundo tomen las calles no debería ser noticia. Es normal que por su edad y por las muchas reivindicaciones que hacen busquen en manifestaciones en la calle su medio natural para hacerlas. Pero esta vez son noticia por cómo la han tomado y para qué lo han hecho. No se manifiestan por el paro, ni la precariedad laboral, ni por su temporalidad. No reivindican mejoras sociales. Lo hacen por otra cosa. Vean.

En este mundo global en el que vivimos siempre hay opiniones para todos los gustos y en todas direcciones. Aún hay gente que niega que la tierra es redonda, ¿se imaginan?, a estas alturas. También los hay que niegan el cambio climático manifestando que siempre ha habido cambios bruscos en el clima, que se ha producido por ciclos y que ahora no son peores, sólo que nos enteramos allí donde ocurran, incluso en tiempo real, a través de los medios de comunicación. Los negacionistas del cambio climático tienen a Donald Trump, Presidente de EEUU, su mejor exponente.

Sin embargo, hay una nueva voz en el mundo que ha despertado conciencias, que ha provocado voluntades, que ha llegado más lejos con su mensaje que muchos políticos que se han quedado cortos o ni siquiera han conseguido motivar a sus electores para concienciarles del problema. Esta nueva voz es la de Greta Thurberg, activista sueca de 16 años. Quizá su juventud ó cómo expresa las cosas con tanta naturalidad y sencillez, es como ha conseguido que su mensaje corra como la pólvora por todo el mundo. Comenta cosas como estas: “Soy una adolescente que dice que otras personas están robando mi futuro”, “Yo tan sólo he llegado en el momento justo. Cada vez más personas son conscientes de la situación de emergencia que vivimos”. “Somos adolescentes que protestan, no deberíamos estar haciendo esto, no deberíamos tener que hacerlo, sentir que nuestro futuro está amenazado. Es un fracaso de las generaciones anteriores que no han hecho nada”.

Inició sus reivindicaciones en redes sociales y ahí está. Se ha convertido en una referente mundial de las protestas por el clima y en la que solicita medidas urgentes contra el cambio climático. Si es clara cuando habla más lo es cuando lo dice en público, salvando su timidez y su síndrome de asperger. Es patente su emoción en sus discursos, manifestados en diferentes foros internacionales. Su rabia lo traduce en los lagrimones que - espontáneos - salen de sus ojos como piedras. Es puro sentimiento porque está convencida que si el mundo no reacciona pronto tomando medidas oportunas, entre todos nos cargamos el planeta.

Por todo esto, el pasado 27 de septiembre las principales ciudades del mundo de 150 países vieron como multitud de jóvenes tomaban las calles para reivindicar sus inquietudes en un ambiente festivo, civilizado, educado incluso. Lo recalco porque han sido ejemplo de sentido común frente a otros jóvenes que reivindican sus peticiones desde la violencia y el miedo. Supongo que saben a quienes me refiero, a esos jóvenes independentistas que llenan de barricadas algunas calles de ciudades catalanas cuando reivindican sus inquietudes.


Las manifestaciones de jóvenes de finales de septiembre citadas lo hicieron junto a los del movimiento Friday for Future (viernes para el futuro) que inició Greta Thuerberg: reivindican medidas urgentes contra el cambio climático ante la inacción de los políticos en general.

No basta que esto se convierta en el eco de lo que no hacen quien tiene que hacerlo. El movimiento de Thuerberg nace en Europa y, por tanto, Europa debería liderar acciones gubernamentales contra el cambio climático. Por su parte, la nueva Comisión Europea se ha comprometido a destinar el 25% de su presupuesto a la lucha con ese fin. En la última reunión contra el calentamiento global celebrado en Nueva York el 21 de septiembre de 2019, 70 países se comprometieron a revisar al alza sus planes de recorte de emisiones, aunque a este compromiso no se sumaron las tres grandes: EEUU, India y China, y sin ellas el resultado no será nunca el deseado.

Una nueva oportunidad para estas reivindicaciones será la nueva cumbre del clima que se celebrará en Madrid entre los días 2 y 13 de diciembre de 2019, confirmado por la ONU.

Uno de sus objetivos sería que no defrauden a los jóvenes que ven peligrar su futuro y el del planeta. Que no defrauden al mundo, que todos nos jugamos mucho en este proceso. Y que no se cumpla lo que ya dicen muchos, que el deshielo de los polos acelerará la subida del nivel del mar y que esto ya es irreversible. Estamos a tiempo de enmendar esto. Que así sea.


Este artículo ha sido publicado con anterioridad en mi columna de opinión de la revista The Journalist

Las aulas son de todos




En la España de hoy ya nadie se cree que unas aulas puedan estar secuestradas. Eso es propio de Dictaduras, de Estados totalitarios donde se prohíbe el acceso a la cultura y al conocimiento, donde se silencia la palabra y se cuestiona la libertad, donde es la fuerza y la intimidación la razón que se quiere imponer.

La tensión en las calles catalanas por las protestas contra la sentencia del proçes se traslada ahora a la Universidad. En Cataluña la Universidad está en huelga. Se impide el acceso a las aulas por la fuerza. No son sólo piquetes informativos. Son personas, mayoritariamente jóvenes, con la cara cubierta, quienes impiden el acceso a la Universidad. A empujones, poniendo barricadas y obstáculos que impidan la apertura de las puertas.

Los medios de comunicación audiovisuales de telediarios y redes sociales reprodujeron ayer cómo los universitarios catalanes que querían acceder a las aulas de la Universidad Pompeu Fabra ó en la Escuela Politécnica Superior de Ingeniería de Manresa de la Universidad Politécnica de Cataluña,  no pudieron hacerlo.  Unos pocos piquetes pudieron contener a cientos de estudiantes que, indignados, se quejaban de no poder acceder a clase.

“Las aulas son de todos” era el grito de los universitarios demócratas catalanes que querían entrar en clase y unos encapuchados se lo han impedido. Sorprende esta actitud y sorprende más la impunidad con que actúan esos piquetes. Ni un mosso ha participado para que se recupere el orden público, ni un rector de la Universidad ha hecho volver a la cordura a esos revolucionarios, ninguno de los dos han mediado para que todos ejerzan sus derechos: los que quieren entrar en clase y los que quieren hacer huelga. Se ha dado prioridad a lo segundo por miedo y por la inseguridad que pueda producir un altercado violento por los que imponen sus criterios por la fuerza.

No ayuda que los claustros - el órgano más representativo de la comunidad educativa - de algunas universidades, como la de Girona ó Barcelona, hayan flexibilizado las evaluaciones de los alumnos, incluso con una evaluación única para el alumno que lo pida, para mantener la huelga y evitar enfrentamientos entre los que quieren ir a clase y seguir con la normalidad académica de la Universidad y los que quieren la asistencia a huelgas y manifestaciones en la calle. 

A su vez, el Foro de Profesores y Universitarios por la Convivencia (unas 800 personas) han mandado una carta a los rectores de las universidades catalanas para quejarse del posicionamiento público de algunos centros en contra de la sentencia del procés manifestando que “las administraciones educativas, en este caso las universidades, no tienen derechos, tienen potestades. La libertad de expresión es un derecho fundamental que corresponde a las personas. El hecho que una administración se exprese en nombre de todos sus miembros implica una evidente agresión a la libertad ideológica, protegida por el artículo 16 de la Constitución”

Toda esa actitud revolucionaria e independentista se les vuelve cada vez más en contra. Entre el hastío y el cansancio de quienes están hartos de tanto desasosiego, hay un importante dato que destaca entre todo este ajetreo. Hasta ahora se pensaba que los universitarios eran independentistas. Estamos viendo que no es así. Tampoco el personal docente. Incluso son los piquetes los que son minoría porque una mayoría de estudiantes son los que manifiestan que quieren entrar en clase y seguir con la normalidad de la universidad. Están ganando a la presión secesionista y expresando que ellos también tienen derechos, y uno de ellos es el de la formación, también el de la información. En libertad. Aunque los independentistas se han olvidado de este hermoso derecho y de respetarlo. Pues eso.


Este artículo ha sido publicado con anterioridad en mi columna de opinión de la revista The Journalist 

El tren de la oportunidad





Hace algún tiempo un amigo catalán me preguntó que era yo antes ¿valenciano o español?. No dudé ni un segundo en contestarle. Soy alicantino de cuna y español desde el primer suspiro.

Muchas veces habrán escuchado que las oportunidades hay que aprovecharlas y que si su tren pasa cerca, se suban a él aunque esté en marcha.

Hoy me subo en ese tren con el comienzo de esta columna de opinión en este periódico. Inicio esta andadura contando asuntos de mi Alicante natal como si de una crónica ó un anecdotario se tratara.

Tengo la suerte de vivir entre tres emblemas de la ciudad. El castillo Santa Bárbara, la fuente de los Luceros y la Estación de tren. Unos más que otros, me dirán ustedes, y tendrán razón.

Añoro la fachada de la primera estación de tren de Alicante. ¿La recuerdan?. Nada que ver con la actual.

A Alicante el tren llegó muy pronto. Fue la reina Isabel II quien inauguró la nueva línea Madrid-Alicante el 25 de mayo de 1858. Con anterioridad se habían hecho algunas pruebas de ferrocarril como el que se realizó entre San Vicente del Raspeig y Alicante (31 octubre 1856) ó el de Madrid-Alicante (4 enero 1858). La ciudad se volcó en recibir a la reina y en agradarle, tanto que desde la Diputación de Alicante se contrató al francés Alexis Godillot, “decorador de SM el Emperador”, para engalanar la ciudad. Al Ayuntamiento también le costó la visita buenos duros convirtiendo la casa consistorial en Palacio Real durante esos días, aprovechando su estancia para convencer a la reina en la toma de determinadas decisiones que redundarían a favor del desarrollo de Alicante. El poeta Vila y Blanco dejó escrito una breve crónica sobre esta regia visita que quizá les dé cuenta algún día en estas líneas.

Desde niño me atraen los trenes. Mis padres me regalaron un juego de tren con sus vías, su estación, su depósito de agua, su túnel, … Ahí iba el tren recorriendo parte del salón de casa o de nuestro cuarto de juegos. Entonces como ahora añoro sus locomotoras con la nostalgia de aquellas que tiraban humo por la chimenea, con ruedas propulsadas visibles y su sirena característica. Las podemos recordar en multitud de fotos en blanco y negro. Incluso las podemos ver físicamente en la avenida de la Libertad en Elche o junto a los juzgados de Alcoy. Y las vemos en muchas películas de cine de vaqueros o viajes legendarios, y también en otras, para saciar esa nostalgia. Permitan que recuerde algunas de ellas como “Asesinato en el Orient Express”, basada en una novela de Agatha Christie, de la que hay varias versiones; ó “Polar Express”, dirigida por Robert Zemeckis, que vi multitud de veces con mis hijos, aún no sé por qué les gustó tanto, pero ya saben que por un hijo lo damos todo, aunque te tengan pegado a la tele buena parte de la tarde sin ser televidente como es mi caso.


A menudo paseo cerca de la fachada de la estación de Renfe o Adif, como a ustedes les guste más, y no hay día que paso sin exclamar por dentro lo fea que es su fachada y lo atractiva que fue la primera. Claro que para gustos no hay nada escrito. Del granito y cristal de la de hoy a la de piedra de entonces. ¿Les pica la curiosidad saber algo más de aquella fachada?. Sigan conmigo y se lo cuento. La primera fachada era de estilo clasicista con dos cuerpos adelantados y una escalinata que daba entrada a un pórtico de columnas de estilo dórico con un escudo en el portón con las letras de MZA de la empresa constructora de ferrocarril Madrid Zaragoza Alicante. Duró en el tiempo sin sobresaltos hasta que un tren a vapor con mucha prisa, ya verán, el tren correo de Andalucía, se salió de la vía y se llevó por delante algunas de estas columnas (4 octubre de 1912). Aunque no pudo con la fachada que permaneció testigo del acontecer cotidiano de la ciudad hasta que fue sustituida en 1958 con las nuevas modas que trajo el turismo y modernizada después como hoy la conocemos.


El tren siempre ha sido una oportunidad de desarrollo para la población donde se ubica la estación. Para Alicante fue un regalo que el tren llegara tan pronto. Entonces fue la sexta capital de provincia en disfrutar del ferrocarril, después de Barcelona, Madrid, Valencia, Tarragona y Albacete, afianzando lo que ya era por carretera: el puerto de mercancías de Castilla y de la Corte y la puerta al Mediterráneo, dando a la ciudad una extraordinaria actividad comercial, turística y social. Hoy esta oportunidad la da el AVE, el tren de alta velocidad, que nos conecta con la capital de España en poco más de dos horas dando un valor añadido a Alicante en sus conexiones con el centro peninsular.

Pues eso, ya se lo digo yo, si creen que ese es su tren, “suban a él aunque esté en marcha”. Si es su oportunidad, seguro que no se arrepentirá.


Este artículo ha sido publicado con anterioridad en mi columna de opinión del periódico Alicante Plaza

Descubra las sorpresas de Agost

  Agost, pueblo alfarero en la provincia de Alicante, tiene muchas sorpresas que contar a sus visitantes. Incluso a sus propios vecinos. Son...

entradas populares