viernes, 1 de agosto de 2025

Andrés Pedreño y la Inteligencia Artificial, cena coloquio organizada por el Círculo Monárquico de Alicante

 


Ayer vivimos una de esas veladas que invitan a pensar, compartir y proyectar el futuro con esperanza y criterio. El Club de Opinión del Círculo Monárquico de Alicante celebró una cena-coloquio en el restaurante Teselas del Real Liceo Casino con un invitado de lujo: Andrés Pedreño, referente en economía, exrector de la Universidad de Alicante, primer CEO de Universia y una de las voces más respetadas sobre Inteligencia Artificial en España.


Nada más comenzar rompió el hielo con una anécdota entrañable: recordó cómo el Rey Felipe VI apoyó la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, recibiendo dos veces en Zarzuela a su Patronato. Dijo que el Rey se mostró comprometido y cercano, les escuchó muy atento, opinó e impulsó la iniciativa en España y en los países hispanoamericanos. Esta biblioteca virtual realizada a través de la Universidad de Alicante, de la que Pedreño fue uno de sus impulsores, tiene el Premio Stanford University a la mejor biblioteca digital del mundo. 



Luego entró de lleno en el tema que apasiona a todos: la IA. Habló sin tecnicismos, pero con profundidad. Advirtió que Europa corre el riesgo de quedarse atrás por exceso de regulación, mientras EE.UU. y China avanzan con paso firme. Y nos recordó algo importante: la IA ya está aquí y transformará todo, desde la investigación contra el cáncer hasta la forma en que viajamos o enseñamos.


Pedreño fue claro: hay que usar la IA con ética, pero sin miedo. En educación, por ejemplo, revolucionará la forma de aprender. Comentó también su determinante influencia en la ciencia, la medicina, el mundo jurídico, …



La charla fue muy participativa. Hubo preguntas muy interesantes sobre empleo, formación, talento, sobre las propias consecuencias de la propia IA y su implantación en todos los sectores relevantes de la sociedad. Y lo mejor: se notaba que todos salimos con ganas de saber más.


Desde el Club de Opinión del Círculo Monárquico de Alicante, agradecemos profundamente a Andrés Pedreño por su cercanía, su visión y por recordarnos que el conocimiento compartido es la mejor brújula para navegar este mundo cambiante.

¡Armadores, tripulantes, amantes de la vela, esta es vuestra cita!: II Desafío Real Liga Naval

 


Este Desafío reúne lo mejor de tres pruebas: el Torneo RLN Campello, la Copa RLN Santa Pola y el Trofeo RLN Alicante. Tres clubes, una pasión, y un único objetivo: disfrutar del mar compitiendo con respeto, nivel y deportividad.

 

El Trofeo RLN RCRA, que este año celebra su 7ª edición, autorizado por la Real Federación de Vela, se disputará el próximo 20 de septiembre de 2025 en las instalaciones del Real Club de Regatas de Alicante, y será decisivo para cerrar la clasificación del II Desafío RLN.

 

La llamada está hecha: armadores, tripulaciones, amantes de la vela, ¡esta es vuestra cita! El Trofeo RLN no es solo una regata, es una celebración del espíritu náutico que compartimos en esta tierra costera. Si te gusta navegar, competir y formar parte de algo grande, te esperamos en la línea de salida. En este enlace puedes ya inscribirte: VII Real Liga Naval 2025


A su vez, el pasado 28 de julio vivimos un momento muy especial en la sede del Real Club de Regatas de Alicante. Presentamos la nueva Copa del Desafío Real Liga Naval, un trofeo que simboliza la pasión por la vela, el compañerismo entre clubes y el espíritu deportivo que une a regatistas de toda la zona.







Al acto asistimos Miguel López, presidente del RCRA; Pascual Rosser y Jorge Macannin, delegado provincial y vocal respectivamente de la Real Liga Naval Española en Alicante; y Sergio Durá, armador del Dax y vigente ganador del Desafío RLN. Un reencuentro entre amigos de la mar, cargado de ilusión y buenas expectativas para lo que viene.

 

Nos vemos en la mar y que gane el mejor.

Antonio Machado: 150 años caminando con nosotros

 


Este 2025 conmemoramos el 150 aniversario del nacimiento de uno de los poetas más queridos y trascendentes de la literatura española: Antonio Machado 26 julio 1875).  Nació en Sevilla, pero su voz poética ha recorrido toda España —y más allá— dejando una huella imborrable en la conciencia colectiva, como esas “estelas en la mar” de su inolvidable poema Caminante, no hay camino.


Machado fue un poeta de la palabra, y del alma. Supo captar como pocos la belleza austera de Castilla, el dolor por la pérdida, la nostalgia de la infancia, y la esperanza de una España mejor. En sus versos habita la verdad sencilla y profunda, la emoción contenida y la reflexión que nunca caduca.


Entre sus poemas más recordados está *Retrato”, una verdadera declaración de identidad:


*Mi infancia son recuerdos de un patio de Sevilla, 

y un huerto claro donde madura el limonero; 

mi juventud, veinte años en tierras de Castilla; 

mi historia, algunos casos que recordar no quiero.*

 

O el conmovedor “A un olmo seco”, símbolo de esperanza en medio de la decrepitud:

 

*Al olmo viejo, hendido por el rayo

y en su mitad podrido, 

con las lluvias de abril y el sol de mayo 

algunas hojas verdes le han salido...*

 

Y por supuesto, su más universal: “Caminante, no hay camino”, una invitación a vivir con autenticidad y valentía:

 

*Caminante, son tus huellas 

el camino y nada más; 

caminante, no hay camino, 

se hace camino al andar.

 

Machado escribió también desde el amor más puro y desde el dolor más hondo. Cuando perdió a su joven esposa Leonor, escribió:

 

*Anoche cuando dormía 

soñé, ¡bendita ilusión!, 

que una fontana fluía 

dentro de mi corazón.

 

Hoy, recordar a Machado es hacer memoria de un hombre humilde, maestro y soñador. Murió en el exilio, en Collioure, con un último verso en el bolsillo:

 

“Estos días azules y este sol de la infancia.”

 

Volver a leer a Machado es volver a mirarnos por dentro. Porque él escribió para todos, para siempre.



En este otro artículo escribo sobre Antonio Machado y la Ruta Machadiana

Andrés Pedreño y la Inteligencia Artificial, cena coloquio organizada por el Círculo Monárquico de Alicante

  Ayer vivimos una de esas veladas que invitan a pensar, compartir y proyectar el futuro con esperanza y criterio. El Club de Opinión del Cí...

entradas populares