sábado, 5 de diciembre de 2015

Desde la canoa ...

Al ocaso del día, paletada a paletada, suspiro  a suspiro, exclamación tras exclamación de júbilo ante semejante atardecer.  De colores dorados que lo envuelven todo y lo visten de  otoño. El susurro del agua al rozar la embarcación,  el rumor del remo al fracturar su superficie, la proa al avanzar entre las tranquilas aguas. Todo,  un pensamiento. Todo,  un recogimiento,  la reflexión de lo recientemente vivido, las decepciones y los aciertos, los logros y las nuevas metas. El aleteo del pajarillo que se ha cruzado en la estela de la canoa  rozando el agua y dejando su efímera huella. Y el cisne que, a duras penas inicia el vuelo con su majestuosa figura, busca con el viento su nuevo horizonte,  su nueva ruta. Rodeados de este espectacular atardecer que deseas que nunca se apague,  que sea para siempre.

viernes, 13 de noviembre de 2015

master class de Fran Vignale, reportero a bordo

Convicción, tenerlo claro y saber transmitirlo. Esta es una de las sensaciones que tuve en el master class del pasado martes 10 de noviembre en el Museo de la Volvo Ocean Race de Alicante. Nos la dio Fran Vignale, el reportero del velero Desafío Mapfre de la vuelta al mundo a vela de la Volvo Ocean Race. Fran contó muchas cosas. Su desarrollo profesional y ganas de aprender antes de participar en esta gran regata. Su ilusión y su empeño en alcanzar este sueño, con su esfuerzo y su dedicación en lograr esta meta.

Durante cerca de 90 minutos no paró de transmitir mensajes positivos de esa profesión en ese espacio tan reducido de un velero. Contó sus muchas tareas, su afán de contar historias con las fotos y con los vídeos, su permanente comunicación motivadora con la tripulación, conversaciones en las que tenía que despertar el interés del compañero para que le contara sus sensaciones de ese día, intentando no molestar porque la prioridad era la navegación y la competición. Manifestó su destreza con el satélite para transmitir las noticias y la narración de sus historias. Narró la vida a bordo, los momentos de relax, el tiempo de dormir ó de comer después de un día duro de mar, las horas mágicas contemplando cómo amanecía y las fuertes tonalidades de los atardeceres …
"atado y con el susto de mi vida. Xabi me agarró del chaleco y me empujó hacia arriba"
Destacó el nerviosismo cuando otro velero les seguía de cerca por la popa ó por la amura de babor ó de estribor y la forma de captar esa atención de la tripulación hacia su rival. Fue capaz de fotografiar la dureza de este deporte, el cansancio en las miradas, las manifestaciones de júbilo ante la victoria. También contó el miedo que tuvo en algunas ocasiones como la situación límite que tuvieron que superar en el océano sur “cuando tumbamos fui el que quedó más pegado al agua, atado y con el susto de mi vida. Xabi me agarró del chaleco y me empujó hacia arriba, dándome tiempo a impulsarme y poder salir de esa situación”, añadiendo que “los que estaban durmiendo quedaron aplastados por el ‘stacking’ del barco ya que al irse de lado les vino todo encima, encerrándolos entre la litera y la cubierta”. Minutos después de la ‘tumbada’ los primeros tripulantes lograron salir del velero y empezaron a ayudar a los que estaban en cubierta con la recuperación del “MAPFRE”. Entre todos lograban enderezar el velero, enrollaron las velas y traslucharon para volver a su sitio. Como consecuencia, dos de las velas -la mayor y un foque- sufría daños que la tripulación consiguió reparar.
“si uno caía en cubierta, antes de pensar en levantarse ya tenía la mano tendida del compañero para levantarlo”
Manifestó muchas frases para el recuerdo, pero de todas me gustó mucho cuando se refirió al equipo como unidad, como una sola fuerza, como un todo. Fue crucial cuando dijo “si uno caía en cubierta, antes de pensar en levantarse ya tenía la mano tendida del compañero para levantarlo”, fuera cual fuera el riesgo, la estabilidad ó la velocidad del velero. Esto es lo que hace grande a una tripulación, a un equipo, y esto es lo que permite conseguir objetivos y alcanzar victorias. La del sponsor, también las del fuero interno de cada uno. Esta fue para mí la verdadera lección de este master class, no sólo de las técnicas y las formas de retratar fotografías ó filmar vídeos a bordo (Las fotografías de este asrtículo desde el velero están hechas por Fran Vignale, reportero a bordo del velero Desafío Mapfre)
Al hablar personalmente con el encuentras en sus palabras la cercanía del amigo, la sinceridad del que no tiene nada que ocultar, la aventura de su mirada con tantas millas en su cuaderno de bitácora, con el deseo y el entusiasmo de volver a emprender la próxima travesía.

sábado, 7 de noviembre de 2015

entre libros

Entre libros.  Entre tantas emociones escritas,  tantos sueños, tantas esperanzas sin cumplir,  tantas acciones que cambien tu vida.  Como manifiesta el dicho popular: "para gustos,  no hay nada escrito". Y fue muy agradable estar entre tanta sabiduría.  En ese momento me acordé de "La sombra del viento", "La ladrona de libros", ... Y tantas otras novelas en que los libros son protagonistas en el propio libro que estás leyendo.

Aquí,  entre libros ordenados por materias,  por autores,  por contenidos. Libros en cualquier caso con tanto que contar y tanto que compartir. Desarrollando la imaginación de sus autores que narran lo que han vivido o lo que les gustaría vivir.

Buscábamos un libro para mi hijo y me fui con ese y con muchas ganas de leer de estos libros o de otros ese camino que aún desconoces y que te llevará a conocer nuevas sensaciones.

domingo, 25 de octubre de 2015

castillo de Vignola (Italia)

Un castillo, un palacio. Unos muros defensivos, defensa de ambiciones. Unas paredes, guardianes de la nobleza de un nombre y sus tradiciones. Esta mole que destaca desde lejos, que aparece en el horizonte de la carretera, es lo que llaman Castillo de Vignola ó Rocca de Vignola. En la provincia de Módena.
Sus muros nacieron en la época carolingia para defender a la población de esta localidad de los bárbaros húngaros. Vignola entonces estaba bajo la autoridad del Obispo de Módena. El castillo se construye cerca del río Panaro. Altos muros con altas torres, con personalidad propia, en una tierra de castillos. Deseo y ambición de muchos que destacaban su fábrica y el confort de su morada, también la imagen de su fortaleza como símbolo de poder y de grandeza. Es un cuadrilátero con tres torres llamadas del cepillo, de la mujer y Nonantola. Las entradas están precedidas por fosos y pasos levadizos.
En el s.XVI, concretamente en 1.401, Noccolo III d´Este, Señor de Ferrara, regaló el feudo de Vignola a Uguccione Contrari Ricevette, noble de Ferrara. A partir de este momento esta fortaleza cambió su condición militar a una lujosa residencia de la familia Contrari. Esta familia desapareció sin descendencia a partir de 1575 por lo que la propiedad de este castillo volvió a ser de la familia Este. En 1577 fue vendido a Jacopo Boncompagni, hijo natural del que sería el Papa Gregorio XIII.

Con Napoleón Bonaparte, en 1796, pasó a depender de un Comité Republicano. En 1815 este castillo pasó a formar parte de los dominios de Francisco IV de Austria-Este, Duque de Módena. Durante el siglo XIX fue sede de diferentes organizaciones sociales y políticas. Desde 1965 es patrimonio del Ayuntamiento de Vignola. En 1998 la Fundación Cassa di Risparmio di Vignola es quien desarrolla sus actividades.
El castillo se construye con piedra caliza llamada “toba”, tiene cinco pisos contados desde el sótano. La planta baja se usaba para la vida oficial de esta corte con celebraciones, conciertos y banquetes; la primera era de los Señores y sus invitados y donde está la capilla, del s.XV, con frescos con escenas de la vida de Jesucristo y de la Asunción de la Virgen María; las demás plantas eran usadas por los funcionarios y los soldados que defendían la fortaleza, así como personal de servicio.
Hoy sus muros y sus alrededores son también admirados mientras se emplean para representaciones populares y manifestaciones orales, junto con conciertos y otros acontecimientos sociales.

domingo, 4 de octubre de 2015

Todo pasa y todo queda

En familia.  De celebración. Una larga tertulia al calor de la lumbre y de tantos sueños,  anhelos y esperanzas que recorren la mesa de lado a lado.

Todo pasa y todo queda,  expresaba Antonio Machado en uno de sus poemas.  Y en otoño,  no se por qué, recuerdo mucho los poemas de este poeta.  Otoño es un mes que me encanta,  Antonio Machado también. Más que otros poetas contemporáneos de su época. Ya lo dice el dicho popular: sobre gustos,  no hay nada escrito.

Volvemos a la tertulia.  Mi familia siempre me dice que no desvele en mi blog lo que hablamos en estas reuniones familiares. No lo voy a hacer. No creo que sean muy distintas de otras conversaciones familiares.  Es cierto que nos sentamos a la mesa las ideologías de todo el arco parlamentario español pero,  salvo excepciones que los debates son apasionados,  las tertulias son sobre la vida cotidiana,  sobre lo que nos pasa y,  quizá,  lo que nos gustaría que pasara.

Las palabras recorren la sala,  casi es un reservado del restaurante porque somos muchos.  La tarde se apaga, fuera.  Por la ventana se cuelan los colores de otoño.  Oro,  ocre,  naranja,  ... Alimentan nuestras conciencias y sentimientos, con el sosiego necesario de un domingo de octubre.

sabio ó loco ?

Una noche de sábado, como muchas otras. Un grupo de amigos. De toda la vida. En un restaurante de Barcelona, el de siempre cuando cenan juntos. Ellas, ellos, hablando de sus cosas, de la vida cotidiana, de los hijos. Y de política. Lo que nunca había sido un problema, de lo que siempre habían hablado con naturalidad. Hoy ya no es lo mismo.



Uno comenta las importantes elecciones autonómicas de Cataluña, otro dice que plebiscitarias, uno pregunta “¿independentista tú?”; el otro responde: “¿españolista tú?”; “antes éramos todos españoles, ahora sólo unos pocos queréis ser sólo catalanes”; “¿sólo unos pocos, no viste que llenamos la Diagonal?”; sí, en un ambiente festivo, si explicarais bien los pros y los contras, lo mucho que pierde Cataluña si inicia esta aventura independentista …”; “¿aventura, no escuchas el clamor de la calle?”; “esa calle no sabe las consecuencias de esta locura: salirnos de Europa, de la OTAN, de todas las organizaciones internacionales donde está metida España; se irán de Catalana empresas tan importantes como la Caixa, Planeta, etc, por la inseguridad financiera, que el Barcelona C.F. no juegue la liga española y tenga que jugar contra el Manresa, el Lleida, …”;

“al Barça no lo metas en esto”; “lo habéis metido en esto vosotros, el deporte nunca hay que politizarlo. Si te sales de España, te sales de todas sus organizaciones”; … La conversación va subiendo de tono y de intensidad. Algunos intentan apaciguar, otros se encolerizan más hasta el punto que llaman la atención de otros comensales del restaurante que se involucran en la conversación opinando de las dos maneras. Se monta tal algarabía que aparecen los Mossos de Escuadra y tienen que desalojar el restaurante …



Esto que relato es un hecho real. Me preocupa mucho esta fractura social. Entre amigos de toda la vida. Entre padres a hijos. Entre compañeros de trabajo. Mas ha tenido la habilidad de aparcar los problemas de Cataluña: el paro, la deuda catalana duplicada en los últimos años, la corrupción, la mala gestión de los recursos en la sanidad, etc, despertando un sentimiento independentista entre los catalanes. El, quien hace unos años manifestó que ese sentimiento era trasnochado y que no conduce a nada. En menudo lío ha metido a los catalanes y a toda España. ¿Un sabio ó un loco?. Yo tengo mi respuesta. Cada uno que responda la suya según su criterio.

viernes, 2 de octubre de 2015

Tarde de viernes en el mar

Desde el mar, en la bahía de Alicante.  En directo y en cubierta.  Escuchando el rumor de las olas y del viento que acaricia las velas.  Reposando el estrés de la semana.  Mirando al horizonte donde se pierde la vista,  por donde nada impide observar y allí donde todo queda.  El tiempo casi se detiene mientras el casco del velero se deja mecer por el mar.  Y una sensación de bienestar inunda toda la cubierta y embriaga mi mente con buenos pensamientos,  recuerdos de un ayer,  escenas de hoy y,  quizá,  de mañana.  Mientras,  la isla de Tabarca flota como un barco varado y nos mira risueña. Casi es atardecer cuando el ambiente luminoso se viste de otoño. 

Gracias, regatistas y colaboradores del Desafío Real Liga Naval, nos vemos en la próxima edición 2026

  La bahía de Alicante fue testigo el sábado pasado de una jornada náutica inolvidable con la celebración del VII Trofeo Real Liga Naval, un...

entradas populares