Invitados por al Coronel José Hernández Mosquera, Comandante
Jefe de la Guardia Civil en Alicante, y de Felipe Galán, Capitán del Servicio
Marítimo de ese Cuerpo Armado en Alicante, ayer hicimos una visita
institucional por parte de miembros de la Real Liga Naval Española (RLNE) a la patrullera “Río Adaja” de la Guardia
Civil, atracada en su puerto base en la capital alicantina.
Esta embarcación forma parte del Servicio Marítimo de la
Guardia Civil, un Cuerpo especializado que garantiza la seguridad en nuestras
costas, protege los recursos pesqueros, lucha contra el narcotráfico y la
inmigración irregular, y vela por el cumplimiento de la legislación marítima.
Todos los días zarpan para patrullar el litoral de la provincia de Alicante de
norte a sur, este a oeste, y a veces en misiones de varios días.
El Capitán Felipe Galán guio a los asistentes a bordo de la
patrullera, ofreciendo explicaciones detalladas sobre el funcionamiento de la
unidad, su equipamiento y las misiones que desarrollan en aguas del litoral
alicantino. El Capitán Galán, con una sólida trayectoria profesional dentro del
Cuerpo, es reconocido por su cercanía, capacidad de liderazgo y compromiso con
la protección del medio marino y la seguridad de los ciudadanos.
Las características técnicas de esta embarcación son las
siguientes: Astillero Rodman Polyships, Vigo; de 2005; material de
construcción: poliester; tipo de buque: patrullera media Rodman 101, total
construidas 56 unidades para Filipinas, Marruecos, Nicaragua, Omán, Surinam y
España; Armador: Ministerio del Interior, Guardia Civil, Semar; entregas 15 embarcaciones a la Guardia Civil
desde 2002 a 2008; desplazamiento: 85 t; eslora total 31,86 m, manga 6 m, puntal
3,40 m, calado 1,50 m; propulsión: 2 caterpillar C30, 2 hidrojets MJP-650;
potencia 3.100 cv; velocidad máxima 31,5 nudos; autonomía 650 millas; electrónica:
GPS, radar navegación, comunicación encriptada vía satélite, visión nocturna;
Tripulación: hasta 10 tripulantes.
Posteriormente, la jornada continuó con una comida coloquio
en el camarote del restaurante Poniente, donde se intercambiaron impresiones
sobre el papel de las fuerzas marítimas en la sociedad actual y la importancia
de la colaboración institucional.
La Real Liga Naval Española, entidad fundada en 1905, tiene
como objetivo fomentar la cultura naval, el conocimiento del mar y apoyar todas
las actividades vinculadas a la mar y la navegación, además de defender y promulgar asuntos de las cinco marinas: Armada, Mercante, Pesca, Deportiva y Científica. Su presencia activa en
actos como el de ayer reafirma su vocación de puente entre la ciudadanía y las
instituciones del ámbito marítimo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario