domingo, 27 de marzo de 2022

Castillo de Penella

 


Entre Alcoy y Benilloba, por la carretera CV-70 atravesamos la Partida de Penella. En medio de bancales de almendros y olivos, se alza un castillo en un peñón calizo de paredes verticales por su cara norte. En un alarde de ingeniería y equilibrio. Tiene el mismo nombre que donde se ubica: Penella.


Se construyó en el siglo XIII, nada menos. En 1272 el Rey Jaime I concedió a Guillem Ponç de Villafranca las alquerías de Penella y Forminyán y le autorizó a construir un castillo. Eligió un sitio singular. Su origen fue defensivo y un símbolo del poder feudal.



Se ve desde otras fortificaciones de la zona y se asoma al campo de Concentaina, población que está a unos siete kilómetros. Pequeño, de planta irregular, está formado por una torre alargada y esbelta con edificios a su alrededor y un aljibe. La torre es de planta cuadrada, de cuatro metros de lado y doce de altura.


Fue restaurado para consolidar sus muros (2003-2006), pero no reconstruido lo que es de agradecer porque podrían haberle quitado ese encanto que aún le queda de castillo alto y altivo que con su torre parece que escala el cielo para tener más protagonismo y visibilidad desde su parte más alta.




Todo su entorno se ha vallado. Para acceder a él hay que hacerlo por una puerta metálica cerrada por un candado. La llave de este hay que pedirla a la Policía Local del Ayuntamiento de Concentaina, presentando el DNI. Numerosos escalones metálicos nos acercan a las murallas y nos llevan a la entrada de la torre.




Es arquitectura defensiva medieval y como tal se le nombró Bien de Interés Cultural (BIC).

 

Datos de contacto para acceder al castillo: teléfono nº 965590159 o mandando un correo electrónico a concentaina@tourisinfo.net

No hay comentarios:

Stellae Duce y Salvador Ivorra, éxito en el Circulo Monárquico de Alicante

  El pasado jueves 28 de agosto vivimos en Alicante una de esas veladas que dejan huella. El Círculo Monárquico de Alicante organizó un encu...

entradas populares